Secciones

Municipio define y lanza inédita política cultural

INVITACIÓN. La idea es generar canales de integración en las distintas comunidades que la conforman.
E-mail Compartir

Construir una sociedad igualitaria donde todas las expresiones de los colectivos y comunidades puedan estar representadas contribuyendo a la raigambre e identidad de la comuna y la zona es el objetivo que busca la nueva e inédita Política Cultural que la Municipalidad de Puerto Montt presentará este lunes, de la mano de su Departamento de Cultura.

De esta manera todas las expresiones de las personas que componen los públicos podrán acceder a representar sus aspiraciones de crecimiento en sociedad -eje del desarrollo de los territorios- toda vez que una de las primeras tareas será explorar los territorios para conocer las distintas realidades que existen en ellos.

Se trata de una labor que consigna dos elementos que resultan clave: integración e interlocución, como ejes articuladores de las decisiones, programas, contenidos y desarrollo de eventos que, desde ahora, el municipio realizará de manera orgánica, es decir, de la mano de las necesidades detectadas en los grupos de vecinos, tarea que va más allá de la animación o la realización de eventos.

"La posibilidad de compartir antecedentes, nutrir experiencias, potencia el aprendizaje de los miembros de una comunidad y ayuda a revisar los paradigmas que cada uno tiene, pero siempre ampliándolos y logrando con ello círculos virtuosos de tolerancia, aceptación y apertura que al final enriquecen a todas las personas", dijo Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt.

Lo anterior va de la mano con los esfuerzos de la Municipalidad de Puerto Montt por avanzar hacia el desarrollo de la zona, basado en el eje productivo del Turismo y el rescate de la historia, tradiciones y usos culturales en la comuna, que se agregan al hallazgo de Monte Verde, verdadero hito para estudiar y analizar los componentes de nuestra identidad local.

Jóvenes puertomontinos impulsan novedoso método rápido para detectar marea roja

INNOVACIÓN. Estudiantes integran equipo de la Universidad de Chile, que esperan llevar esta propuesta a competencia científica internacional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El evento de marea roja que afectó a gran parte de la Región de Los Lagos en 2016 despertó la inquietud de dos jóvenes puertomontinos, que tienen bastante avanzado un proyecto para detectar precozmente toxinas marinas asociadas a ese fenómeno oceanográfico.

Se trata del BiMa Tox, que está siendo desarrollado por un equipo de 12 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Biotecnología Molecular, de la facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, del que forman parte José Ignacio Bermúdez y Jorge Vielma, ambos de 22 años, quienes hicieron sus enseñanza media en el Instituto Alemán y en el Liceo de Hombres, respectivamente.

Una vez terminado ese trabajo, esperan presentarlo en la competencia científica internacional de biología sintética iGEM, que tendrá lugar entre el 9 y 13 de noviembre próximos en Boston, Estados Unidos.

Vielma, encargado de comunicaciones del proyecto, explicó que se trata de un biosensor rápido, eficiente y económico, para detectar toxinas marinas, cuya multiplicación o bloom contamina mariscos bivalvos filtradores, lo que deriva en la prohibición para su extracción y comercialización, mediante el decreto de cierre de áreas por parte de la autoridad de Salud.

Tal situación se produjo el año pasado y ocasionó serios perjuicios económicos a pescadores artesanales, recolectores de orilla, comerciantes y cocinerías, quienes vieron dramáticamente disminuidos sus ingresos, lo que generó masivas manifestaciones sociales.

Respuesta rápida

Esa es la motivación principal al elaborar esta propuesta, afirmó Vielma, quien resaltó que a diferencia de los actuales procedimientos, los resultados podrían verificarse entre 100 a 150 minutos.

Para conseguirlo, idearon una nueva tecnología que incluso puede ser utilizada por quienes no posean alguna preparación técnica. "Vamos a instalar componentes químicos en una matriz de celulosa, un papel común, que reaccionará mediante coloraciones al tomar contacto con una solución con agua que se crea está contaminada", especificó el estudiante puertomontino.

Vielma anticipó que también se podrá conocer en qué nivel están presentes esas toxinas. "Como es un test de rápida respuesta, habrá una calibración de colores, para establecer los parámetros de esas concentraciones", expuso.

En esta tarea, Vielma aseguró que cuentan con el apoyo y asesoría del investigador Benjamín Suárez y que su profesor guía es el microbiólogo y académico, Francisco Chávez.

Estableció que se encuentran en la etapa experimental de esta iniciativa en el Laboratorio de Ciencias del Campus universitario, donde desarrollan las reacciones que estarán presentes en esa matriz. "Estamos viendo cómo optimizarla, qué componentes utilizar y la parte estructural de los que estarán presentes. También estamos barajando distintos tipos de papel. Todavía no estamos en esa etapa, pero son matrices de celulosa que han sido utilizados en experimentos anteriores de esta índole", agregó.

El estudiante aseguró que pretenden poner a disposición esta tecnología a quienes se interesen en utilizarla, "desde pescadores, a personal técnico de empresas, así como a las autoridades para tomar decisiones respecto a las consecuencias de la presencia de ciertas toxinas en el agua".

Competencia científica

Para consolidar este proyecto, el grupo de trabajo espera estar presente en la competencia de iGEM en Boston, y presentarlo en el jamboree, principal evento de esta competencia, que se realizará a mediados de noviembre de este año.

"Participan equipos de las más prestigiosas universidades del mundo. Nos inscribimos como UChile Biotec con este proyecto, que busca dar respuesta a un problema contingente, que causa conflictos socioambientales, presente en el sur de Chile".

Para llegar a esa instancia, están en la búsqueda de financiamiento. Los interesados en apoyarlos económicamente, pueden escribir al correo jor.vielma@gmail.com o comunicarse al celular 961818623.