Secciones

Nuevo centro de convenciones de Pto. Varas "levanta polvadera" entre vecinos

EN EL BORDELAGO. El recinto sería techado, climatizado y con capacidad para hasta 3 mil personas e incluiría un perímetro peatonal, una plaza municipal y estacionamientos.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Alrededor de 100 personas se dieron cita en la participación ciudadana convocada por la Inmobiliaria Bordelago SpA en el Colegio Germania. La reunión tuvo como objetivo dar a conocer detalles del proyecto que ha causado revuelo en la comunidad puertovarina y escuchar las opiniones de los vecinos.

En la oportunidad, estuvo presente Daniel Vegas, empresario y socio del proyecto; Samuel Claro, arquitecto; Pablo Barañao y María Inés Izurieta, de la Consultora Mejores Prácticas. Los profesionales, a través de una presentación, dieron detalles del proyecto y luego los asistentes pudieron hacer preguntas y realizar sugerencias.

Salinas hizo un breve repaso por la historia del proyecto y que lleva 10 años entre estudios, permisos y algunos traspiés. "La propuesta es hacer un centro de convenciones, techado, climatizado en el borde costero. Que impulse el turismo, las actividades náuticas y la recreación. Puerto Varas hoy en día es una marca, y lo que queremos es contribuir positivamente a la zona", resaltó.

Inicialmente, el proyecto era construir un centro comercial, idea que fue rápidamente revocada con la llegada del mall Puerto Varas.

De los arquitectos encargados de la obra, Samuel Claro comentó que "desde que me llamaron a formar parte del proyecto, creí que es una obra que vale la pena, que aportará a la ciudad y le dará visión de futuro. En ningún caso, estoy disponible para hacer algo mal hecho; queremos darles la tranquilidad que lo que se hará será pensando en la ciudad".

El proyecto

La obra, impulsada por la Inmobiliaria Bordelago SpA, cuenta con la concesión marítima decreto N° 331/2011 del Ministerio de Defensa Nacional. Consiste en un recinto techado y climatizado, emplazado al borde del lago Llanquihue en una superficie total de 13 mil 250 m2 entre el lago y el cerro Philippi.

El centro de convenciones en sí tendría un total de 5 mil 700 m2 cubiertos, que permitiría suplir la falta de una infraestructura techada adecuada para realizar convenciones y eventos feriales con los más elevados estándares internacionales, durante los 365 días del año. Según los responsables de la obra, esto permitiría utilizar en forma significativa la disponibilidad hotelera, de servicios y comercios y recreación durante los períodos de invierno y temporada baja.

Adicionalmente, considera la habilitación de áreas peatonales perimetrales y una plaza municipal de libre acceso a la comunidad, una marina con atracaderos, rampas de acceso para pasajeros y embarcaciones menores, que permitan y faciliten volver a ser navegable el lago Llanquihue.

Los oradores recalcaron que el lugar elegido para la construcción tiene que ver con el paisaje, la reactivación de actividades náuticas y una probable conexión con la ruta que unirá Puerto Varas con Llanquihue y que se emplazará conforme al plan regulador de la ciudad, el cual ya cuenta con un pronunciamiento municipal.

A fines de agosto y hasta el mes de diciembre, se llevaría adelante la primera etapa del proyecto que consiste en trabajos de relleno. Para ello, camiones de doble eje con capacidad de hasta 14 toneladas trasladarán rocas en el sector de la playa de la concesión.

Opiniones

Entre los vecinos, y representantes de agrupaciones, empresarios e instituciones, las dudas y temores coincidieron. "Esperaba ver algo más sobre el proyecto; alguna foto o plano que me permita opinar más allá de lo que hoy ya sabemos, de superficie, rellenos, etc. Siento que me voy sin conocer cómo será el centro de convenciones", esbozó uno de los vecinos.

Por su parte, Santiago Vidal, de la Corporación de Cultura y Turismo de Puerto Varas, comentó que "si se diera el caso de que finalmente Llanquihue y Puerto Varas se unieran con una carretera por detrás y no por el borde del lago, este proyecto no funcionaría porque con la calle que tenemos hoy, y el pasaje que cruza en donde está el hotel Cabaña del Lago, hacer un estacionamiento al final de esa calle es impensable, ya que la congestión que se provocaría sería caótica".

En la misma línea, Mónica Carrasco expresó: "La idea del proyecto nos parece fantástica, pero no así el lugar. En la actualización del plano regulador, lo que se estuvo trabajando es que la ciudad sea más peatonal, y esta propuesta de lugar como la posibilidad de que la ruta de unión de las comunas sea por el borde del lago, significa una inyección de muchos más autos, por lo que es una contradicción".

Otro de los temas más comentados fue la contaminación del lago Llanquihue y la preocupación por parte de los vecinos por el impacto de la construcción, que la misma Inmobiliaria y consultora se encargaron de exponer, aclarando que el proyecto cumple con las normas, reglas y permisos.

Por otro lado, y siendo concordante con el crecimiento explosivo de Puerto Varas en los últimos años y las construcciones -especialmente de edificios-, otros vecinos expusieron su incertidumbre ante la posible pérdida de identidad de la comuna: Ruth Igor, del Consejo de desarrollo del Barrio Típico, comentó que "esta idea puede ser buena, la ubicación no es buena, porque también tenemos muchos cerros en donde se podría hacer un centro de convenciones con una linda vista. Nos asusta que el lugar sea una cosa llena de acero, hierro y vidrio, porque nosotros somos madera y piedra, somos sureños y queremos mantener nuestra tradición. Lo más hermoso que tiene Puerto Varas es su arquitectura, y la queremos mantener. Aquí se habla de futuro, pero el futuro tiene que ir de la mano con el pasado; no podemos negar de dónde venimos". Y agregó que, como vecinos, quieren ser escuchados.

Como contraparte, hay quienes opinan que el proyecto será beneficioso para la ciudad y que la ubicación sumaría a la postal que hoy existe. "Puerto Varas necesita un lugar así, ya no podemos seguir teniendo solamente carpas para las actividades, nos merecemos mucho más que eso. Este proyecto será de gran ayuda especialmente en la temporada baja, ya que impulsará el turismo en otras etapas del año", comentó María Angélica Paller.

Otro de los vecinos de la zona, Sergio Arcos, destacó que el nuevo centro de convenciones podría convertirse en un ícono para la ciudad. "Nos hacemos llamar la capital del turismo del sur de Chile, pero todavía nos falta mucho; especialmente es infraestructura y este proyecto si se hace bien, será un ícono de la ciudad; un lugar para que no sólo lo disfrute el turista, sino los que vivimos aquí y queremos disfrutar de un lugar con linda vista, calefaccionado y donde se puedan hacer eventos culturales, ferias, etcétera".