Secciones

De la Prida afirma que los seremis que sean candidatos tienen que renunciar

LOS LAGOS. El jefe regional expuso que en unas semanas más, cuando se inscriban las candidaturas, existirá mayor claridad respecto a la situación de los hoy precandidatos.
E-mail Compartir

En un par de semanas, se esclarecerá todo el panorama y los seremis o jefes de servicios que cambien su estado de "pre" a "candidatos oficiales", deberán dejar sus cargos.

Así de enfático es el intendente Leonardo de la Prida, quien señala que si bien los partidos políticos pueden tomar las determinaciones que ellos estimen, "nosotros, lo que hemos señalado es que cuando una persona es declarada candidata, no puede seguir (en el Gobierno Regional)".

Sin embargo, actualmente -subraya el intendente- no hay ningún postulante claro o determinado, sino que están en condiciones de precandidatos.

"Están pasando cosas. Entiendo que hay una junta de la DC, donde se afinarán decisiones. Estamos próximos y a dos semanas más tendremos todo mucho más claro", anota.

De la Prida sostiene -además- que el instructivo de Gobierno, que fijaba a mediados de junio la fecha para que las autoridades que querían postular al Parlamento dejasen su cargo, establecía que "toda persona que trabaja en el Gobierno y que tiene nombramiento presidencial, no pueden ejercer el cargo siendo candidato".

Y actualmente, precisa el intendente, no hay ningún integrante de su gabinete en dicha categoría.

Esto, a pesar que tiendas como el PS, PR y DC estarían mirando a algunas autoridades regionales, para que pudieran convertirse en candidatos a diputados o consejeros regionales (ver nota principal).

Es así como el Partido Socialista tiene entre sus priorizados al coordinador de Patagonia Verde, Ramón Espinoza.

Algo similar sucede en el Partido Radical, que tiene entre sus priorizados al seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras; mientras que el PS -además- presentó al nivel central, entre sus opciones prioritarias, al seremi de Gobierno, Francisco Reyes, como candidato a consejero regional por la Provincia de Osorno.

El nombre del titular de la Segegob en Los Lagos aparece junto a todos los candidatos provinciales para cores, que fueron entregados en el nivel central del Partido Socialista, junto -entre otros- a los actuales cores Manuel Rivera y Manuel Ballesteros.

Un total de 25 candidatos aparecen en la lucha por el distrito 26

PARLAMENTARIAS. Tanto los partidos, como los conglomerados, están en la fase de afinar sus plantillas para presentárselas al electorado el 19 de noviembre.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Menos de un mes, es el plazo que resta para que los partidos y conglomerados puedan inscribir a sus candidatos a diputados y a consejeros regionales, que presentarán al electorado en los comicios que tendrán lugar el 19 de noviembre y que son coincidentes con la presidencial.

En total y en lo que tiene que ver con el distrito 26, son 25 los nombres que rondan para aspirar a uno de los cinco cupos disponibles en el nuevo distrito, que unirá a los actuales 57 y 58.

Cada lista, cuyo plazo de inscripción vence el 21 de agosto, estará compuesta por seis integrantes, uno más de los que se elegirán ese día.

Por eso, en este territorio los partidos tienen más o menos claro cuáles serán sus representantes, aunque todavía falta que se produzcan algunas definiciones.

Una de ellas es lo que sucederá en la Nueva Mayoría. Si se presentan todos en una o dos listas, con la Democracia Cristiana incluida, o si el oficialismo se divide en más de una lista, pero sin la DC. O si llegan en una sola a noviembre y sin la DC.

En este caso, la Democracia Cristiana tendría que presentar un nómina de seis candidatos y los demás partidos dividirse los 6 ó 12 cupos disponibles.

Hoy, por hoy, la DC y luego del anuncio de Patricio Vallespín de no postularse a un cuarto período, tiene dos claros candidatos: su ex presidente regional Claudio Martínez y el ex diputado y ex embajador en Ecuador, Gabriel Ascencio.

De ir solos, necesitarían cuatro nombres más para completar el listado.

En todo caso, Cozut Vásquez, presidente regional, comentó que no había ninguna definición al respecto.

Vásquez participaba ayer -al cierre de esta edición- del Consejo Nacional de su partido.

Candidatos

Un vez resuelto este tema, se verá con cuántas cartas llegarán los partidos oficialistas a la Parlamentaria, aunque hay tiendas como el PS y el PR que tendrían listas sus prioridades a la espera de la definición del nivel central.

En Chile Vamos ocurre algo parecido. RN tiene más candidatos que cupos disponibles, situación que se tendrán que resolver a nivel central.

A nivel local, esperan que las definiciones sean respetadas.

Mientras la UDI aparece con sus tres cartas listas, Evópoli desistió de presentar candidato en este distrito, mientras que el PRI podría insistir por presentar alguna candidatura.

El Frente Amplio también tiene más o menos lista su nómina, aunque tiene dos cupos vacantes. Uno de ellos lo podría ocupar el ex seremi de Cultura, Alejandro Bernales, por los Liberales. También aparecen algunas candidaturas como de Ciudadanos y de Democracia Regional Patagónica.

Al PRO, en tanto, le restan tres cupos por completar, situación que se está analizando, según ha comentado su presidenta regional Verónica Cifuentes.