Secciones

AquaChile firma Acuerdo de Fortalecimiento de Relaciones Laborales con sus trabajadores

COOPERACIÓN. Estabilidad y mantención de la calidad del empleo fueron los principales puntos que contiene el documento, que incorpora los aspectos planteados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Para fortalecer las relaciones laborales y de confianza, la salmonera AquaChile suscribió un Acuerdo de Cooperación y Fortalecimiento de Relaciones Laborales con representantes de sus sindicatos, en el que fueron acogidos los ocho puntos presentados por los trabajadores, como estabilidad laboral, protección de la maternidad y mantención de la calidad del empleo.

El documento deriva de las conversaciones sostenidas con los sindicatos de la compañía y los planteamientos formulados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón y Ramas Afines, conformada por sindicatos de empresas de la industria.

"Compartimos con los trabajadores la preocupación por empleos dignos y de calidad, como los que genera la salmonicultura. La inquietud por proteger la estabilidad de sus empleos, ha nacido de parte de los mismos trabajadores, lo que habla de la sustentabilidad que requiere la industria. En AquaChile, los trabajadores siempre han sido nuestro máximo valor, es por eso que la firma de este acuerdo tiene para nosotros un significado muy especial y es una muestra de las buenas relaciones que hemos desarrollado", explicó Agustín Ugalde, gerente general de la Compañía.

Víctor Devia, presidente del Sindicato N°1 AquaChile, rescató que se incorporen en este acuerdo todas las inquietudes planteadas, entre ellas la estabilidad laboral. "La eliminación de contratos por obra o faena nos deja muy satisfechos. Es muy importante que cuando una persona entra a un trabajo estacionario, sepa hasta cuándo tiene trabajo y pueda proyectar y organizar sus tiempos", resaltó.

Mejores relaciones

Tomás Monge, director del Área Territorial de SalmonChile, valoró positivamente ese acuerdo y expuso que "deja de manifiesto el compromiso de esa compañía con sus colaboradores, así como el diálogo permanente que han logrado desarrollar, lo que ha permitido establecer relaciones laborales estrechas, constructivas, basadas en la confianza y el respeto mutuo".

Expuso que aunque la relación entre empresa y trabajadores es exclusiva de cada compañía, "apreciamos que este documento aborde estándares y prácticas que van más allá de la legislación vigente y que se incorpore aspiraciones históricas de los trabajadores".

Especificó que en forma permanente ese gremio ha fomentando el diálogo "como instrumento eficaz para mejorar y robustecer las relaciones laborales, promoviendo un nuevo modelo de relacionamiento empresa-trabajadores. Este acuerdo es una muestra del trabajo realizado".

Los ocho puntos

El documento está compuesto por ocho puntos referidos a estabilidad laboral, contratos por trabajos temporales, condiciones de trabajadores propios y subcontratados, generación de plataforma social, protección de la maternidad, seguro ante catástrofes naturales y crisis de mercado, sistema de mutualidades y políticas sociales.

En materia de estabilidad laboral, AquaChile compromete una política de empleo de largo plazo, a través la comunicación recíproca y participación de los trabajadores en materias de esta índole. Además, la salmonera compartirá conocimientos con sus empleados para encontrar oportunidades de acción que permitan mejoras regulatorias para mantener la estabilidad laboral.

Otra materia relevante es la protección de la maternidad. En casos de trabajadoras embarazadas que aún no tienen contrato indefinido y carecen de los derechos pertinentes para el período post natal, la empresa procurará prolongar su contrato hasta que haya concluido ese beneficio. Esto se materializará mediante el ofrecimiento de suscripción de un acuerdo entre las partes contratantes.

Lo destacan

Entre quienes suscribieron el acuerdo había conformidad, especialmente en los puntos que tenían referencia a calidad y estabilidad del empleo.

Mauricio Navarrete, presidente del Sindicato Aguas Claras, consideró que este es un primer paso.

"Tenemos mucho que hacer todavía, pero haber logrado el respeto al derecho de la maternidad, fue fundamental. Con el tema de los contratos por faena, también estamos avanzando. Siento que hemos sido partícipes de un cambio importante que se ha hecho en la industria, que hemos dado el punto de inicio para que se tome en cuenta temas sociales en la industria", dijo.

La representante de AquaChile y consejera de la Coordinadora de Trabajadores del Salmón, Miriam Chávez, consideró este acto como "un avance súper importante".

Resaltó que llegaron a acuerdo en los ocho puntos que hace más de un año plantearon como Coordinadora.

"Cuando en mayo del año pasado las protestas de los pescadores artesanales bloquearon el ingreso a nuestros trabajos, decidimos unirnos y hablar con SalmonChile y las autoridades para que nos garanticen nuestra estabilidad y sustentabilidad laboral. Parlamentarios y gente de gobierno están muy en contra de la industria y alargan la aprobación de los proyectos de ley que nos interesan, sabiendo que no tienen la capacidad de darnos puestos de trabajo con las condiciones y calidad que la Industria entrega a miles de personas acá en el sur", comentó la dirigenta.