Secciones

Adimark: Sánchez supera a Alejandro Guillier por primera vez y llega al 17%

SONDEO. Las preferencias presidenciales siguen lideradas por el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien subió un punto para anotar 32%. La Presidenta Bachelet obtuvo 32% de aprobación, su mejor resultado desde el caso Caval.
E-mail Compartir

La encuesta Adimark del mes de julio puso, por primera vez, a la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, por sobre el abanderado del PR, PS, PPD, PC, MAS e IC, Alejandro Guillier, en cuanto a las preferencias presidenciales. La periodista subió cuatro puntos y anotó 17% de las menciones espontáneas contra 16% del senador por Antofagasta, quien subió 1%.

El sondeo es liderado por el ex Presidente Sebastián Piñera, quien obtuvo 32% de las preferencias, tras subir un punto respecto de junio.

Factor primarias

Según Adimark, se trata del mejor resultado de Beatriz Sánchez desde que fue incluida en marzo de este año, "claramente favorecida por el proceso de primarias".

La abanderada DC Carolina Goic cae un punto y registra apenas 1% de las preferencias. Lo mismo marca José Antonio Kast, Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami. Manuel José Ossandón y Felipe Kast aparecen con 2%, pese a que fueron derrotados por Piñera en las primarias de Chile Vamos.

"voto probable"

El sondeo de julio incluyó, por primera vez, la submuestra del "votante probable", que se construyó sobre la base de tres variables: si participaron de las municipales del 2016, si muestran una intención declarada de participar en las elecciones de noviembre y si existe interés o identificación con la política.

La combinación de factores, según Adimark, corresponde al 52% de las 1.050 personas incluidas en el sondeo, realizado a personas mayores de 18 años entre el 4 y el 26 de julio. En esta submuestra, el senador Guillier supera a Beatriz Sánchez con 21% contar 20%.

"El análisis sugiere que quienes prefieren a Beatriz Sánchez como próxima Presidenta muestran una menor disposición a votar que quienes prefieren a Alejandro Guillier", dijo la entidad. En los votantes probables, Piñera lidera también con 39%. Carolina Goic obtiene 1% en este apartado.

Expectativas de triunfo

Sobre quién cree que ganará la elección presidencial -independiente de la intención de voto- Piñera encabeza las menciones con 67%, lo que significa un aumento de ocho puntos porcentuales respecto del mes anterior. Quienes señalan que Guillier ganará en noviembre caen de 17% a 14%. El 6% de la muestra menciona a Sánchez.

"Nosotros no hemos estado en campaña presidencial. Hemos estado recorriendo el país, conversando con la gente y de recolección de firmas. Es importante distinguirlo", aseguró ayer la diputada Karol Cariola (PC), vocera de Guillier.

"Quiero agradecer a los chilenos y chilenas por el apoyo que nos manifiestan todos los días, y no solo en las encuestas, sino que también en nuestros recorridos por Chile sentimos ese apoyo y ese respaldo", expresó Piñera.

"Estoy contenta con los resultados, lo que sí sabemos es que nos queda harto trabajo por hacer para que la adhesión que vemos en las encuestas se transformen en votos", dijo Sánchez.

Aprobación de bachelet

La aprobación de la Presidenta Bachelet llegó a 32%, dos puntos más que julio, y 64% de desaprobación, en su mejor resultado desde que estalló el caso Caval, en febrero de 2015.

Kast critica propuesta UDI para plantilla parlamentaria: "No se ajusta a la realidad"

DISCUSIÓN. El ex candidato presidencial de Evópoli dijo que es "completamente factible" la opción de dos listas.
E-mail Compartir

Luego del fracaso de las conversaciones en la negociación de los partidos de Chile Vamos para instalar una lista única parlamentaria, el candidato a senador Felipe Kast (Evópoli) dio ayer que la propuesta de la UDI "no se ajusta a la realidad"

Llamado a piñera

En esa línea, el ex candidato presidencial de Evolución Política llamó al ganador de la primaria del sector, Sebastián Piñera, que intervenga en esta discusión.

"Creo que Sebastián Piñera debiera intervenir, por supuesto, él ha dicho que va a intervenir y me parece muy sano que lo haga, sobre todo para invitar a la UDI a que ojalá actúe con responsabilidad y a que tengamos una competencia sana, que ninguno de los partidos quiera ganar por secretaria", dijo a Cooperativa.

Recorte de cupos

Una de las últimas reuniones de los presidentes y secretarios generales de la UDI, RN, PRI y Evópoli, que buscaba afinar la plantilla de 183 cupos para diputados, provocó la molestia de la dirigencia de Evolución Política, debido a una propuesta de la UDI, suscrita por el PRI, en la que el gremialismo les solicitó bajar sus pretensiones a 19 postulaciones, de las 40 que solicitó Evópoli al comienzo.

"Lo tomo como una propuesta completamente irreal y nosotros hicimos otra propuesta", agregó Kast. El diputado añadió que pidió que RN y la UDI rebajen sus pretensiones en 10 cupos cada uno, quedando Evópoli con 38 postulantes a la Cámara.

"Creo que la propuesta de la UDI no se ajusta a la realidad y estoy convencido de que finalmente va a imperar la cordura. Espero que esta semana podamos tener buenas noticias, sino máximo la próxima", subrayó.

Factibilidad de dos listas

Sin acuerdo, advirtió Kast, es "completamente factible" ir en dos listas parlamentarias.

"Si es que la UDI finalmente genera condiciones para que este acuerdo no se dé, tendremos que ir en dos listas y eso es completamente factible", comentó el parlamentario.

Según el dirigente opositor, "sería una lástima para el sector y una irresponsabilidad política, pero es una posibilidad cierta que ocurra".

Maximizar cupos

El ex candidato presidencial para la primaria opositora destacó que, a tres semanas del plazo para oficializar la lista de candidatos ante el Servel, "a Evópoli, si fuera en dos listas, igual le conviene. Evópoli podría tener muchos más cupos yendo con Renovación Nacional o Ciudadanos".