Secciones

Hoy en Temporales Teatrales: la potencia de Radrigán llega con "Isabel, desterrada en Isabel"

OBRA. Interpretada por la compañía La Machina y con autoría del dramaturgo, estará a las 19 y 21 horas. Entrada liberada.
E-mail Compartir

Como parte del homenaje, que en medio de los Temporales Teatrales se quiso realizar a Juan Radrigán, uno de los más grandes dramaturgos y directores de teatro de Chile -fallecido en 2016-, la compañía nacional, Teatro La Machina, presenta hoy "Isabel, desterrada en Isabel". La obra, que promete calar hondo en el alma de sus espectadores, muestra a una mujer quien, pese a muchos esfuerzos, no encuentra su sitio en esta sociedad.

"Este es un montaje en el cual es súper fácil identificarse con personajes que uno jamás pensaría que se podría identificar, porque son aquellos que en la calle no miramos, los que nadie quiere mirar, pero cuando uno le da una hojeada, descubre cosas en ellos, y en consecuencia, descubre cosas en uno mismo", explica Marco Antonio Monsalve, director de la compañía.

Asegura que "cuando uno ve esta obra no sale igual que cuando entró", porque tiene mucho dinamismo, pero además es potente y fuerte en todo tipo de emociones". Por lo mismo, es un recomendado durante esta semana de festival, en el que además se puede apreciar la autoría de Radrigán.

"A mi criterio este es uno de los textos brillantemente escrito, pasa por todos los sentimientos que puedan haber, tiene contenido social, existencial, político, sumamente profundo y vigente. Por otro lado, la apuesta es muy vertiginosa, como una montaña rusa de emociones", comenta Monsalve.

En ese contexto, el director de Teatro La Machina, relata cómo ha sido presentar este montaje tras el fallecimiento del que también fuera Premio Nacional de Artes Escénicas (2011), y el peso que implica interpretar una obra de él.

"Es difícil ser la voz de su legado. Uno hace un humilde aporte. La obra nosotros la montamos previo a que Radrigán se fuera, pero que se fuera en cuerpo, porque el legado que él dejó fue demasiado potente, por lo tanto, cuando la hicimos, no fue pensando en que se iba a ir, jamás. Su muerte fue como un balde de agua fría. De hecho, el año pasado hicimos una por Argentina y ganamos un premio con el montaje de él y cuando recibimos el premio, Radrigán falleció al otro día", recuerda Monsalve.

Marco Antonio, además, tuvo la posibilidad de conocer de cerca al dramaturgo, quien fue clave en la historia del teatro local y también una gran influencia en las tablas extranjeras. "Con Radrigán yo tuve una relación fuerte, cuando tuve la suerte de dirigir en el Teatro Nacional de Eslovenia y durante ese periodo probamos la universalidad que él tenía, porque pese a que era tan chileno, con olor a chileno, de víscera chileno, sin embargo, sus historias fueron perfectamente entendibles en un país tan lejano como Eslovenia".

Hoy, el público puertomontino tendrá la oportunidad de apreciar toda esa relevancia que trae consigo "Isabel, desterrada en Isabel", obra que estará a las 19 y 21 horas siendo parte de esta selección de montajes de los Temporales Teatrales.

"Yo aplaudo este festival, las itinerancias que realizan y los montajes que crean. Creo que este es el festival más importante a nivel país, como impacto cultural, y me parece que no se visualiza por la crisis valórica que tenemos, donde se privilegia el marketing. Toda la producción, toda la comunidad está involucrada dentro de una misma vorágine, no está esa distancia con la gente y creo que eso le da un alma distinta a diferencia de cualquier otro festival", finaliza Monsalve, analizando la importancia del encuentro teatral que ya cumple 28 ediciones.