Secciones

Bajas temperaturas hacen aumentar las emergencias ambientales en Pto. Montt

CONTAMINACIÓN. Episodios críticos han sido más recurrentes este año, en comparación a la misma fecha de 2016. El frío ha motivado a hacer uso extendido de los calefactores que usan leña.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Diez emergencias y siete preemergencias ambientales, ha constatado durante este año la estación de monitoreo de la calidad del aire ubicada en el sector Mirasol de Puerto Montt.

Para que ello ocurra, ha sido fundamental la menor temperatura ambiente, como la mínima de -0,6 grados registrada el martes 11 o los -3,8° percibidos el domingo último.

El frío motiva a la gente a encender la calefacción, como la combustión lenta a leña, que es usada en gran porcentaje en nuestra zona, cuyas emisiones aportan a generar estos episodios contaminantes, como los anotados en Mirasol, con una punta de 421 microgramos de material particulado fino MP 2,5, a las 23 horas del sábado 15; o los 523 mg/m3 reportados a las 20 horas del martes de la semana pasada, con un valor promedio diario de 218 (ver recuadro).

El seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, planteó que "la temperatura ha cumplido un rol fundamental y la población ha usado de leña".

Datos comparativos

Detalló que en materia de episodios críticos, a igual fecha de 2016 hubo 13 preemergencias, contra 7 de este año. Mientras que en emergencias, el año pasado había 4 y ahora hay 10 constatadas.

Respecto del por qué se han producido más emergencias que preemergencias ambientales, el seremi Pasminio planteó que "es un análisis que tenemos que revisar. Al no ser tan frío el 2016, los niveles eran más parejos; ahora, con más temperaturas bajas, hay peaks altos en la noche y eso provoca mayor contaminación. Tenemos que revisarlo pero en periodos más largos", reiteró.

Precisó que el viento también ha incidido. "El año pasado hubo un factor de ventilación más neutro. Este año ha mejorado ese aspecto, pero las bajas temperaturas han provocado estos peaks de contaminación", remarcó.

Respecto de las mediciones en la estación de Alerce, inaugurada en marzo de este año, Pasminio expuso que aunque sigue en condición de marcha blanca, han notado niveles de contaminación, como los 308 mg/m3 que reportó a las 9 de la mañana del martes 11 y los 380, a las 18 horas de ese mismo día.

"Se están haciendo ajustes técnicos, por lo que todavía no podemos hacer una comparación o análisis técnico marcado. Esperamos que al finalizar los períodos críticos, a fines de septiembre, tener un análisis más detallado con esa estación, con un período más largo de antecedentes validados. A priori, hay contaminación. No sabemos si es mayor o menor que Mirasol", expuso.

Recomendaciones

El seremi del Medio Ambiente aconsejó a la población limpiar en forma constante los caños de sus chimeneas: "Ojalá dos veces al mes, porque lo que está dentro provoca mayor contaminación y humo visible".

Asimismo, sugirió no cerrar el tiraje en su totalidad al ocupar la combustión lenta, lo que provoca más humo y contaminación. Al contrario, dijo que se debe mantener la llama viva y no ahogar el fuego al colocar grandes leños y cerrar el tiraje. Observó que es útil prepicar la leña, especialmente si está húmeda, "ya que mejorará la combustión".