Secciones

Concejo eleva exigencias para otorgamiento de patentes

PUERTO MONTT. Pronunciamiento de Carabineros y de los vecinos aparecen fundamentales a la hora de que el cuerpo colegiado decida.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una mayor exigencia a la hora de aprobar las patentes de alcoholes, es la que está imponiendo el Concejo Municipal de Puerto Montt.

La voz de los vecinos y el informe policial aparecen como aspectos prioritarios a la hora de definir respecto a una determinada autorización.

Tras la última sesión del Concejo y donde se abordó este tema, el emprendedor Cristián Mora alegó por la negativa a que le autorizaran una patente de este tipo para Altos del Tepual. Dijo que a pesar de tener antecedentes positivos, se le negó la instalación y -además- acusó conflicto de interés dado que una dirigenta vecinal cuenta con una patente de similar naturaleza.

De ello, acusó directamente a Héctor Ulloa (ver página 9), edil que el martes presidió la sesión del cuerpo colegiado, en lugar del alcalde puertomontino Gervoy Paredes.

Ulloa, en tanto, reconoce conocer este caso; pero deja en claro que la dirigenta se abstuvo de participar de este proceso. Cuenta que recibió una carta firmada por más de 70 personas, quienes se mostraban en contra de la aprobación de esta autorización.

Ulloa es presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo. Y desde dicha perspectiva opina que previo a la toma de una determinación se consideran dos informes, que si bien no son vinculantes para el Concejo, son consideraciones que se deben tener en cuenta.

Se trata del informe de Carabineros que guarda relación con los delitos asociados al consumo de alcohol y una consulta a los vecinos con respecto a la instalación de una nueva patente de alcoholes.

Ulloa -insiste- en que estos documentos no son vinculantes, pero sí se toman en consideración. Y por eso subraya también que uno de los mayores requerimientos de los vecinos, es limitar el número de estas patentes.

Por lo demás, se tiene que considerar que si un contribuyente adquiere una patente a alguien que la esté vendiendo, la única forma de que no pase por el Concejo es que siga operando en el mismo lugar que fue autorizada. De lo contrario, tiene que ser autorizada por el cuerpo colegiado, el que no se involucra en el monto que hubiera cancelado a la hora de adquirirla.

Marcia Muñoz, presidenta de la Comisión de Alcoholes, reconoce que la exigencia al otorgamiento de estas patentes, pero eso no quita que las personas puedan postular a ellas, sin perjuicio del entorno de la población o de los vecinos, lo que ellos opinan.

Sin embargo, si bien es un tema en el que colocan bastante acento, Muñoz advierte que tampoco están rechazando por rechazar, dado que con ello se correría el riesgo de que aumenten los locales clandestinos de venta de alcohol, lo que tampoco es la idea de los ediles.

Apartir de las 10 horas y hasta las 23 horas, tendrá lugar la Fiesta Urbana Pichi Pelluco 2017 en la Escuela Arturo Prat de este sector de Puerto Montt.

Según explica Ana María Anderson, presidenta del Mercado Artesanal Cuarta Colina, lo que se está organizando es una fiesta gastronómica, urbana, en la que se realizará una muestra de gastronomía y artesanía. Ello mezclado con shows artísticos. Todo en el patio cubierto del establecimiento, mientras que en el gimnasio se realizarán actividades con los adultos mayores durante la mañana y con niños por la tarde.

Los organizadores esperan el arribo de unas mil 500 personas durante toda la jornada.

"Será la primera vez que se realiza en la población", destaca la dirigenta, quien comenta que habrá anticuchos, chuchoca y cancatos, así como distintos tipos de artesanías.

Programa

A eso de las 11 horas de mañana y hasta las 13 horas, habrá baile entretenido de la Universidad San Sebastián con los adultos mayores, mientras que entre las 15 y las 17 horas será con los alumnos del establecimiento educacional anfitrión. Estas dos actividades se harán en el gimnasio.

La inauguración de este evento, organizado por el Mercado Artesanal con el apoyo de la Municipalidad, Dideco, Carabineros y la Escuela Arturo Prat, está programada para las 13 horas.

Durante el día habrá -en el patio techado- números artísticos, desfile de modas, muestras de telar, manila, mimbre y alerce. También se presentará a eso de las 19.30 horas el concejal y folclorista Eduardo Matamala.

El 21 vence el plazo para inscribir candidaturas

ELECCIONES. Postulantes a la presidencial, diputados y cores.
E-mail Compartir

El 21 de agosto vence el plazo para la formalización de pactos electorales y candidaturas para la elección presidencial, parlamentaria y de cores, que tendrá lugar el 19 de noviembre de este año.

De ahí que las distintas tiendas y pactos estén en la fase de definiciones de sus candidaturas.

En su gran mayoría, serán ratificadas o rechazadas por los niveles centrales de sus tiendas, con encuentros que tendrán lugar -mayoritariamente- la próxima semana.

En los distritos 25 y 26, la mayoría de las colectividades tiene el panorama claro respecto a quienes serán sus representantes, los que tienen que ser ratificados por el nivel central, para luego ser inscritos en el Servel.

Los dirigentes locales esperan que en dichas instancias sean consideradas las "priorizaciones" realizadas por las bases en los territorios.

Una vez inscritas, el 2 de septiembre, el Servel publicará las resoluciones que aceptan o rechazan las candidaturas presidencial, parlamentarias y de cores.

Luego, un día después, comenzará el proceso de cinco días en que los candidatos (a cualquiera de estas elecciones) y los partidos políticos puedan reclamar ante el Tribunal Calificador de Elecciones y ante los Tribunales Electorales Regionales (en el caso de los cores) si es que su opción fue rechazada por el Servel.

Otra fecha importante tendrá lugar el 28 de octubre, cuando se presente el primer listado de vocales, los que tienen plazo para presentar sus excusas desde el 30 de dicho mes.

El sábado 4 de noviembre, en tanto, serán publicadas las nóminas de vocales reemplazantes, así como para las mesas receptoras de sufragios y miembros del Colegio Escrutador.