Secciones

Todos comprometidos con respetar este mes veda de la merluza austral

ETAPA REPRODUCTIVA. Sernapesca dio comienzo en Angelmó a actividades de campaña "Paremos el Merluzeo". Hay plena conciencia en necesidad de abstenerse de consumir ese popular pescado.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Alas 12 de la noche del pasado lunes 31 de julio, se dio comienzo oficial a la veda reproductiva de la merluza austral en la Región de Los Lagos, disposición administrativa que se extenderá hasta el 31 de agosto y que busca proteger la especie y asegurar sus tiempos de desove, para disponer de nuevos ejemplares en los próximos años.

Para dar cuenta de esta restricción, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) reforzó la campaña "Paremos el Merluzeo", con una actividad en el Mercado Angelmó de Puerto Montt.

"La merluza austral es el principal recurso pesquero en la zona sur. Muchas familias dependen de su extracción y comercialización. Por eso, pedimos la colaboración, para que todos juntos trabajemos en el cuidado de este recurso pesquero", afirmó Eduardo Aguilera, director regional del Sernapesca, durante el desarrollo de ese acto de lanzamiento oficial de la campaña 2017.

Una de las instituciones que apoyará la labor fiscalizadora, será la Armada. El capitán de corbeta (Lt), Gerardo Velásquez, expuso que junto con personal de Sernapesca, realizan patrullajes permanentes en bahías, terminales y puertos de desembarque de la región.

El también oficial de Operaciones de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, advirtió que en caso de sorprender incumplimientos, darán cuenta a los tribunales y se informará a Sernapesca para el control de los infractores.

No bajan los precios

En ese centro de abastos existe plena conciencia de esta iniciativa. La comerciante Irene Zúñiga, del local 43, con más de 30 años en el rubro, invitó a los consumidores a comprar merluza austral hasta este sábado, ya que "de ahí no se puede vender. Si nos sobra, lo vamos a congelar para vender en septiembre", aseguró.

Manifestó que a pesar de entrar en una especie de remate del producto, durante estos últimos días no habrá precios especiales y mantendrán su valor en $2.500 el kilo.

A partir del domingo, dijo que sólo venderán sierra ($2.000), congrio ($3.500) y salmón ($4.500).

El pescado popular

Mientras que Fernando Mancilla, secretario del Sindicato de Locatarios de Angelmó, manifestó que "la gente está tomando conciencia de que hay que cuidar los recursos pesqueros. Si nos quedamos sin merluza, no sé qué podremos vender en el tiempo".

Para hacer frente a estos últimos días, el dirigente reveló que algunos puestos se han abastecido con 100 a 200 kilos de la especie. "La merluza es el pescado popular. Es lo que más se vende en los mercados, porque es barata y es rica. Entonces, la gente siempre la está comprando", agregó al especificar el grado de importancia de este producto en las ventas de esos comerciantes.

Importancia del recurso

Una opinión similar expuso la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, al calificar a la merluza austral como "el recurso de pesca más importante de la región".

Añadió que al respetar la restricción que impone la veda, "significa tener este recurso por mucho tiempo más, tanto como fuente de trabajo para los pescadores artesanales, como para que el público consumidor siga disfrutando de este pescado único, cuyas condiciones culinarias son conocidas y respetadas tanto en la región como en el país".

En materia de su incidencia en la actividad productiva, la seremi Muñoz resaltó que la merluza austral es reúne a una cantidad significativa de pescadores artesanales en torno a labores de extracción. "Los pescadores han demostrado una alta responsabilidad en materia de respeto de la ley, así como en cuanto a la extracción del recurso", remarcó.

Sólo dos infracciones cursó Sernapesca el año pasado, durante el período de veda reproductiva de la merluza austral, lo que afectó a igual número de pescaderías de Puerto Montt y Puerto Varas, que mantenían a la venta este producto.

Este año confían en que no sea necesario aplicar ese tipo de sanciones, porque advierten que existe plena consciencia entre pescadores artesanales y comerciantes, de la importancia de respetar esta prohibición, que asegura la existencia del recurso y su disponibilidad.

Para asegurar que se acate esta normativa, Sernapesca unirá esfuerzos con Carabineros y la Armada en puntos de desembarque y carreteras, afirmó Eduardo Aguilera, director regional de ese servicio. "Además, vamos a estar visitando las ferias, para ver si efectivamente se está cumpliendo. Tenemos el compromiso de los presidentes de esas organizaciones y esperamos no tener sorpresas. El año pasado el cumplimiento fue muy bueno, con sólo dos infracciones. Esperamos este año no pillar a nadie. Hago un llamado a todos a cooperar y no consumir merluza durante este mes", expuso Aguilera.

- ¿Se podrá vender merluza capturada antes del 1 de agosto?

- Dado que la flota andaba pescando en lugares apartados, dimos plazo hasta las 24 horas del 2 de agosto para acreditar el desembarque de la merluza capturada. Se va a permitir su venta en estado fresco hasta el día 5 de agosto. A partir de eso, no se permitirá su comercialización, transporte ni tenencia del recurso.

- ¿Qué sanciones pueden recibir los infractores?

- Multas que parten de un millón y medio de pesos. En el caso de los transportistas, pueden ser incautados los vehículos y perder la propiedad de su medio de transporte. En locales comerciales, puede haber clausuras, que podrían ser bastante importantes, así como multas.

- ¿Se permite la oferta de merluza en restaurantes y cocinerías?

- No, a menos que sea un producto congelado y lo hayan acreditado ante el Servicio, en cuanto a que fue extraído antes del 31 de julio. Lo que es producto congelado, no tiene problema.

- ¿Qué llamado hace a la comunidad?

- A respetar la veda, no consumiéndola. Si detectan su comercialización o tenencia, los invitamos a denunciar, que es la forma de poder cuidar este recurso.