Secciones

Aburto asegura que nunca dijo que portaba una bomba en el avión

SU VERDAD. El concejal de Puerto Varas recordó que sólo le preguntó a una azafata sobre los motivos del atraso de vuelo antes que fuera "bajado".
E-mail Compartir

No la pasó nada de bien el concejal DC Javier Aburto, luego de que fuera acusado de gritar "bomba" en un avión, situación por la que fue -además- detenido.

Tras el control de detención y formalización de la investigación, se estableció que Aburto no se puede acercar a un aeropuerto en dos meses, tiempo que coincide con el plazo de investigación.

Aburto está tranquilo, pero aún sorprendido por lo que vivió. Y agradeció las muestras de solidaridad de distintos políticos que lo visitaron o se contactaron con él, como el diputado Fidel Espinoza y el ex embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio, y a sus colegas lacustres.

El edil recordó que el episodio lo vivió cuando retornaba desde Santiago, tras participar en el encuentro nacional de la DC (partido al que pertenece).

"El avión, que salía a las 13.30 horas, no despega y ante el atraso yo le pregunto a la azafata qué había pasado. En cuánto rato más vamos a salir", dijo.

En su relato, prosigue con que la azafata le contestó que se estaban tomando las medidas de protocolo. "Eso fue todo".

Posteriormente, personal de Aeronáutica Civil lo fue a buscar y le comunican que no podría viajar en dicho vuelo.

Al bajar del avión, fue acompañado del presidente regional de la tienda, Cozut Vásquez. Momentos en los que le comunican que "yo habría manifestado que llevaba una bomba en mi equipaje de mano".

"Yo les dije: cómo se les ocurre decirme eso, quién lo dijo... Tendría que estar loco, si yo soy autoridad, soy funcionario público, cómo podría decir una estupidez como esa", recuerda.

Como consecuencia, el vuelo se atrasó, le revisaron el equipaje y "por supuesto no encontraron nada". Su tranquilidad la fundamenta en que no quedó con cargos en su contra: "Fue una infamia, una mentira. Lamento lo vivido. Y llego con la frente alto y daremos las explicaciones que correspondan".

Además, estudia las acciones a seguir, para limpiar su honra. Mientras que de la azafata que lo acusó nunca más supo nada.

Dirigentes locales admiten el duro momento de la DC tras junta nacional del fin de semana

CONFLICTO. Representantes de la falange en la zona analizaron y criticaron la situación por la que atraviesa la tienda. Esperan que Carolina Goic siga adelante, a pesar del conflicto con el candidato Rincón y su condena por VIF.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La crisis parece ser total en la Democracia Cristiana. Y el reclamo de los dirigentes regionales es fuerte y la crítica hacia el nivel central es total, tras la junta nacional que tuvo lugar el fin de semana y que terminó con la candidata presidencial Carolina Goic evaluando continuar o no su carrera a La Moneda (ver pág. 10).

Una "bajada" de Goic en nada ayudaría a solucionar la crisis, opina el presidente regional de la falange, Cozut Vásquez. Más todavía, si se considera que durante meses la candidata y los principales dirigentes del partido aseguraron lo contrario.

Panorama -admite Vásquez- que afectaría la imagen de la tienda, la que se vería "absolutamente deteriorada".

Vásquez espera que Goic no decline su carrera a La Moneda.

¿Apoyo a Guillier u otro candidato de otro partido en caso de que Goic no siga?: "Evidentemente, nos deja en una situación bastante compleja y obviamente lo que trascenderá es que dejamos de ser un partido tremendamente serio para ser uno no confiable".

-¿Trabajaría por Guillier?

-Es una pregunta súper compleja de poder responder hoy día, sobre todo porque yo soy de las personas que cree y apostó por esta candidatura más allá de las encuestas y yo creo que Alejandro Guillier es el prototipo y es el resultado de las encuestas. Y yo no me mido por ellas.

A las críticas de Vásquez, se sumó el presidente distrital, Claudio Pérez, para quien "estamos dando una señal inequívoca a las bases".

Y no sólo a ellas, sino que también para quienes "nos han mirado con buenos ojos, pero que lo ocurrido el fin de semana lo único que hizo fue dar cuenta de una inconsistencia en términos de mirada política". Vásquez, en tanto, espera que en las próximas horas se imponga la fraternidad, la solidaridad y la comprensión y no la descalificación, como ha sido la tónica de los últimos días.

-¿Cómo evalúa lo sucedido con Rincón?

-Una de las cosas que más lamento es que la junta se hubiera transformado o invisibilizado. Todo lo que trascendió fue la gran victoria de Ricardo Rincón, pero más allá de eso fue una junta muy áspera y con mucha descalificación. Hoy día cuando pierde el partido, pierde Chile también.

Vásquez admite que la crisis de su tienda es tan profunda que ningún dirigente puede atreverse hoy a asegurar lo que vendrá. "Lo que corresponde es que el partido y los líderes nos coloquemos todos detrás de Carolina Goic, porque el compromiso con Chile fue a partir de las convicciones y no de las conveniencias", reitera.

Pérez expuso que lo ocurrido en la Junta Nacional cristaliza la distancia que existe entre la política, los partidos políticos y la ciudadanía.

Parlamentarismo

Pérez fustiga además el parlamentarismo existente, que se profundizó al punto que estos convirtieron el rol de generar leyes, de establecer políticas estratégicas de trabajo para el país, en centros de poder y sin que prime el bien común.

Para Pérez, toda este conflicto deja al descubierto la existencia de congresistas que no quieren dejar de tener el poder que han ido generando en sus territorios y donde la ética y el bien común, para "muchos DC", ha dejado de ser uno de los elementos principales de su trabajo para Chile. Y agrega que a nivel regional es mayor el descontento con los resultados de la elección en la junta nacional.