Secciones

Una vida opuesta a la realidad viven "Las tres viejas" en los Temporales Teatrales

HOY. La obra de Alejandro Jodorowsky estará con funciones a las 19 y 21 horas. También habrá presentación en Mirasol.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

En un castillo que alguna vez fue lujoso, dos mellizas octogenarias son el inicio de una travesía grotesca, donde las amarguras de una vida pasada, que tuvo opulencia, contrasta con la triste realidad actual de estas hermanas que aún viven atendidas por su eterna sirvienta.

Con la autoría de Alejandro Jodorowsky y la dirección de Carlos Rojas, el montaje de 80 minutos y para mayores de 14 años, será puesto en escena gracias a un elenco conformado por Angela Barreto, Lina de Pombo Luna y Carolina Adame.

La obra de la compañía colombiana "Laboratorio de la máscara" estará con funciones a las 19 y 21 horas en el Teatro Diego Rivera, en el marco de los Temporales Teatrales 2017. La entrada tiene un valor de $1.000 para ingreso directo y gratuita haciendo fila.

En Mirasol

En tanto, en la Delegación Municipal de Mirasol, se estará presentando "La Celestina" de CTC Producciones. El montaje español relata historias de amor que acogen, agradan, atormentan o destruyen y que son parte de los recuerdos que traerá una vieja juglaresa.

Con la autoría de Fernando de Rojas y la dirección de Darío Galo, la obra de 70 minutos -y para mayores de 14 años- será puesta en escena gracias a la presentación de la actriz Carolina Calema.

Para los interesados en asistir, esta función cuenta con entrada liberada para todos los vecinos del sector y público en general.

Prodigio de la música, Gabriela Montero dio su primera presentación en público a los cinco años y hoy destaca por su habilidad para improvisar en el piano. Pero Montero no solo destaca por ser una gran artista, sino también por ser una activista en defensa de su país, Venezuela.

Este viernes a las 19 horas, la también ganadora del Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Clásica (2015), honrará al público local con su presencia en un concierto único en el Teatro del Lago.

El espectáculo será junto a la YOA Orchestra of the Americas y estará dirigido por Carlos Miguel Prieto, interpretando un variado repertorio que será grabado con la asistencia de un ingeniero en sonido de los estudios de grabación Abbey Road Studios de Londres. Además se realizará un documental a cargo del canal de televisión franco-alemana Arte.

- ¿Por que decidiste grabar este disco acá?

- Dos razones: Primero, cuando yo estuve allá tocando hace unos años quedé enamorada, no solamente del teatro, sino también de la región y de su gente. Siempre quise regresar, y cuando supe que la YOA iba a realizar una gira por Sudamérica y una de las paradas era el Teatro del Lago, pensé que sería la perfecta manera de volver y realzar el proyecto musical, además de la zona y lo especial de ese lugar.

- ¿Que te gustaría que la gente que vaya a tu concierto se lleve de él?

- Mi concierto latino es un homenaje a las partes, sonidos, costumbres y ritmos más maravillosos de nuestras tierras, pero también hace referencia a las partes más difíciles de carácter latinoamericano que siempre acechan, esas sombras que a veces no dejan que podamos realizar nuestro potencial como cultura. Por ello, deseo que el público se vaya emocionado, porque es una obra muy virtuosa.

- ¿Te gustaría algún día regresar a país y entregar tus conocimientos musicales?

- Me encantaría poder regresar a mi país una vez que se encuentre en libertad, para contribuir en lo que yo pueda como ser humano y como músico. Mi residencia siempre será fuera de Venezuela por la necesidad de movilizarme, porque viajo 180 días al año y eso es imposible allá. Espero que lleguemos a un punto de, no solo yo, sino todos podamos regresar ayudando a renacer y reestructurar un país que está en ruinas.

- Te presentaste en la toma de posesión de Obama, ¿cómo fue esa experiencia?

- La invitación vino por parte de YO-YO Ma y fui, por supuesto, un gran honor representar a las mujeres y las mujeres latinas, también a las madres, porque cada uno representaba a una población de Estados Unidos. Fue un momento excepcional, no solamente por ser la inauguración del presidente Obama, sino también por la atmósfera de reconciliación que se sentía por esos días en Washington D.C. Fue un momento de armonía, de unidad entre todas las razas.

- Has realizado varios conciertos de tono político en relación a tu país, ¿cómo ha surgido esto?

- Ya llevo siete años desempeñándome como activista. Simplemente se trata de una preocupación y tristeza desgarradora de ver a mi país colapsar como lo ha hecho. Yo no tengo ninguna ambición política, pero siento que es mi deber como ser humano utilizar mi plataforma y acceso a los medios para contarle al mundo lo que pasa en Venezuela. Me he sentido muy sola en esto, pero sentí que era mi deber hacerlo sin ningún tipo de beneficio, sino por amor. Lo que más deseo es la libertad de mi país, yo cambiaría todo por eso. A mi la situación venezolana me ha traído una tristeza, un peso que es muy difícil de vivir con él. No pasa un día en que yo no suelte una lágrima.