Secciones

Director nacional del INDH solicita acelerar investigación de muertes al interior de Sename

BRANISLAV MARELIC. Autoridad visitó Puerto Montt, y se reunió con el fiscal Emilfork. Aseguró que para el organismo "es muy importante que se pueda avanzar en la determinación de la verdad". DE LA REGIÓN. Presidente de Agrollanquihue dijo que de continuar el ritmo de esas compras, se pondrá en jaque al sector. Gobierno está recopilando información.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Por más de una hora, se reunieron en la Fiscalía Regional de Los Lagos, el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Branislav Marelic, y el fiscal que investiga las muertes al interior de recintos del Servicio Nacional de Menores (Sename, Marcos Emilfork.

"Para nosotros es muy importante que el Ministerio Público pueda avanzar en la determinación de la verdad, que tenga la información, que pueda llevar a las personas responsables a juicio, y si corresponde sean sancionados. Estamos muy confiados en que se va a avanzar en esta materia", dijo Marelic, precisando que el INDH es querellante en seis causas que están siendo investigadas por el fiscal regional de Los Lagos.

En ese sentido, explicó que ya hay causas formalizadas por el fallecimiento de niños en el Sename, y que hay otras que están pronto a formalizarse: "Nosotros tenemos copia de los expedientes al día, a medida que se van liberando, y a medidas que van avanzando las causas también vamos proponiendo diligencias. Creemos que a lo largo de todo Chile se lleva una investigación seria y eficaz y nosotros la estamos apoyando".

En la misma línea, consultado sobre el rechazo en la Cámara de Diputados del informe de la comisión investigadora Sename II, indicó que "el rechazo del informe no afecta los objetivos y el trabajo que estamos desarrollando en el instituto, y esperamos sacar nuestro propio informe que representa una radiografía del Sename Actual en agosto".

El próximo mes, el INDH dará a conocer un informe que entregará los antecedentes levantados en 171 hogares del Sename y de entidades colaboradoras del organismo a lo largo del país; trabajo en el que se detectaron casos de abuso y explotación sexual, maltrato infantil, sicológico y descuido negligente.

Intensas diligencias

Consultado sobre el estado de la causa, el fiscal Marcos Emilfork explicó que "la semana pasada se realizaron intensas diligencias en distintas regiones, y esta semana los fiscales están tomando diligencias en Santiago, ciudad a la que viajaré la próxima semana. Hay muchos casos que han tenido distintos avances. Hay que entender que somos un pequeño grupo de fiscales de esta región, que buscamos establecer hechos de Arica a Punta Arenas".

Dentro de las dificultades para el avance en la investigación, el persecutor indicó que han existido retrasos en la respuesta de solicitudes efectuadas a otros servicios.

"Los fiscales investigamos en base a información que nos proporcionan otros servicios públicos, y nos nutrimos de otras instituciones. Como Fiscalía no podemos avanzar, si las pericias o distintas diligencias requeridas no avanzan a la velocidad que nosotros esperamos", aclaró Emilfork.


Alza de importación de lácteos amenaza a los pequeños y medianos productores

Su preocupación por el aumento que han mostrado las importaciones de productos lácteos, expresó Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue, durante una reunión con el intendente Leonardo de la Prida.

En ese encuentro, el dirigente se mostró inquieto por el comportamiento que ha tenido la industria, al incrementar en forma significativa sus importaciones, con una variación de un 68,8% respecto al año pasado, especialmente en materia de leche en polvo y queso.

"Si se continúa al ritmo actual, se pondrá 'en jaque' a muchos pequeños y medianos productores lecheros, afectando el desarrollo de las economías de nuestras comunas rurales. Por eso es importante que las autoridades estén informadas y preocupadas de lo que pasa con la agricultura regional, en algún momento definida como uno de los principales ejes o pilares de desarrollo de la región", expuso.

Desde los muermos

En la reunión participaron pequeños agricultores de Los Muermos, socios de Agrollanquihue, quienes expusieron sus argumentos frente a la situación por la que atraviesa el sector lechero.

La dirigenta gremial y socia de Agrollanquihue, Nelly Moraga, expresó el temor de los agricultores de esa comuna, debido a los compromisos comerciales que adquirieron para sobrellevar los períodos de sequía de hace dos años.

"Arrastramos muchas deudas, desde que se inició la sequía. Durante este tiempo hemos mantenido nuestra producción y salvando de cierta forma el negocio. Si se viene una segunda baja en cuanto a los precios y la compra de leche, será el término de los pequeños productores lecheros del país", advirtió Moraga.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, expuso que la autoridad regional apoya a los productores lecheros.

Aseguró que De la Prida "ha destacado la necesidad de recopilar información para poder apoyar desde la región; es decir, tener en cuenta cuáles son los precios y las cantidades de productores que se han visto afectados por esta situación", especificó.