Secciones

Agricultura define los desafíos para potenciar la apicultura regional

ELABORACIÓN DE MIEL. La meta es potenciar el consumo interno y a los pequeños productores, para lograr su comercialización en mercados externos.
E-mail Compartir

Varias tareas para robustecer el sector apícola regional, enumeró la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, durante la realización de la Expo Miel 2017, en el patio techado de la Intendencia.

Desde posicionar el producto a nivel interno, potenciar la actividad y consolidarla para ampliar la oferta exportadora, mencionó la autoridad, junto con destacar que en materia agrícola, la Región de Los Lagos "no sólo vive de la leche y la carne, sino que también de otros rubros, como la apicultura, que es bastante potente".

Tanto es así, que se estima que cerca de 700 personas se dedican a la producción de miel en pequeños emprendimientos, que al año pueden llegar a producir 700 toneladas.

¿Dónde va a parar esa cantidad de miel? En algunos casos, existen cooperativas que están enviándola al exterior, "como Mieles del Sur, que está en Frutillar", resaltó.

Tres líneas de acción

Para una mayor participación en ese proceso exportador, están empeñados en impulsar al menos tres líneas de acción. La primera es la promoción interna, con énfasis en los colegios, para masificar el consumo.

La seremi Bertín reconoció que a través de un convenio, están propiciando la incorporación de este alimento en la dieta de Junaeb que reciben los estudiantes, con un piloto que establece el consumo de 7 gramos diarios de miel.

"Se ha establecido a través del Ministerio de Agricultura, que un 15 % de las raciones de alimentos que reciben los niños, sea de pequeños agricultores. Por eso, hicimos este convenio con los apicultores de la región. Vamos a disponer de 5 mil kilos de miel al año para estos efectos", recordó.

La segunda tarea es establecer a la apicultura como una labor unitaria. "Buscamos que sea un rubro único, no un multirrubro como hoy, ya que trabajan en varias cosas como ovejas, hortalizas... La idea es que esto sea un rubro importante", remarcó.

Para eso, se han fijado promocionar a nivel local los beneficios de consumir miel y equiparar su demanda en el extranjero. Aunque ese antecedente no está fielmente representado en estadísticas, se estima que a nivel país llega a unos 200 gramos per capita al año. En la región tampoco hay estudios, ya que gran parte de la comercialización es informal.

Mientras que la tercera fase tiene relación con entregar apoyos a través de Indap o el SAG, en cuanto a etiquetado, obtención de resoluciones sanitarias y promoción externa.

Grandes expectativas

"Nuestras mieles son de una alta calidad, de una sanidad importante, que es lo que nos preocupa como Servicio. Estamos trabajando para que eso se mantenga y siempre ir mejorando", afirmó Andrés Duval, director regional del SAG.

Afirmó que eventos de estas características aportan para presentar la miel a la comunidad, "como un producto que debe ser consumido, porque es sano, inocuo y de muy buena calidad. Incluso hay algunos productores que ya están exportando, produciendo mieles orgánicas", subrayó.

Duval planteó que se debe respaldar el desarrollo de estas actividades. "El interés está para ir fomentando este rubro. Tenemos un potencial importante. Podemos recibir y tener mayor cantidad de apiarios en la región, lo que nos permite siempre ir mejorando", anotó.

El director del SAG advirtió que es posible alcanzar un alto estándar. "Nos podemos diferenciar de otras regiones. Si mejoramos algunos aspectos técnicos, tecnológicos, de sanidad y manejo, podemos alcanzar grandes expectativas y producciones", aventuró.

Pensiones: Piñera plantea subir en 4% la cotización y elevar aporte solidario

PROPUESTA. Los cambios sugeridos por el candidato presidencial de Chile Vamos apuntan a un mejoramiento de 40% en las jubilaciones. Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda le pidió que muestre "todas las letras chicas" de la iniciativa.
E-mail Compartir

Un aporte adicional del 4% para la cuenta de capitalización de los trabajadores, incremento del aporte fiscal al Pilar Solidario de 0,8% a 1,14% del PIB, recursos adicionales para las mujeres y un mejoramiento de las pensiones de la clase media, son algunas de las principales propuestas que presentó ayer el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, y que buscan modificar el actual sistema de pensiones.

El aumento del aporte del Estado al Pilar Solidario desde el actual 0,8% a 1,14% del PIB, comentó el ex Presidente, representa un aumento de 42% en lo que aporta el Estado por ese concepto.

La iniciativa programática, que se oficializó el mismo día en el que se cumplió el noveno aniversario de la reforma previsional impulsada en 2008, bajo el primer Gobierno de Michelle Bachelet, tendrá como prioridad los grupos más vulnerables, la clase media, las mujeres y a quienes quieran extender su permanencia en la fuerza de trabajo.

Los ejes principales

En la iniciativa destaca el aumento en la cotización actual de 10% al 14% con cargo al empleador. Ese 4% adicional iría en su totalidad a las cuentas individuales de los 5,2 millones de cotizantes.

"El ahorro previsional le pertenece a los trabajadores y nadie tiene derecho a arrebatárselos (…) son ellos quienes tienen que tomar la decisiones respecto de cómo se administra", dijo Piñera en alusión a la propuesta del Gobierno, que propone un aumento de 5% con cargo al empleador, del que un 3% iría a las cuentas individuales y el 2% restante a un fondo solidario común.

Complemento estatal

Las modificaciones también proponen que el Estado complemente el ahorro de personas de clase media, a través de un aporte para hombres y mujeres con 20 y 16 años de cotización.

El ex Mandatario agregó que quienes posterguen su edad de jubilación verán aumentado su ahorro. Y que al momento de retirarse, la mitad de ese ahorro extra podrá ser retirado con libre disposición.

40% de aumento

Según Piñera, en régimen significa una mejoría en las pensiones de 40%" y su aplicación sería gradual, ya que "hay que ser responsables con la administración de los recursos públicos". En su rol de empleador, agregó Piñera, el aumento de 4% en la cotización de los trabajadores del aparato estatal tendría un costo aproximado de US$ 700 millones.

Junto con valorar algunos de los aspectos de la propuesta de Sebastián Piñera en materia de pensiones, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, pidió al ex Presidente entregar "toda la letra chica" que ésta incluye.

"Lo que yo llamo es a mostrar todos los números, todas las letras chicas y las letras grandes", expuso el titular de la cartera de Hacienda.

Sobre el proyecto de reforma, la Presidenta Bachelet dijo ayer que "modifica el sistema sin perder los beneficios, sino que ampliándolos, sin quitarle nada a nadie, sino que aumentando solidariamente con la misma responsabilidad con que hemos actuado siempre".

Opinión experta

María José Zaldívar, gerente general de la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (CIEDESS), destacó la propuesta de Piñera y afirmó que, "en régimen, el aumento de las pensiones es de 40%; en cambio, lo que se conoce de la propuesta del Gobierno en régimen implica un incremento de solamente el 30% de las pensiones, el cual podría ser complementado con los bonos mujer, intra o intergeneracional, pero no existe la claridad que se logre un aumento de la cotización igual o superior al 40%".

millones de cotizantes tiene el sistema de pensiones de cuentas de capitalización individual. 5,2

Tres preguntas

E-mail Compartir

-¿Qué le parece la propuesta de aumentar en 4% la cotización previsional?

-Me parece una patudez, porque el empresariado había llegado a un acuerdo con el Gobierno de 5% y el ex Presidente lo rebaja en 20%. Es gravísimo.

-¿Qué valor le ve a la propuesta específica de Sebastián Piñera?

-Insiste en mantener la lógica de la capitalización intacta, lo que es desconocer la realidad de lo que ocurre en Chile.

-¿No tiene factibilidad permitir el retiro de parte del ahorro?

-Absolutamente improbable, además de demagógico. Si a la gente se le permite retirar con mayor edad de parte del ahorro, cómo va a mejorar la pensión.