Secciones

Frutillar es el centro del primer encuentro regional 3xi

E-mail Compartir

Unas 120 personas, entre empresarios, emprendedores e innovadores, así como líderes de organizaciones sociales, se darán cita en el Teatro del Lago de Frutillar, para participar del Primer Encuentro Regional de la Iniciativa 3xi.

La que es conjunta de la CPC, Asech, empresas B, Comunidad de Organizaciones Solidarias y Centro de Innovación UC. Bajo el lema "Hacia una cultura del encuentro", reúne a un grupo de personas de acción, motivadas por aportar ideas y enriquecer la discusión, a base de tres pilares: inspirarnos, incluirnos e innovarnos.

Eugenio Rengifo, director ejecutivo de la Fundación Plades, describe que se trata de un tremendo privilegio para Frutillar y la región ser sede del 3xi que reúne a los principales líderes empresariales, sociales y del tercer sector de fundaciones y corporaciones del país. "Es el primer encuentro de esta categoría fuera de la Región Metropolitana y se hace en Frutillar", lo que es su juicio una gran señal de descentralización de oportunidades.

"Ha permitido situar nuestra realidad y problemática y desafíos locales en la conversación, llamar la atención de este grupo de líderes del país para buscar caminos en que converjan las miradas para encontrar soluciones y oportunidades para compartir y construir un futuro más próspero", precisa.

Para Plades, este encuentro representa una oportunidad para ampliar la mirada, fortalecer las redes de apoyo y generar piruetas para los desafíos de desarrollo local.

Usuarios de Uber llegan a 35 mil y conductores ya son más de mil

PUERTO MONTT. En lo que va del año, Transportes ha cursado 31 infracciones a vehículos "informales" a nivel regional, de los cuales 20 corresponden a la capital regional.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Puerto Montt es considerada por Uber una de las ciudades del país donde han tenido una buena recepción.

Afirmación que avalan con sus registros: 35 mil usuarios han descargado la aplicación en la capital regional, mientras que registran unos mil conductores que han prestado el servicio en algún momento.

Y podrían llegar a más, dado que las inscripciones para ser socio conductor siempre están abiertas. Responden desde la empresa, donde señalan que los interesados pueden acceder a través de www.uber.com o descargando la aplicación de Uber desde App Store o Google Play.

Pero no todo es positivo, dado que desde Transportes la recomendación apunta a que los usuarios sigan prefiriendo el transporte público sobre el "informal".

Las fiscalizaciones de esta cartera son permanentes y en lo que va del año ha cursado 31 infracciones al transporte "informal", de las cuales 20 corresponden a Puerto Montt.

Eso sí, de ellas, solo en una oportunidad el un conductor admitió que correspondía a Uber.

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún, señala que el llamado es enérgico a no preferir los "piratas", por cuanto el transporte público de pasajeros cuenta con todas las garantías para un viaje cómodo y seguro de los usuarios a sus destinos.

En su exposición, Oyarzún agrega que los vehículos autorizados realizan sus revisiones técnicas dos veces al año y se han realizado mesas de trabajo en conjunto para ir solucionando las demandas ciudadanas.

En relación a las fiscalizaciones, la autoridad comentó que "el equipo de inspectores continuará realizando su labor con sus controles preventivos y en contra de la informalidad, instancia en la cual contamos con el apoyo de Carabineros".

Informalidad e ingresos

El seremi destacó que el año anterior, la Unidad de Fiscalización realizó más de 15 mil 900 controles en la región a diversos modos de transporte, mientras en el caso de la "informalidad", estas aumentaron en un 11%.

En la empresa, en todo caso, apuntan a que se han convertido en una "opción real" para socios conductores que buscaban una actividad como complemento a sus ingresos.

Algo de lo que coinciden en la CUT, cuyo presidente provincial, José Pacheco, estima que las personas que ofrecen este servicio lo ven como un ingreso adicional, no como el único ingreso que le permite "capear las dificultades en tiempos difíciles, como lo sería el no tener un trabajo protegido; pero estos ingresos no permiten tener una planificación en el mediano ni largo plazo. Es un trabajo temporal, pero el gran ganador en esta jugada es quienes son los dueños de la plataforma computación que ofrecen este servicio, no quienes lo realizan que son los automovilistas que lo ofrecen".

Para Pacheco, es urgente una regulación, porque los efectos de masificarlo sin regulación podrían ser muy negativo para todos finalmente, tanto a los usuarios como prestadores, "pero también sería una competencia desleal para quienes son taxistas formales, que merecen todo el respeto de la sociedad".

En Uber reconocen que la experiencia en la región los tiene bastante "contentos. Sin duda hemos impactado positivamente en la forma de movilizarse de miles de personas".

Es más, sentencian que actualmente es parte del día a día de las personas, no sólo en la capital regional, sino que también en otras ciudades como Puerto Varas, donde "somos percibidos como un servicio cercano, fácil de ocupar y que da respuestas a sus inquietudes".

Entre los consumidores, también existe preocupación y así lo expresa Hernán Navarro, quien preside esta entidad en Puerto Montt.

Navarro se declara contrario a la existencia de este tipo de empresas, porque a su juicio el cliente queda "desamparado" ante cualquier reclamo.

Entre sus argumentos, expresa que se está frente a una empresa tecnológica y no física, que impactan en la respuesta frente a algún tipo de irregularidad. La tarifa y lo que acusa de variabilidad es otro aspecto que critica.