Secciones

EL CDSC Puerto Varas se juega la vida en última fecha de la Liga Saesa

FASE REGULAR. Frente a Castro, definirá su clasificación a la Liga Nacional, a la espera del resultado que obtenga el AB Temuco en Ancud. Hoy, CEB juega duelo pendiente ante Castro. TORNEO. Francisco Avendaño será parte del conjunto chileno que durante esta jornada se enfrenta a Islas Faroe por el grupo A.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Decisiva será la fecha que se aproxima para el CDSC Puerto Varas por la Liga Saesa.

Tras caer frente al CD Valdivia el sábado último por 65-86, el cuadro Gladiador definirá su clasificación a la Liga Nacional este sábado, cuando reciba la visita de Deportes Castro en el Gimnasio Fiscal en la última fecha de la fase regular del torneo.

Un pleito que es de "vida o muerte" para los dirigidos de Mario Minervino, debido que además buscará mejorar su ubicación en la tabla de posiciones, que lo mantiene igualado en puntaje junto al AB Temuco.

De acuerdo a esta clasificación, al cuadro puertovarino sólo le sirve el triunfo en casa y que el elenco temuquense no sume un triunfo en su visita al ABA Ancud. De lo contrario, el equipo de la Región de la Araucanía le quitará el privilegio a los lacustres de llegar en octubre a la máxima cita del básquetbol nacional.

Ambos conjuntos no pudieron en la última fecha concretar una victoria en sus respectivos duelos, ya que Temuco perdió en casa una favorable opción de festejar al perder frente a Las Ánimas.

OBLIGACIón

Por el lado del cuadro puertovarino, las fichas están puestas en conseguir triunfo obligatorio ante el elenco chilote.

"Sabemos que nos enfrentamos a una fecha decisiva para Puerto Varas, pero también teníamos claridad que llegaríamos en igualdad de condiciones que nuestros rivales, en un campeonato que ha sido parejo y que no ha dado tregua", comentó el DT del equipo local, Mario Minervino.

Indicó que sólo resta cumplir la tarea en casa. "En cuanto al partido ante Valdivia, no entramos bien, pagamos muy caro nuestros errores frente al equipo que presenta la mejor defensa de la liga y nos vencieron con claridad", aseguró.

Con respecto al último duelo de la fase regular, el trasandino subrayó la importancia en lo anímico y la concentración. "Estamos con todas las ganas, a pesar de la baja de no contar con Ricardo Armijo, por lesión; pero creemos que nuestras última actuaciones nos ayudarán a sacar adelante la tarea", agregó.

En cuanto a los resultados de las series menores, Puerto Varas sigue en el liderato de las series sub 13 y sub 15, tras superar a Valdivia por 78-38 y 55-49, respectivamente, en sus duelos de visita; mientras que continúa en el segundo lugar en sub 17, a pesar de la caída que protagoniza ante el elenco del Calle Calle por 42-51.

El otro elenco lacustre, el Escolar Alemán, superó en sus cuatro encuentros a la Escuela Alemana de Paillaco: 82-75 en la adulta, 83-59 en la Sub 17, 75-34 en sub 15 y 57-52 en sub 13.

Los germanos son punteros en la adulta, sub 15 y sub 13 y en sub 17 marchan segundos detrás de Osorno.

Partido pendiente

EL CEB Puerto Montt se pondrá al día en esta jornada, cuando se mida en las cuatro categorías a Deportes Castro, a partir del mediodía en Chiloé.

Los duelos de la Academia fueron suspendidos por el fenómeno climático que afectó a gran parte de la Isla Grande.


Puertomontino debuta en cita mundial junior de balonmano en Argelia

Con mucha ilusión y con la idea de ser un aporte en el plantel nacional de balonmano, el jugador puertomontino Francisco Avendaño tendrá su esperado debut en el Campeonato Mundial Junior Sub 21 de la disciplina que se desarrolla en Argelia.

El destacado deportista, formado en el equipo del Liceo Manuel Montt de esta ciudad, tendrá su prueba de fuego cuando se enfrente hoy a partir de la 9 horas chilena ante el desconocido cuadro de Islas Faroe.

Actualmente, el jugador extremo izquierdo integra las filas del Club de Balonmano de Viña del Mar y desde el último tiempo se encuentra radicado en Santiago, donde ha desarrollado gran parte de su preparación, tanto para esta justa planetaria, como para el Mundial Juvenil de la especialidad, que se realizará en Georgia durante el mes de agosto.

El equipo chileno es dirigido por el entrenador de origen español, Mateo Garralda, y la delegación está conformada por 16 deportistas.

INICIO DE TORNEO

En esta última semana de entrenamiento, la selección junior de Chile ha participado en una serie de compromisos en Sao Paulo, Brasil, donde se midió, entre otros, a los elencos locales de Pinheiros y Sao Caetano.

Para este torneo mundial en el país africano, el cuadro nacional formará parte del Grupo A del certamen, junto con Alemania, Noruega, Islas Faroe, Hungría y Corea del Sur.

De acuerdo al calendario del torneo, para el jueves 20 de julio, Chile jugará frente al cuadro germano (13 horas chilena), el viernes 21 de julio ante Hungría (15 horas), el domingo 23 de julio con Noruega (11 horas) y, por último, el lunes 24 de julio rivalizará frente al elenco de Corea del Sur (11 horas). La final será el 30 de este mes.