Secciones

Escuela de Anahuac desarrolla proyecto para reducir la obesidad infantil

ALARMA EN LA SALUD. Iniciativa partió luego que estudio del centro de salud del sector arrojara que el 40% de sus alumnos presentaban exceso de peso.
E-mail Compartir

Promover la actividad física en toda la comunidad de la Escuela Anahuac, es el objetivo del programa Vida Sana, que se ejecuta desde hace algunas semanas en el establecimiento.

Trotadoras, bicicletas elípticas y pesas son parte de la implementación con que cuenta la sala de ejercicio de la unidad educativa en la que alumnos realizan actividad física para reducir "los kilos demás".

Juan Aguilar, director de la escuela, explicó que "pensamos en hacer un proyecto para que nuestros alumnos hagan más actividad física, ya que el ministerio de Educación y un estudio que hizo el Centro de Salud Comunitario del sector; nos informamos que el 40% de los alumnos tiene obesidad infantil. Tenemos que empezar ahora, pues así reduciremos la posibilidad que nuestros alumnos, cuando sean adultos, presenten problemas de diabetes y cardíacos".

Kinesióloga

Fernanda Gutiérrez, kinesióloga encargada del proyecto de Anahuac, dijo que "nosotros estamos trabajando con niños de primero a octavo básico. Los sacamos en hora de educación física y los traemos a la sala para hacer unos ejercicios más específicos. El objetivo es que los niños disminuyan el peso, combatir la obesidad. También estamos incluyendo a la comunidad, a padres y apoderados".

Rodrigo Gallardo, alumno del Establecimiento, dijo que "es entretenido estar haciendo ejercicios acá y bajar un poco la panza, me gusta hacer bicicleta y estar con mis amigos".

Fiscal regional asegura "tolerancia cero" para la corrupción y que "no hay sistemas infalibles"

REACCIONES. La autoridad del Ministerio Público, Marcos Emilfork, se refirió a la investigación por la adulteración de causas en Puerto Varas, caso que por primera vez en Chile deja en prisión preventiva a un ayudante de fiscal.
E-mail Compartir

Dos son los aprendizajes que parece haber alcanzado la Fiscalía Regional de Los Lagos, luego de la formalización de un abogado asistente de fiscal en Puerto Varas, por obstrucción a la justicia y delitos informáticos. Ello tras la detección de adulteraciones en 16 causas por manejo en estado de ebriedad.

Se trata de las premisas de "tolerancia cero" para este tipo de irregularidades, a lo que se suma que "ningún sistema de control es infalible".

Así lo planteó el fiscal regional Marcos Emilfork, al referirse al caso que los ha obligado a investigar penalmente a dos de sus funcionarios: el ex recepcionista Patricio Hernández Martínez y al abogado de iniciales E. W. A. G. (43 años), primer asistente de fiscal que es enviado a prisión preventiva en Chile (según datos del Ministerio Público), y cuya identidad no puede ser revelada por instrucción de la jueza de garantía puertovarina, Paulina Tapia.

"Nosotros fuimos quienes iniciamos la investigación por este hecho, la que la hemos realizado de manera muy profunda y acuciosa. En esto tenemos una sola doctrina: la tolerancia cero. Somos inflexibles, y la persecución penal de cualquier situación irregular que pueda ser constitutiva de delito será muy severa en nuestra región. La ley es pareja para todos", aseguró la máxima autoridad del Ministerio Público en Los Lagos.

El persecutor puso énfasis en que el abogado y funcionario público, que de acuerdo a lo relatado en la audiencia habría generado términos falsos en las causas, impidiendo la persecución penal de los casos, se encuentra en prisión preventiva porque fue la misma Fiscalía quien solicitó esa medida cautelar.

Control Interno

Lo hechos se habrían registrado en un lapso de cinco años, entre 2012 y 2017, por lo que se consultó sobre los mecanismos de control existentes al interior del Ministerio Público y por una posible demora en la pesquisa del caso.

Ante ello, el fiscal regional precisó que "más allá de las fiscalizaciones o supervisiones estandarizadas, realizamos controles internos en distintas áreas. Hemos mejorado nuestros sistemas de recepción de partes, de manejo de evidencias críticas, fortalecimiento de cadenas de custodia para especies como el dinero, joyas, armamento y vehículos, con una serie de controles que hemos generado como región. Pero ningún sistema es infalible".

Pero el persecutor además abrió la puerta para que se amplié el período de tiempo en que se investigan las irregularidades. "Los hechos que van más atrás del año 2012 incluso, y hemos requeridos antecedentes desde el año 2010", dijo.

Acerca posibles sanciones a quienes se vieron "beneficiados" con la adulteración del sistema informático de apoyo al fiscal (SAF), indicó que el fiscal Sambuceti está revisando cada uno de los casos para evaluar la persecución penal.