Secciones

Pérdida de confianza

E-mail Compartir

La vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores de la Salud Municipal, Sandra Miranda, expuso que estas situaciones afectan el desempeño de los funcionarios: "La gente se siente vulnerada en su lugar de trabajo". Afirmó que también se ven deterioradas las relaciones con la comunidad: "Producto de todo esto, hay desconfianza en la gente y no llegan tranquilos a recibir atención en salud. Se ha perdido la seguridad, tanto como funcionarios como a nivel de usuarios". La dirigenta explicó que el tema ha sido tratado en reuniones y que trabajarán para incorporarlo en futuros petitorios. "Esperamos que esto motive el reforzamiento de medidas preventivas y que se involucre a otro tipo de actores para resguardar la seguridad", planteó. Recordó que son limitadas las atribuciones de los guardias, que se ven superados por el nivel de esos delitos. Argumentó que "la inseguridad es una condición general, a nivel país, que lamentablemente está afectado a las instituciones".

Alarmante aumento de robos afecta a usuarios y funcionarios de los Cesfam

PREOCUPACIÓN. Desde un automóvil hasta un televisor, han sustraído ladrones desde consultorios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Especies avaluadas en cerca de 2 millones de pesos, han sustraído ladrones desde diversos Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Puerto Montt, monto que crece significativamente al considerar la sustracción de un automóvil de un usuario, que lo dejó estacionado fuera del Cesfam Angelmó.

Todo esto ha ocurrido durante los últimos días, admitió José Miguel Aravena, director de Salud Municipal (Disam), quien afirmó que pasaron de uno a cinco robos por semana.

Aravena expuso que aunque en la mayoría se trata de robos de especies de menor valor desde vehículos de médicos y funcionarios, hay casos en que se han llevado hasta el televisor de la sala de espera del Cesfam Angelmó. "Cada vez que lo instalamos, se lo roban, a pesar que tenemos cámaras, guardias de seguridad", dijo.

Un detenido

Lo más grave -aseguró- sucedió en la madrugada del lunes último, en dependencias transitorias (contenedores) del Centro de Especialidades de Atención Primaria, en la población Antonio Varas, donde "intentaron robar un rack de computación, donde tenemos todos los sistemas informáticos y llega la conexión de internet".

Gracias a la alerta del guardia de seguridad, fue posible que Carabineros detuviera a uno de los tres ladrones.

Aravena reconoció que antes de este ilícito, desconocidos sustrajeron un compresor dental, avaluado en un millón de pesos, aunque en la sumatoria consideró que "son cerca de $2 millones, por lo menos".

El director de la Disam anunció que esperan reunirse con Carabineros, a fin de reforzar las labores de vigilancia.

A ello sumó que aunque sus atribuciones son limitadas, sumarán más guardias de seguridad, que se ven apoyados con cámaras de televigilancia y el funcionamiento de alarmas.

Reconocen preocupación

Frente a estos hechos, David Acuña, director del Cesfam Padre Hurtado, sostuvo que "en varias oportunidades nos ha ocurrido que desde el estacionamiento han roto los vidrios de los vehículos para sustraer especies. Hace dos semanas tuvimos el intento de ingreso al recinto, ya que forzaron y dañaron las puertas de acceso. Esto se está volviendo algo recurrente en los diferentes Centros de Salud".

Respecto del clima laboral, Acuña, quien es matrón de profesión, mencionó que "los funcionarios están preocupados y están con la preocupación de estar pendientes de sus pertenencias".

A modo preventivo, han entregado recomendaciones a usuarios y funcionarios, para que eviten dejar objetos de valor en sus vehículos y han coordinado rondas periódicas de los servicios de vigilancia.

Tanto Aravena, como Acuña, pidieron a la comunidad que denuncie estos delitos a Carabineros y que den cuenta a los Cesfam, si son testigos de situaciones anómalas.

Bahamonde demanda a Essal en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia

CONTAMINACIÓN DEL LAGO LLANQUIHUE. En la sanitaria exponen que no es posible referirse a esta situación, mientras no sean notificados de esta acción.
E-mail Compartir

Una demanda de reposición, presentó el alcalde de Puerto Varas en contra de la empresa sanitaria Essal en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, por daño ambiental causado al Lago Llanquihue.

Bahamonde alega que, de acuerdo a las informaciones que maneja, existirían descargas legales e ilegales. Junto con ello, se queja de constantes evasivas de la empresa.

Desde la sanitaria, a través de su unidad de Comunicaciones y Asuntos Corporativos, sostienen que no es posible para ellos referirse a la acción judicial en cuestión, mientras no sean notificados y se conozca el tenor de la misma.

Explica que la causa raíz de este problema de fondo, es que no existe una adecuada gestión de las aguas lluvias por parte del Estado, las que terminan ingresando de forma ilegal a la red de aguas servidas, activándose los aliviaderos de tormenta, según establece la norma.

No obstante, esta sanitaria se encuentra trabajando en acciones concretas a través de un Plan de Desconexión de tuberías ilegales, por parte de terceros que afectan su operación, y a la fecha han identificado y notificando más de 100 ductos ilegales conectados a la red de aguas servidas en Puerto Varas, entre ellos, colegios, hoteles, centros de salud y domicilios.

Mientras Bahamonde, quien solicita reparar el daño causado, alega que si bien se puede entender que se trata de una concesión, el problema es que no se realizó una evaluación acerca del crecimiento y el desarrollo de la ciudad lacustre durante los últimos 15 años.

Plan regulador

Y, por lo mismo, estima que no puede existir un Plan Regulador (en desarrollo actualmente), plantearlo en términos definitivos de un desarrollo urbano, si no hay una respuesta técnica respecto a cómo se evacuarán las aguas servidas.

En la demanda de reparación de daño ambiental, el municipio puertovarino acusa a la sanitaria de transgredir normas de carácter ambiental que causan un grave daño al ecosistema y que pone en riesgo la salud de las personas, debido a que -según se señaló- la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas no está adecuada a los requerimientos que establece la normativa.

El municipio ofició, en marzo, a 15 servicios públicos para investigar las causas de la creciente contaminación que afecta al Lago Llanquihue; acción que derivó en la conformación de la Mesa Técnica, presidida por el seremi de Medio Ambiente y que reúne a entidades públicas y fiscalizadoras, donde el municipio exige a la empresa poner fin a la descarga de aguas servidas al Lago Llanquihue.