Secciones

Trabajadores de Clínica Puerto Varas dieron comienzo a huelga indefinida

CONFLICTO LABORAL. Interpretación de la Reforma Laboral, en cuanto a la definición de los servicios mínimos, ha generado controversia que motivó presentación de recurso en Juzgado de Letras.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Más de 200 trabajadores de la Clínica Puerto Varas dieron comienzo ayer a una huelga legal indefinida, luego que no han tenido respuesta a su propuesta de contrato colectivo.

Parte de esos funcionarios se manifestaron desde las 8 de la mañana frente a esa entidad privada de salud, en calle Otto Vader, a metros del acceso al Monte Calvario.

La presidenta del Sindicato de Trabajadores Clínica Puerto Varas SPA, Verónica Conei, expuso que desde el 31 de mayo, cuando presentaron ese documento, "no hemos tenido conversaciones para negociar su contenido".

Servicios mínimos

Explicó que su empleador ha sostenido que antes de negociar, deben resolver los servicios mínimos en caso de huelga legal, establecidos en la Reforma Laboral o nueva Ley de Relaciones Laborales, que rige desde el pasado 1 de abril.

Para la dirigenta, el empleador debe determinar esos servicios antes de la presentación de un proyecto de contrato colectivo. Opinó que como ese Sindicato no cuenta con uno vigente, "la Clínica pudo presentar su propuesta de servicios mínimos en cualquier minuto". Dijo que no le corresponde al Sindicato presentar esa propuesta.

A su parecer, con ese actuar, la empresa "se durmió y se dejó llevar por los tiempos y plazos. No se dio cuenta de lo que venía y lo que indica la Reforma Laboral".

Consultada si no es requisito para negociar, una definición en esa materia, reiteró que la ley define que la empresa es la que debe hacer ese proceso. "Si no lo hizo, debe negociar sin haber definido los servicios mínimos", aseguró.

Verónica Conei estimó que el objetivo de la Clínica es dilatar el proceso de presentación del proyecto de negociación colectiva. "Eso se ve reflejado en el ingreso de un escrito en el Juzgado de Letras de Puerto Varas", especificó.

En un comunicado, la Clínica dijo que esa instancia judicial decretó la suspensión del proceso de negociación colectiva, "mientras decide sobre la diferencia que se ha suscitado en la interpretación de la nueva normativa legal".

Desconocen resolución

Desde el centro de salud agregan que invitaron a los dirigentes "a consensuar la calificación de los servicios mínimos, para dar inicio al proceso de negociación colectiva a la brevedad". Sin embargo, aseguran, dirigentes movilizaron a trabajadores, "desconociendo la resolución judicial, porque aún no les habría sido notificada por el Tribunal, aunque están en pleno conocimiento de su existencia", especificaron.

En el documento, reconocen el derecho de los trabajadores a negociar colectivamente y que "su esfuerzo ha sido la búsqueda de acuerdos basados en relaciones laborales modernas, enfocadas en los desafíos comunes, como mejoras de las condiciones laborales y la entrega de un servicio de calidad y excelencia para sus pacientes y la comunidad".

Establecieron que la movilización no ha derivado en trastornos y que la Clínica "continúa atendiendo a sus pacientes, con todos sus servicios en funcionamiento".

En tanto que la presidenta del Sindicato de Trabajadores, afirmó que están dispuestos al diálogo y formar una instancia de negociación para superar este conflicto.

Apoyo de la CUT

E-mail Compartir

El presidente de la CUT Llanquihue, José Pacheco, afirmó que en esta situación "se ha configurado un fraude al derecho". Expuso que los trabajadores están en condiciones de negociar con la nueva Sociedad, tras el proceso de quiebra, la que fue constituida el 1 de diciembre de 2016. "Después que la empresa se notificó de esto, empezó una maraña para impedir que los trabajadores puedan hacer ejercicio de este derecho, que es negociar colectivamente. Y buscó la vía judicial para interponer un recurso que impide negociar a los trabajadores", comentó. Pacheco dijo que los acercamientos están "en un punto muerto, con trabajadores manifestándose en la calle contra la empresa que no ha querido dialogar durante los últimos dos meses".