Secciones

Invitan a usuarios de Isapres y Fonasa de Los Lagos a utilizar garantías GES

SALUD. Para el caso de enfermedades respiratorias, comunes durante el invierno, Agencia zonal de la Superintendencia de Salud informó cuáles son esas prestaciones.
E-mail Compartir

Ante la llegada del invierno y la aparición de enfermedades respiratorias, la prevención, ante todo, es sinónimo de protección, al igual que estar bien informado.

Por esa razón, Francisco Garrido, agente zonal de la Superintendencia de Salud de Los Lagos, llamó a los usuarios del sistema de salud público y privado a tener presente que el Plan AUGE-GES, contempla la protección de menores y personas con enfermedades crónicas de las vías respiratorias.

Entre ellas, está contemplada la neumonía de atención ambulatoria, cuyos beneficiarios de 65 años y más, con sospecha de este cuadro, tienen garantizado el diagnóstico "previa confirmación con radiografía en 48 horas desde la sospecha y tratamiento desde la sospecha, incluyendo fármacos y kinesiterapia", especificó Garrido.

Las garantías GES también cubren el tratamiento para la Infección Respiratoria Aguda (IRA) a los menores de cinco años, con confirmación diagnóstica de bronquitis, neumonía u otra infección respiratoria aguda de atención ambulatoria. "La atención incluirá broncodilatadores, antibióticos y kinesiterapia, si el médico lo indica", destacó el agente zonal.

"El asma bronquial también tiene garantizado el diagnóstico y tratamiento para menores de 15 años, con síntomas moderados y severos", detalló Garrido. Para tal fin, el diagnóstico y su confirmación deben hacerse dentro de los 20 días desde la sospecha, en tanto que el tratamiento debe ser inmediato, según indicación médica.

"El llamado es a aquellas personas afectadas por enfermedades respiratorias para que acudan, en primera instancia, a los consultorios, a los servicios de atención primaria de urgencia, o a los prestadores designados por sus aseguradoras, para que reciban las atenciones necesarias, lo que constituyen un derecho que todo usuario del Fonasa o Isapre debe hacer valer", subrayó.

"Ley cholito" y el

E-mail Compartir

presidente provincial de la CUT.

valor de la vida de un trabajador en un accidente laboral

Hoy la vida de un perro en la "Ley cholito" está más reglamentada y sancionada con pena de cárcel, que la responsabilidad por la muerte de un trabajador en una faena riesgosa.

Así fue como quedó sin sanción penal la muerte de cuatro trabajadores electrocutados en una línea de alta tensión, a la altura del kilómetro 1011 de la Ruta 5 Sur, mientras realizaban faenas de construcción entre Puerto Montt y Puerto Varas, donde Saesa y STS distribución no asumen su responsabilidad con la familia de los afectados. En la Región de Aysén, en la madrugada del 9 de junio, dos mineros sufrieron un accidente laboral mientras realizaban faenas para la Minera Cerro Bayo, en condiciones en que era previsible un accidente ya que realizaban labores prácticamente bajo una laguna y sin las medidas de seguridad adecuadas, donde resultaron desaparecidos don Jorge Sánchez Martínez y don Enrique Ojeda González. Hoy los familiares luchan en la Corte de Coyhaique para seguir con las labores de búsqueda y rescate hasta encontrar a las personas desaparecidas.

Tanto la empresa Cerro Bayo, la intendencia regional de Aysén y Sernageomin resolvieron detener la búsqueda, antes de vencer el plazo legal de tres meses establecido para la emergencia, en un acto arbitrario estableciendo "de facto" la muerte de los mineros atrapados, esgrimiendo como obstáculo lo costoso de la operación.

Este recurso de protección admitido en la Corte de Apelaciones de Coyhaique debe ser resuelto la próxima semana, esperando que el imperio del derecho se establezca para estos mineros desaparecidos en Chile Chico.

Es una vergüenza no modificar el Código del Trabajo en esta materia, estableciendo la responsabilidad de todos los dueños de la obra, aumentar las multas, establecer la posibilidad de denuncia anónima, establecer un delito para el empleador en caso de muerte o lesiones. Una empresa con un accidente laboral grave no debería poder hacer contratos con el Estado, como el caso de prácticas antisindicales y sanciones internacionales cuando sean multinacionales.

Así las cosas, hoy en la legislación chilena la vida de un perro está más reglamentada que un accidente laboral grave que sufra un trabajador.

José Pacheco