Secciones

Jóvenes chilenos se destacan en residencia de la YOA Orquesta

TEATRO DEL LAGO. 12 músicos nacionales fueron parte de la experiencia, la que ahora continúa con una gira por diversos teatros de Argentina y Brasil.
E-mail Compartir

Una experiencia inolvidable es la que vivieron durante dos semanas 12 jóvenes músicos chilenos, quienes tuvieron la oportunidad -algunos por primera vez- de ser parte de la residencia de la YOA Orchestra of the Americas, la que este año se realizó en el Teatro del Lago en Frutillar.

Los artistas nacionales llegaron el pasado 8 de julio al centro cultural, teniendo la oportunidad, no solo de aprender con maestros de primer nivel, sino también de compartir con otras promesas de la música a nivel americano.

Damian Barnettt es uno de los chilenos en ser parte de este encuentro. El flautista, radicado hace seis años en Alemania, viajó para vivir nuevamente la experiencia, ya que en 2015 realizó la gira por Canadá junto a la YOA.

"Cuando estuvimos en Canadá trabajamos en una universidad que nos habían habilitado, ahora estamos en el Teatro del Lago y eso es un cambio radical, porque es un lugar impresionante", afirma Barnett.

Por su parte, el violinista, Patricio Velásquez, fue el único músico de la región en unirse a este paso de la YOA por territorio chileno.

Para él, el haber sido llamado para esta residencia, fue una emoción incomparable. "Cuando supe que había quedado, fue pura felicidad, por poder representar al país y tener la posibilidad de compartir con muchos músicos", recuerda el artista local, quien empezó su carrera los 7 años en Puerto Montt.

Agrega que en estos 15 días, ha conocido la realidad de otras naciones y se ha relacionado con músicos de distintas partes y profesores de diversas escuelas. "Ha sido genial aprender todo eso", declara.

Para Mark Gillespie, director creativo de la YOA, los nacionales han marcado un hito en la historia de la orquesta durante este año, dado que se contó con 12 chilenos, la segunda participación más grande de nuestro país en una gira de la agrupación. "Los músicos son de muy alto nivel y su trabajo, esfuerzo y compromiso, dan fe de los valores de YOA que son la excelencia, conectividad y transformación", asevera el encargado.

La tragedia de tres pastoras ante un mundo que no comprenden da vida a "Las brutas"

TEMPORALES TEATRALES. A las 19 y 21 horas se presenta este montaje sobre las tables del Teatro Diego Rivera de Puerto Montt.
E-mail Compartir

La tragedia real de tres hermanas que se suicidan en conjunto en 1974 en una localidad rural al interior de Copiapó, es el hilo conductor de la obra "Las Brutas" que se exhibe el sábado 22 de julio a las 19 y 21 horas en el Teatro Diego Rivera y en el marco de los Temporales Teatrales 2017. Entrada $1.000 pesos para ingreso directo y gratuita haciendo fila.

Con la autoría de Juan Radrigán y la dirección de Alejandro Trejo, el montaje de 80 minutos y para mayores de 14 años será puesto en escena gracias a un elenco conformado por Verónica Santiago, Tamara Arévalo y Vilma Verdejo.

Reseña

"Si toda la gente se está yendo es porque algo malo anda pasando", parece resumir los secretos temores de tres hermanas de la etnia Colla, nacidas y criadas en una localidad del altiplano, que comienzan a recibir -primero como un rumor- una serie de malas noticias, derivaciones del Golpe de Estado de 1973.

Este choque cultural obliga a las tres hermanas Quispe -que sobreviven como pueden en el áspero paisaje del altiplano, con sus cabras, cada vez más aisladas- a replantearse sus vidas. Para quienes no conocen otra cosa, no se trata de un mero traslado, sino de la extinción de todo un modo de existencia: por lo que las invade el terror de verse desprovistas de sus rebaños, debido a la orden oficial de confiscar la masa de ganado de los sectores rurales.

El montaje recoge con fuerza expresiva el brutal contraste entre la reservada intimidad y las contenidas emociones de sus protagonistas, y el aplastante escenario natural que las rodea, así como de cierta comunión entre esos rostros curtidos, duros como rocas, y la materia del que está hecho su mundo.

Deciden, en febrero de 1974, suicidarse tras matar a sus animales, tras no comprender las racionalidades del mundo contemporáneo

La presentación se enmarca en el festival de teatro que es organizado por la Municipalidad de Puerto Montt, Gobierno Regional Los Lagos y la Corporación Cultural y que reúne en sus 24 días de programación a más de 250 artistas provenientes de Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela y España, ofreciendo un total de 100 funciones en 10 ciudades de Chile y Argentina.

Violonchelista del momento realiza último concierto de Festival de Invierno

E-mail Compartir

Con una presentación que incluirá a la YOA y la destacada mezzosoprano chilena, Evelyn Ramírez, finalizará esta tarde el Festival de Invierno del Teatro del Lago. La estrella del violonchelo, Gautier Capuçon, será el protagonista del segundo concierto y final de este proyecto, en el que interpretará obras de Igor Stravinsky, Qigang Chen,

Juan José Chuquisengo y Manuel De Falla, ofreciendo un repertorio brillante con el que se podrá apreciar el estilo apasionado y profundo que lo destacan a nivel mundial. Capuçon, quien ha trabajado con prestigiosos directores tales como Seiji Ozawa, Bernard Haitink, Pierre Boulez y Claudio Abbado, también grabó un disco junto a Gabriela Montero en 2008, pianista venezolana que también estuvo presente en este evento estrenando una obra inédita de su autoría y desarrollando un disco en el mismo Teatro del Lago. Este último concierto dado por el violonchelista del momento, se realizará a las 19 horas de hoy, y los interesados aún pueden comprar entradas desde los 20 mil pesos. Los tickets para el espectáculo se pueden obtener a través de la página del recinto www.teatrodellago.cl.