Secciones

Anuncian obras para mejorar los accesos y seguridad en escaleras

PUERTO MONTT. Proyecto incluye instalación de luces LED, así como de cámaras de vigilancia. CONTROVERSIA. Presidenta de esa entidad acusó a su empleador de faltar a la verdad.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Mediante un convenio entre la Municipalidad y el Serviu, serán mejoradas cinco escaleras peatonales ubicadas en diferentes puntos de Puerto Montt.

Las obras se concentrarán en las poblaciones Lago Chapo y Estero Lobos y las ubicadas en calles Linares, Ñuble y Petorca.

El plan contempla mejorar el recorrido, acceso, zonas de descanso y miradores, limpieza del entorno, barandas, ensanchamiento y emparejamiento de suelos, entre otros.

Además, incluye el mejoramiento de la iluminación con la instalación de luminarias tipo LED. Asimismo, el municipio dispuso la instalación de cámaras de vigilancia en cada una de ella, para ofrecer mayor seguridad y detectar oportunamente la ocurrencia de algún delito.

Inversión

La intervención tiene un costo de $700 millones, que serán financiados con recursos del Gobierno Regional y mediante un aporte municipal.

Para ello, el Concejo aprobó un aporte de más de $15 millones para ese proyecto.

El alcalde Gervoy Paredes expuso que aunque la mayor parte del financiamiento es estatal, "como son escaleras de nuestra comuna, nos hicimos parte del proyecto. El objetivo es recuperar estos espacios para toda la comunidad".

Sobre las cámaras, precisó que su instalación estará a cargo de la Oficina de Seguridad Pública.

Participación ciudadana

En tanto que Hardy Grandjean, director regional del Serviu, expuso que el proyecto de las 5 escaleras está en ese Servicio, en etapa de evaluación de ofertas que se presentaron al proceso de licitación, que se hizo entre junio y julio.

Grandjean subrayó que esos proyectos de reposición pasaron por un "importante proceso de participación ciudadana en su diseño en 2015 y 2016. Por tanto, estamos próximos a comenzar la ejecución de iniciativas que incorporan los aspectos que a los vecinos de los sectores mencionados les parecieron relevantes, especialmente en ítems como seguridad e iluminación".

En términos administrativos, especificó que realizan el ajuste presupuestario que permita comenzar las obras en septiembre próximo.

Acceso y seguridad

Mientras que Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales Puerto Montt, reveló que el deseo de esa organización es que las escaleras "tengan un estándar de acceso para las personas vulnerables y que también sean seguras".

Resaltó que "por la forma urbana que tiene la ciudad, las escaleras cumplen una función trascendental en la conectividad de los vecinos, sobre todo entre las poblaciones".

Navarro recordó que en varias ciudades puerto del país, estos accesos "cumplen un servicio estratégico, además de adquirir un valor arquitectónico significativo".


Sindicato asegura que la Clínica Puerto Varas sólo dilata negociación colectiva

No cayó muy bien en el Sindicato de Trabajadores de la Clínica Puerto Varas SpA, la declaración pública de su empleador, luego que por instrucción del Juzgado de Letras de esa ciudad, se suspendiera el proceso de negociación colectiva.

En parte de ese escrito, la Clínica asegura que "a pesar de la resolución judicial, dirigentes del Sindicato movilizaron a sus asociados, argumentando que aún no les había sido notificada por el Juzgado, aunque sí estaban en pleno conocimiento de su existencia y contenido. Lo anterior dio origen a una paralización de actividades sin ningún sustento legal".

Viviana Conei, presidenta del Sindicato, remarcó que "no tengo ninguna propuesta de la clínica sobre los servicios mínimos. Faltan mucho a la verdad en su comunicado. Siempre hemos estado dispuestos al diálogo, pero si hay condiciones, no se puede dialogar. Es una imposición".

Demanda judicial

Sobre la medida de su empleador, que recurrió a una instancia judicial para detener ese proceso, la dirigenta dijo que "están en su derecho", pero que ello obedece a su deseo de dilatar el comienzo del proceso de negociación. "Ellos sólo piensan en ganar un gallito", comentó.

Respecto de la controversia que generó la presentación de los servicios mínimos, la técnico en Enfermería afirmó que su empleador debió haberlos presentado antes de recibir el proyecto de contrato colectivo. "A la Clínica se le pasaron los plazos, no a nosotros, que hemos actuado con la verdad. Tenemos documentos que lo prueban", aseguró.

Conei anunció que se harán parte en la demanda de reclamación interpuesta por la Clínica contra la Inspección del Trabajo de Puerto Varas, que validó el comienzo del proceso de negociación colectiva.

"La Clínica tiene un tema con los servicios mínimos que aún no lo entiende. Por lo mismo vamos a sumarnos a esta demanda, porque esta causa también nos afecta", dijo.