Secciones

Hoy regresan 95 mil escolares a clases en el "súper martes" chico

PROVINCIA DE LLANQUIHUE. Autoridades realizaron un llamado a conducir con responsabilidad frente al aumento de peatones y bajas temperaturas. INVESTIGACIÓN. No se descarta que se haya tratado de un suicidio. Víctima habría instalado una manguera al tubo de escape, y fue encontrado en automóvil.
E-mail Compartir

Terminaron las vacaciones de invierno, y con ello volverán a las aulas más de 95 mil estudiantes en la Provincia de Llanquihue, generando un "súper martes" chico, por el incremento de la circulación vehicular matutina.

Frente al masivo retorno a clases de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, precisaron que ya están en ejecución todas las medidas adoptadas en el plan marzo, que consideran, por ejemplo, "la reversibilidad entre las 6 y las 9 horas de la vía V-505 que conecta a Alerce con Puerto Montt, en su tramo que va desde el supermercado ACuenta hasta la pasarela La Vara. También, se estableció la unidireccionalidad de la Calle A en las inmediaciones del Colegio Domingo Santa María, para facilitar el acceso al plantel".

La entidad pública recomendó a los conductores incrementar las medidas de seguridad vial, especialmente por el aumento de peatones.

"El llamado es a respetar los límites de velocidad, a planificar los viajes, y circular atento a las condiciones del tránsito del momento", indicaron en Transportes.

En cuanto al motivo de la vuelta a clases un día martes, el jefe (S) de la Provincial de Educación de Llanquihue, César Gallardo, indicó que "desde hace algunos años el Ministerio de Educación estableció que los docentes realicen una jornada de análisis del primer semestre, con proyecciones al segundo semestre y establecimientos de compromiso de gestión con foco en los aprendizajes, actividad que se desarrolla el primer día tras el regreso las vacaciones de invierno".

En el ámbito de la educación pública en la capital regional, hoy retornarán a clases más de 22 mil estudiantes, pertenecientes a 75 establecimientos municipales de Puerto Montt.

"No es como el primer día de clases en marzo, nuestros apoderados ya conocen los horarios de las escuelas y liceos, y las condiciones del tránsito habituales. La única recomendación es salir con tiempo de sus hogares, ya que es esta etapa del año con las temperaturas invernales se pueden presentar escarcha en algunas vías", explicó Luis Zapata, jefe de la Unidad Técnica Pedagógica del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem) de la capital de Los Lagos.

El directivo agregó que "se tomaron todas las medidas para el adecuado confort de nuestros estudiantes en su regreso, con reparaciones como reposición de vidrios y mantención de sistemas de calefacción, las que se realizaron durante las vacaciones".

Escolares de Calbuco

En la ciudad de las aguas azules, son más de 4 mil los estudiantes de establecimientos municipales que volverán para cursar el segundo semestre del año lectivo.

Otro plantel que retorna a clases es el Colegio San Miguel, que es subvencionado y que concentra la mayor matrícula de la comuna. "Contamos con mil 160 alumnos que hoy vuelven para iniciar el segundo semestre", dijo el director Felipe Sotomayor.


Una persona muere en Frutillar por inhalación de monóxido de carbono

La inhalación de monóxido de carbono, sería la causa de muerte de una persona en Frutillar, y cuyo cuerpo estaba en el interior del automóvil de su propiedad.

El hallazgo fue realizado por la esposa de la víctima, quien informo a Carabineros del hecho.

Se trata de Cristián Arturo Silva Torres, quien estaba sin vida en el automóvil patente TU 3072 marca Hyundai.

Hasta el lugar, llegaron funcionarios de la Subcomisaría de Carabineros de Frutillar, producto de un llamado realizado a la guardia de la unidad policial, dando cuenta que en el interior del vehículo había una persona sin vida.

En el pasaje Guerrero esquina Coyhaique, los funcionarios policiales se entrevistaron con la esposa de la víctima, quien relató que el domingo habían sostenido una discusión, señalándole el marido que iba a dormir en el vehículo.

La mujer concurre, ayer en la mañana, al lugar donde estaba el móvil, corroborando que éste se encontraba con las puertas y ventanas cerradas, y con una manguera de plástico en el tubo de escape, y con el otro extremo en el interior del automóvil.

Producto de ello, la mujer rompió el vidrio de la puerta delantera corroborando que su esposo estaba sin vida.

El fiscal jefe de Puerta Varas, Nain Lamas, dispuso que sea la Brigada de Investigación criminal (Bicrim) de la PDI de Puerto Varas para que indagaran el hecho.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, se habría tratado de un suicidio. Tras los peritajes, se descartó que el cuerpo evidenciara lesiones atribuibles a terceras personas, siendo remitido al Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt.

Aduana incautó hongos alucinógenos y poderosa droga en la zona austral

OPERATIVO. Labor se cumplió junto a la Armada y hubo un detenido.
E-mail Compartir

"Popper" se denomina una de las drogas incautadas por personal de la Dirección de Aduanas en un operativo desarrollado en conjunto con la Armada en Puerto Chacabuco en la Región de Aysén.

El procedimiento se concretó durante le ejecución de una revista de fondeo a la barcaza "Queulat", previo a que recalara en el Muelle Oxxean.

Los funcionarios de la Armada y Aduanas decomisaron hongos alucinógenos, mariguana y la poderosa droga denominada "Popper".

Tras la revisión de la embarcación que es utilizada para el transporte de pasajeros, vehículos y carga en Aysén y la zona austral, se descubrió que uno de los pasajeros trasladaba la droga oculta en el equipaje.

Se trataba de un ciudadano chileno que viajaba con 371 gramos de marihuana, equivalentes a más de mil 100 dosis; cinco gramos de hongos alucinógenos; y 10 milímetros de la poderosa droga "Popper", conocida como la "droga del amor" debido a su uso como estimulante sexual. Todo fue avaluado en más de 3 millones 700 mil pesos, dado el valor que pueden alcanzar estas drogas al ser comercializadas informalmente, a lo que se suma el decomiso de un teléfono celular y una pesa para dosificar.

El administrador de la Aduana de Aysén, Elio Zúñiga, resaltó que este decomiso se dio en el contexto de una revista de fondeo, labor exclusiva que realiza Aduanas periódicamente no sólo en la zona austral, "sino que en todo el país, para prevenir que se comentan delitos o infracciones aduaneras de diversas naturaleza en los barcos, barcazas u otros tipo de embarcaciones que recalan en los puertos".