Secciones

Con aporte municipal anuncian reparación de la sede de la Cruz Roja

APOYO. Alcalde verificó mal estado de ese local, que se inunda con la lluvia.
E-mail Compartir

Para que sigan apoyando a la comunidad y desarrollando su labor hacia enfermos y necesitados, el Concejo Municipal aprobó la entrega de una subvención de 25 millones de pesos para la Cruz Roja de Puerto Montt, que se destinará a reparaciones en la infraestructura del local que ocupa la institución en calle Urmeneta, en el centro de la ciudad.

La medida se adoptó tras una visita que hizo el alcalde Gervoy Paredes, en la que constató las malas condiciones de esa sede, que presenta daños en parte de su estructura, lo que limita la atención de público, sobre todo en el sector del policlínico.

"Nos hemos comprometido al arreglo de la infraestructura. Vamos a generar arreglos para otorgar dignidad a las personas que trabajan acá y también a la comunidad. Es una gran institución, pero también la infraestructura debe ser adecuada", dijo el jefe comunal.

Georgina Meneses, voluntaria de la institución, expuso que con ese aporte mejorarán, entre otros, "el piso donde nuestros adultos mayores se juntan a una vez a la semana, o el policlínico que se inunda por la lluvia; y las canaletas del edificio, que también se encuentran en malas condiciones".

Recursos insuficientes

La voluntaria explicó que ante los problemas fueron haciendo arreglos para subsanar las deficiencias que se presentaban, pero que nunca fueron suficientes. Explicó que la institución se autofinancia con donativos de quienes llegan al policlínico por atención básica, así como mediante la colecta anual, recursos que son utilizados además para los operativos a sectores rurales y trabajo con adultos mayores.

El trabajo de Cruz Roja se orienta en cuatro áreas esenciales: salud, juventud, bienestar social y gestión del riesgo. Ofrece servicios como primeros auxilios (curaciones, inyecciones, toma de presión), medicina general, odontología, kinesiología, atención a personas en situación de calle, entre otros.

Supermercados Unimarc se retira del sector Valle Volcanes de Puerto Montt

PRESENCIA. Compañía explicó que ajustes de operación motivaron sacar la marca desde el Centro Comercial ubicado en la avenida Cuarta Terraza.
E-mail Compartir

Hasta hace algunas semanas, resultaba cómodo para vecinos de Valle Volcanes ir a comprar al supermercado ubicado en el centro comercial de Cuarta Terraza con Volcán Michimavida.

Pero, ya no dispondrán de esa facilidad, luego que SMU, de Rendic Hermanos, resolviera poner fin a la actividad de esa sucursal de Unimarc, desde donde adujeron que la decisión "responde a ajustes propios de nuestra operación".

Explicaron que junto con trabajar para entregar un mejor servicio a sus clientes, también evalúan constantemente sus locales, lo que motivó el cierre de esta tienda, a partir del pasado 30 de junio.

Al ser consultados el efecto de la medida en términos operativos y comerciales, respondieron que "estamos centrando nuestros esfuerzos en el resto de los 23 locales que continúan operando en la región", de los cuales 10 están distribuidos en Puerto Montt.

Sobre el destino de los trabajadores que se desempeñaban en ese local, se aseguró que "la totalidad de los colaboradores que trabajaban en esta tienda fueron reubicados en otros locales de la región".

Frente a la posibilidad de abrir otro local en el sector, que reemplace al que mantenían en ese centro comercial, se expuso que "por el momento no está contemplado".

No obstante, especificaron que "como compañía siempre evaluamos eventuales aperturas, que nos permitan entregar un buen servicio a los clientes de Unimarc".

Por sorpresa

El cierre de este supermercado tomó por sorpresa al presidente de la Junta de Vecinos de Valle Volcanes.

Gabriel Soto especificó que no manejaba información de esa decisión y que "nadie nos informó".

Frente a la posibilidad que vecinos del centro comercial hayan hecho presente quejas por labores de descarga de productos en las bodegas, que dan al pasaje Los Perales, el dirigen te sostuvo que tampoco existieron y comentó que en caso de ser efectivo "hubiera sabido".

Reconoció que por momentos había poca disponibilidad de estacionamientos y que "la atención era bastante precaria". Soto dijo desconocer los planes para utilizar esas instalaciones.

Ahora sólo queda un supermercado para satisfacer la demanda de los habitantes de Valle Volcanes y Santuario de la Laguna, entre otros.