Secciones

Baja demanda por viajes en bus durante vacaciones de invierno

EN PUERTO MONTT. En las agencias del terminal admiten que los requerimientos por pasajes no han sido como en temporadas anteriores y que alza es marginal. OPERARIOS DEL SALMÓN. Entidad gremial no comprende demora en la tramitación de esa iniciativa legal y emplazó a pronunciarse a la industria.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Aunque es habitual que muchas familias aprovechen las vacaciones escolares de invierno para tomar unos días de descanso y hacer una pausa en el trajín diario, ese mayor tiempo de ocio no se ha visto reflejado en la demanda de pasajes para viajar desde Puerto Montt.

Esa es la conclusión que se repite entre los encargados de agencias del Terminal de Buses, donde ayer se advertía poco movimiento. Aunque Doris Soto, cajera en Buses Cruz del Sur, admite que "hay días buenos, como los jueves y viernes", con una constante afluencia de público.

Expuso que es habitual que los buses a Santiago salgan con capacidad completa, pero que estos últimos días han notado una mayor solicitud por viajes hacia Chiloé, lo que ha motivado en algunos momentos disponer de más servicios para atender esa demanda.

Aseguró que en términos generales, entre el pasado viernes 7 y domingo 9, vivieron el punto alto de ventas.

Más de un 10%

Mientras que Paulina Sánchez, cajera de Tur Bus, coincidió con su colega. Aseguró que el alza en la emisión de pasajes sólo ha superado un 10% respecto de un mes habitual. Los destinos más requeridos son Santiago y Concepción.

Advirtió que en esta fecha hubo un aumento de un 30 % en el valor de los boletos a la capital, ya que se pasó de los $16.900 habituales a $ 22 mil para este período; esto en el caso del bus semicama, aunque dijo que ello sería temporal, ya que a partir de agosto se producirá una baja.

Eso sí, subrayó que este mes hay un 15% de descuento en el valor del pasaje de regreso, si la compra es ida y vuelta.

En la misma tónica se manifestaron en la agencia de buses Queilen, donde aseveraron que las vacaciones de invierno no han sido factor de ventas. "Todo ha sido normal. Un poquito más, pero no como en otros años. Es como un día viernes, con harta gente, pero no más que eso, no como en verano", dijeron.

Un mes bueno, pero...

Un análisis más generoso hizo Hernán Rosas, quien se identificó como jefe de oficina de Buses Cidher y Pullman Bus. "El mes ha sido bueno. Las máquinas salen completas", resumió. Sus precios van desde los $18 mil, para el semicama ,y de $28 mil , el bus cama.

Al solicitar una comparación respecto a los meses anteriores, se excusó de entregar ese dato y argumentó que "este año ha sido malo, parejo. Mayo y junio fueron un desastre, lo que obligó a bajar las tarifas", admitió.

En las agencias consultadas, se admitió que disponen asientos para los itinerarios de la próxima semana.

Las vacaciones de invierno en Puerto Montt se prolongan durante tres semanas. Este año, el grueso de los estudiantes, profesores y funcionarios paradocentes, comenzó este descanso el pasado 7 de julio.

En el sector municipal, este receso se extiende hasta el lunes 31, cuando regrese el personal docente. Los alumnos retomarán las actividades lectivas el martes 1 de agosto.


Coordinadora pide urgencia a proyecto que pone fin a contratos por obra o faena

La necesidad de acelerar la tramitación del proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo, para regular los contratos por obra o faena, expresó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria Salmonera y Ramas Afines.

El vocero de la entidad, Alejandro Santibáñez, expuso que se trata de una iniciativa "valiosa para los trabajadores y viene a fortalecer la capacidad de beneficios" de esos operarios.

Aunque reconoció que existe disponibilidad para su despacho en el Congreso, "no entendemos la demora", luego de tres procesos de discusión.

Este contrato, agregó Santibáñez, se utiliza para desempeñarse en determinadas etapas del proceso productivo de las empresas salmonicultoras. Pero, "precariza del trabajo, no hay continuidad en el empleo, impide acceder a créditos y genera incertidumbre laboral".

El dirigente expuso que la propuesta legal "le indica al empleador que si amerita por el carácter del proceso, tiene que pagar una indemnización de 2,5 días de sueldo por mes trabajado. También da continuidad, porque ante contratos reiterados por obra o faena, pasan a tener carácter de indefinido y se termina esta mala practica para no pagar indemnizaciones. Con esto, se da la posibilidad de optar a una estabilidad laboral y al derecho a sindicalizarse".

Emplazamiento

Ante esta demora, Santibáñez admite que es posible pensar que "hay intereses creados en varios sectores productivos. Por eso queremos saber la posición del gremio, para saber si ven este proyecto como un beneficio o como amenaza".

Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, respondió que están de acuerdo con dar urgencia a esa iniciativa legal. "Es muy importante. Es una demanda muy sentida del conjunto de los trabajadores de la industria. Estamos de acuerdo en que se legisle", admitió.

Consultado si impulsan entre sus asociados evitar establecer ese tipo de relación contractual, Sandoval explicó que "las empresas deciden libremente. No podemos imponer un criterio para todas. Lo más adecuado es que se legisle, que no quede a la voluntad de cada empresa y que se respete los derechos de los trabajadores".

Respecto del número de operarios bajo ese concepto, dijo desconocer las cifras entre los proveedores, pero que en la industria hay un porcentaje menor, como los usados para la temporada de coho.

Más de 120 expositores dan vida a la Expo Mundo Rural 2017

E-mail Compartir

En el Centro de Eventos Arena Puerto Montt, se realiza hasta este domingo la IX Expo Mundo Rural Los Lagos 2017, que organiza el Ministerio de Agricultura, a través de Indap, con el apoyo de la Municipalidad. En ella participan 120 expositores provenientes de ocho regiones del país.

Emprendedores de productos procesados, artesanía, turismo rural y gastronomía, dan vida a esta versión, que busca continuar potenciando el trabajo de los usuarios de Indap durante el año, resaltando la innovación, calidad y elaboración de sus productos.

Enrique Santis, director regional de Indap, resaltó que "casi el 70% de los expositores son de la región, lo que habla muy bien de la capacidad emprendedora local, que ha ido mejorando notablemente con los años, ya que cuando iniciamos estas ferias, menos del 50 % de los agricultores participantes provenían de Los Lagos". En el marco de esta feria, que se inaugura hoy a las 11.30 horas, se realizará la III Muestra Mapuche Huilliche, iniciativa que brindará la oportunidad de disfrutar del "Trafkintun" a través del conocimiento, gastronomía ancestral, conversatorios, relatos, muestra y venta de artesanía, productos típicos y clases de chezungun.