Secciones

Audiovisuales locales son nominados a premio nacional

CINE. Ignacio Ruiz y Ricardo Valenzuela competirán por el Pedro Sienna de este año, en las categorías Mejor Dirección de Arte y Mejor Cortometraje de Ficción.
E-mail Compartir

Gracias a la relevancia que su trabajo ha logrado a nivel nacional e internacional, y al encanto sureño que han transmitido a través de sus creaciones, los realizadores locales, Ignacio Ruiz y Ricardo Valenzuela, fueron nominados a los premios Pedro Sienna 2017.

Los jóvenes audiovisuales, que competirán en las categorías Mejor Dirección de Arte por "El primero de la familia", y en Mejor Cortometraje Ficción por "Cazador", son de una misma generación puertomontina que ha destacado por su aporte en lo cinematográfico, con obras en las que también reflejan el entorno de la zona.

"Este es el primer largometraje donde estoy en la dirección de arte y fue súper importante para mí, porque fue una película que no contó con ningún aporte estatal, pero se juntó un equipo que mágicamente coincidió y unió fuerzas para sacar adelante el proyecto", comenta Ruiz, quien ya triunfó en los Pedro Sienna en 2011 con su corto de animación "Humanoide no robot".

El director de "Manzanas Amarillas" agrega que esta nueva nominación, en este momento de su carrera, es un incentivo a seguir trabajando. "De repente es fácil decaer porque los procesos de producción son muy largos, pero esto te alienta a seguir", afirma Ruiz, quien está por estrenar en salas locales un tercer filme con Héctor Noguera como protagonista.

Por su parte, Valenzuela recuerda que su corto fue rodado en un solo fin de semana en la isla Chinquio, durante 2015, siempre bajo la mirada de "cine independiente".

"A pesar de ser un proyecto de pequeña envergadura, nos ha dado grandes satisfacciones, porque estamos con esta tremenda nominación que supera todas nuestras expectativas y además hemos viajado con él", explica el audiovisual, quien actualmente está postulando a fondos para realizar un nuevo corto, que contaría con Amparo Noguera en su elenco.

Desde el Consejo de la Cultura y las Artes, la directora regional, Evelyn Almonacid, se refirió a la nominación de ambos realizadores.

"Estos premios buscan reconocer lo mejor del audiovisual y del cine de nuestro país, por lo que nos alegra y felicitamos a los dos jóvenes de nuestra región. Ambos dejan ver los talentos que nacen en este territorio y dan cuenta del futuro que tenemos en la disciplina", finaliza la autoridad.

Folcloristas puertomontinos cumplen sueño de representar al país en México

DELEGACIÓN. Tras meses de esfuerzo, los integrantes de "San Pedrito de Angelmó" lograron reunir los fondos para ser parte del festivales en la nación azteca.
E-mail Compartir

Apoco más de una semana están los integrantes del conjunto folclórico "San Pedrito de Angelmó" de pisar territorio azteca, país al que van a representar al país en festival y encuentros del género.

El viaje lo hacen luego de meses de esfuerzo y gestión, que les permitieron reunir los cerca de 20 millones que requerían para concretar este sueño, en el que también los acompañarán familiares, siendo un total de 24 artistas entre bailarines, músicos y cantores, más siete apoderados que apoyarán en vestuario, maquillaje, fotografías y tareas dirigenciales.

"Estamos ansiosos. Yo ya llevó casi tres noches en que repito las canciones y voy anotando lo que está faltando. Además, el 90% no ha viajado nunca en avión, entonces eso ya es una tremenda novedad y genera una ansiedad extra también", comenta César Ayancán, director del conjunto local y quien fundó la agrupación hace ocho años.

Tras el apoyo entregado por CIOFF Chile, a través de su sección Zonal Sur-Austral, y el conjunto San Pedro de Angelmó, más los recursos económicos del Municipio, Gobierno Regional (FNDR) y lo generado por sus propios medios, los jóvenes irán hasta el estado mexicano de Querétaro, donde estarán por 10 días mostrando la música y baile de distintas regiones de Chile.

Como última actividad previa al viaje, se realizará una Gran Velada Folclórica Familiar, la que se desarrollará este viernes en dependencias del Liceo Vicuña Mackenna, mientras que el sábado, el Conjunto San Pedro de Angelmó, creador del Semillero San Pedrito, ha organizado una Misa a la Chilena en la parroquia del mismo nombre, como homenaje y despedida.

Temporales Teatrales llegan por primera vez al hospital de Puerto Montt

HOY. Con la obra "La hija de mi papá" se realizará esta única función.
E-mail Compartir

Una jornada inédita tendrán hoy los Temporales Teatrales de Puerto Montt, ya que por primera vez llegarán hasta el hospital de la ciudad a entregar arte y cultura.

La instancia, que tiene como finalidad integrar a la comunidad y abrir espacios a nuevas audiencias, no es solo para el disfrute de los pacientes y trabajadores del recinto, sino también para los vecinos del sector, quienes también podrán ser espectadores de esta función.

Con la obra "La hija de mi papá" de la compañía nacional Teatro La parentela, se dará inicio a esta itinerancia que se espera mantener y ampliar en el tiempo.

El montaje, que cuenta con la autoría y dirección de Nicolás Mena, será puesto en escena, gracias a un elenco conformado por Milena Bastidas y Catalina Gallardo, quienes dan vida a la historia de dos hermanas de diferentes madres, que se reencuentran luego de que han enterrado al padre en común.

"La hija de mi papá" estará a las 19 horas de esta tarde en el auditorio del Hospital, contando con entrada liberada.

En el Diego Rivera

En tanto, las funciones en el centro cultural de la ciudad continuarán en horario normal. En esta oportunidad, "El crespón negro" será la obra que estará a las 19 y 21 horas en el Diego Rivera.

El montaje, dedicado a los desconocidos del Golpe Militar, relata el encuentro ocurrido entre don Arnaldo y don Javier, dos vecinos de la Población Paredes de Temuco, quienes en plena tarde del 11 de septiembre de 1973 discuten por una bandera a media asta, con un crespón negro, en el antejardín de uno de ellos.