Secciones

Más de 300 casas sociales son levantadas en una zona privilegiada

PROYECTO. Villa Michelle Bachelet registra un avance del 90 por ciento. Serían entregadas a fines de septiembre próximo. PROYECTO. Villa Michelle Bachelet registra un avance del 90 por ciento. Serían entregadas a fines de septiembre próximo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Son 332 las casas levantadas en un zona privilegiada de Puerto Varas, frente a la bahía del lago Llanquihue, con un diseño y calidad en su construcción que no tiene nada que envidiar a los proyectos inmobiliarios que hoy no sólo se ejecutan en ese punto de la Cuenca del Lago, sino que en otros sectores de la Región de Los Lagos.

Se trata de la Villa Michelle Bachelet, que partió como un sueño hace más de tres años, pero que hoy es una realidad, producto de las gestiones que permitieron la compra del terreno por mil 670 millones de pesos. Justamente el alto valor del lugar donde se buscaba levantar la emblemática villa, hizo 'tambalear'la iniciativa.

Para los nuevos vecinos, la construcción de las 332 casas cobra un valor relevante, porque se trata de inmuebles sociales, que en Puerto Varas no eran levantados hace una década y media.

Ellos conocieron el barrio hace algunos días, que está construido entre cerros, con un paisaje hacia el lago que asombra al llegar a este lugar.

Son tres los tipos de inmuebles cuyo final de la construcción está contemplado para la última semana de septiembre, fecha en que sería inaugurado por la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet.

Un tipo de casa de dos pisos, con 46 metros cuadrados. Otro, para familias numerosas, con ampliación de dos niveles y 56 metros cuadrados; además de dos viviendas para personas con capacidades diferentes de 55 metros cuadrados y de un piso.

"Cada casa tiene un baño y dos dormitorios y el modelo para familias numerosas un dormitorio adicional en el primer piso. Tienen calefont con un sistema de seguridad en el patio y los lavaplatos", relató Daniel Gatica, administrador de la obra.

Allegados

Entre los beneficiados con la vivienda propia esta la familia de Susana Soto, vecina que postuló a este proyecto y que falleció producto de un cáncer.

Una de las calles del nuevo barrio llevará su nombre, y el objetivo es que las vías tengan identidades locales con personajes y ex autoridades de Puerto Varas.

Gloría Álvarez es una de las favorecidas. Explicó que concretó el anhelado proyecto a través del comité Alegría del Hogar.

"El ahorro fue de 270 mil pesos. Es un esfuerzo para lograr la casa propia, porque nosotros estamos viviendo como allegados", comentó.

Yasna Díaz dijo que estuvo en varios comités, y que pagar arriendo es botar la plata, por eso postuló a través de este sistema, además que los proyectos particulares son muy caros.

"Alrededor de cuatro años que comenzamos a postular, pero hemos estado arrendando durante los últimos siete años, y eso es perder la plata", anotó.

Lo que buscan los nuevos vecinos de la Villa Michelle Bachelet es contar con una buena ornamentación.

El consejero regional (PS) Manuel Rivera señaló que se plantarían 500 árboles para hermosear el barrio.

Bendición

Patricio Villarroel, dirigente del Comité Michelle Bachelet Dos, dijo que desde el año 1992 que está tratando de obtener casa.

Explicó que vivió en Santiago, Llanquihue y Puerto Varas y que ahora su casa ya es una realidad. "Esto es un tremendo regalo, porque hace 15 años que en Puerto Varas no se construían este tipo de viviendas. Esto es una bendición para mi familia y todos los que llegarán a vivir aquí", apunto.

Maritza Urra presidenta del Comité Alegría del Hogar, manifestó que ser dirigente es un trabajo adicional, pero que se realiza con satisfacción por el resultado obtenido.

"Aquí hay muchas personas que ayudaron a que este proyecto se haga realidad, entre ellos el ex director del Serviu Iván Leonhardt. Estas casas son una bendición con un lindo paisaje que tendrán todos nuestros vecinos", aseguró.

María José León, de la entidad patrocinante Casa Activa, destacó la prontitud del proyecto, comenzando en el 2015 y concretándose en el segundo semestre de este año.

"Esto es positivo porque se trata de personas y familias vulnerables, varios con problemas económicos, que con un ahorro de 10 UF llegaron a esto", expresó.


de Puerto Varas