Secciones

Condenan autor de robo en laboratorio de salud

EN MIRASOL. Carabineros lo aprehendió con especies sustraídas en el recinto
E-mail Compartir

Un hombre fue detenido y condenado de forma inmediata a 61 días de pena efectiva por su participación en el robo que afectó este viernes al Laboratorio de la Seremi de Salud de Los Lagos, ubicado en calle Crucero, en el sector de Mirasol en Puerto Montt.

Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Quinta Comisaría Puerto Montt, en horas de la tarde del viernes, mientras patrullaban las calles de la ciudad, con motivo de la ronda masiva dispuesta por el mando de la institución (ver nota principal) se percatan que un individuo se encontraba merodeando un camión estacionado.

Los efectivos especializados procedieron a controlar su identidad, constatando que en una mochila que portaba, mantenía especies que habían sido sustraídas desde las instalaciones del servicio público.

Con este antecedente, el personal policial inició las diligencias investigativas, que determinaron la detención por el delito de receptación y el posterior allanamiento en el domicilio del imputado, desde donde se recuperó parte de las especies sustraídas desde el laboratorio de la Seremi de Salud, entre pendrives, teléfonos, una cámara digital y otros objetos. El total del robo fue avaluado en tres millones de pesos.

El detenido fue identificado como Diego Nicolás Vidal Ríos, de 18 años de edad, quien (de acuerdo a información de Carabineros) registra 13 detenciones anteriores por delitos de la misma naturaleza desde al año 2013 a la fecha.

Los antecedentes apuntan a que el imputado, que fue puesto a ayer disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt para su control de detención, mantendría a lo menos seis compañeros de delito.

Según informó el Ministerio Público, durante la audiencia de este sábado, Vidal Ríos fue condenado a 61 días de presidio en un juicio realizado inmediatamente.

Llamado de Carabineros permitió rescatar a lobo marino en Pelluco

EJEMPLAR JUVENIL. Mamífero que estaba escondido entre matorrales, fue trasladado por Sernapesca hasta la Universidad San Sebastián para su tratamiento.
E-mail Compartir

Gracias a un llamado telefónico realizado por efectivos de la Tenencia de Carabineros Reloncaví, que alertó de presencia de un lobo marino juvenil escondido entre los matorrales de avenida Las Toninas en el sector residencial de Pelluco, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la Región de Los Lagos pudo rescatar al mamífero marino.

Así lo explicó el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, quien agregó que el operativo fue coordinado gracias a la Mesa de Ayuda del servicio, con lo cual se acudió al rescate para "constatar la situación, pudiendo sacar al lobo y trasladarlo a la Universidad San Sebastián (USS), donde tenemos un convenio con el centro veterinario para rescate y tratamiento de fauna marina protegida".

Posterior a ésto, el ejemplar de lobo marino (Otaria flavescens) fue evaluado, constatando un buen estado de salud y algunas mordidas provocadas posiblemente por perros del sector, por lo que "apenas esté en condiciones será reinsertado en su medio", indicó la autoridad acuícola-pesquera.

Aguilera destacó el rápido actuar de los funcionarios de Sernapesca y de la Clínica Veterinaria de la USS, agradeciendo además "el apoyo importante de Carabineros, quienes pudieron detectar esto y avisarnos oportunamente".

Tratamiento

Javier Cabello, veterinario encargado del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad San Sebastián, explicó que en esta fecha es frecuente que cachorros de lobos marinos, entre cinco y seis meses, lleguen a las costas del área urbana de Puerto Montt.

"Algunos llegan con lesiones provocadas por el hombre, y otros porque se han extraviado de sus manadas que concentran a miles de animales. La mayoría de estos animales llegan con problemas respiratorios, específicamente neumonias, ya que se trata de ejemplares pequeños y vulnerables", indicó.

En cuanto al tratamiento de esos mamíferos marinos, el profesional detalló que "demora cerca de tres semanas, donde se le suministran antibióticos ya que las neumonias (que se diagnostican por radiografías) en lobos marinos son graves. También se les entrega alimentación, tras lo cual son devueltos al mar".

Al año, el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la USS atiende en promedio a 30 lobos de mar.

El operativo realizado por Sernapesca esta semana se suma a los efectuados en semanas anteriores, en que este servicio apoyó el rescate de un lobo marino en el puerto Oxxean de Puerto Montt, sector Chinquihue, y un pingüino juvenil, con lesión en alas asistido por funcionarios en Hornopirén; ambos atendidos por veterinarios de la USS.

El director regional de Sernapesca hizo el llamado a la comunidad a contactarse con el servicio a través de la Mesa Ayuda al 800 320 032, el cual atiende denuncias y consultas las 24 horas y todos los días de la semana.

Operativo policial deja 17 detenidos en la región

RONDA MASIVA. Carabineros salió hasta con un helicóptero a la calle.
E-mail Compartir

Un total de 17 detenidos, dejó en la Región de Los Lagos, una ronda masiva de carácter nacional dispuesta por la Dirección de Orden y Seguridad de Carabineros, la que se inició a las 16 horas del viernes y se extendió hasta las tres de la madrugada de ayer.

La cifra fue dada a conocer por el jefe de la Décima Zona de Carabineros Los Lagos, general Jorge Karachón, quien precisó que "de los 17 detenidos, 10 registraban órdenes de aprehensión vigentes es decir mantienen una causa pendiente con la justicia. Los otros siete fueron detenidos por la comisión de distintos delitos de manera flagrante, como robos, riñas, porte de arma blanca, entre otros".

En cuanto al número de fiscalizaciones, detalló que se efectuaron 2 mil 724 controles vehiculares y de identidad, mediante los cuales se cursaron 104 infracciones de tránsito y 52 por materias relacionadas con el alcohol.

"Con estas rondas buscamos incrementar la sensación de seguridad en la población, y a su vez disminuir el temor frente a la delincuencia que se pueda estar registrando en sus sectores. Además, buscamos sacar de la vía pública a prófugos de la Ley, con órdenes de aprehensión vigentes, y detener a imputados que se encuentren cometiendo delitos de manera flagrante", explicó el general Karachón.

En cuando a los medios empleados en la ronda, la autoridad de Carabineros indicó que la ronda se realizó con personal de servicio extraordinario, "sin afectar al Plan Cuadrante", con el apoyo aéreo de un helicóptero Eurocopter Kawasaki BK-117.

Espacios vulnerables

Respecto a la focalización de los recursos durante el operativo, el coronel Luis Romero, jefe de operaciones de la Décima Zona de Carabineros, indicó que "la ronda abarcó toda la región, pero los recursos fueron destinados a las áreas más vulnerables, en donde los sistemas de georeferenciación nos indicaban una mayor concentración de delitos y una sensación de inseguridad".

Una de las zonas de inteso despliegue fue Calbuco, donde trabajó personal de Fuerzas Especiales en un área donde se concentran locales de alcoholes, los que trabajaron con el apoyo de un helicóptero.

En calle Varas de Puerto Montt, hubo dos aprehendidos, uno por robo con violencia y otro por Ley de Control de Armas.

A nivel nacional, el operativo de Carabineros, en apoyo al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, dejó mil 771 detenidos por distintos ilícitos.