Secciones

Paredes y Bahamonde acusan irregularidades en La Laja y en asociación de municipalidades

PANORAMA. Aumento del valor del servicio a Puerto Montt activó la alarma de los alcaldes. Edil lacustre confirma investigación.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El relleno sanitario de La Laja nunca ha sido una obra que cuente con el beneplácito del alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes. Y menos lo es ahora, luego que recepcionó una notificación de aumento del valor de la basura de parte de la Asociación Provincial de Municipalidades, en la cual se le informa de un alza de 6 mil 600 pesos a 15 mil pesos la tonelada de los voluminosos.

Al mes, Puerto Montt traslada al relleno unas 400 toneladas de voluminosos (residuos de grandes dimensiones que requieren tratamiento especial. Por ejemplo electrodomésticos averiados, enseres domésticos en desuso, muebles, etc.), por lo que esta alza implicaría un pago de 6 millones de pesos al día; en circunstancias que hoy se cancelan 2 millones 640 mil pesos.

Esto para Paredes constituye una "frescura", por cuanto se trata de un aspecto que no está contemplado en el contrato entre ambas partes.

Lo más grave de esta situación no es la notificación, sino que el presidente de esta asociación, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, ignoraba la existencia de este documento. Algo que -en palabras de Bahamonde- origina que se inicie una investigación tendiente a dar con el responsable de esta determinación, que, de acuerdo a los antecedentes, tampoco fue enviada por la empresa Interaseo.

La misiva -además- se conoce en momentos en que Bahamonde estaba realizando las gestiones para que Paredes se integrara a esta entidad, para lo cual pide como requisito que una reestructuración de la organización, de manera que se termine con hechos como la notificación de alza de manera unilateral, algo que según el alcalde lacustre está prohibido por contrato. Sólo, subraya Bahamonde, se revisará al quinto año. Y en ningún caso, el aumento del tarifario se produciría de manera unilateral.

Bahamonde expresó ayer su sorpresa por la existencia de dicha notificación, dado que ello debió ser un tema abordado en una reunión de la asociación y, por lo demás, firmado por él, en su calidad de presidente, y no por un funcionario de la institución.

Paredes añade a su reclamo que están a la espera del resultado de la fiscalización realizada por la Superintendencia de Medio Ambiente.

Y recordó que a comienzos de este mes se realizó un sumario sanitario de parte de distintas entidades, como la Autoridad Sanitaria y el SAG.

Antecedentes que fueron proporcionados a Paredes por Bahamonde, para quien es indispensable que si se busca incorporar a quienes aportan el 70% de los ingresos de los residuos y que potencia la actividad del relleno, tienen que estar al tanto de lo que está sucediendo.

Y lo que estaría sucediendo -según Bahamonde- es que tras la inspección se habrían detectado falencias de carácter administrativo, mientras que en materia medioambiental se habría encontrado una filtración en los percolados y que los límites para la evacuación de las aguas ya tratadas no estarían dando los indicadores que técnicamente deben cumplir.

Y por esta razón, se abrió una investigación, la que arroja una multa.

Y en todo esto tendría responsabilidad el municipio lacustre, al ser mandante. "Pediremos una respuesta a los responsables, como a la administración de la asociación (designada en período anterior a Bahamonde) y pediremos las respuestas a Interaseo, que tiene que pagar las multas que imponga la Autoridad Sanitaria", recalcó.

No van a pagar

El alcalde Paredes es claro: si se mantiene el nuevo cobro, no van a cancelar y adelanta que realizarán las consultas en otros rellenos sanitarios para el depósito de estos voluminosos. "No le daremos en el gusto al relleno sanitario de La Laja. Son demasiados los problemas", puntualizó.

Por eso, una vez que llegó el oficio notificando a Puerto Montt del aumento del costo de la tonelada de voluminosos, desde la corporación edilicia despacharon otro documento solicitando argumentos de dicha alza, "porque nosotros consideramos que no". Paredes indica que ejecutarán todas las acciones posibles y de acuerdo a las indicaciones que reciba del Departamento Jurídico, aunque deja en claro que no dejarán pasar la situación.

De acuerdo a los resultados que arroje el proceso sancionatorio de parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, el municipio presentaría una denuncia en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.

Algo parecido a lo ocurrido con la contaminación del Estero Chinchihuapi, en Monte Verde.

Sin recepción

Bahamonde dice que la pregunta que hay que realizarse es por qué razón está operando un relleno sanitario que no tiene la recepción oficial.

Autorización que debió ser cursada por el Departamento de Obras del municipio lacustre, cosa que no ha ocurrido, según Bahamonde.