Secciones

Mejor precio del cobre desde marzo por crecimiento de China sobre lo esperado

RENDIMIENTO. La libra del metal subió 1,84% en la Bolsa de Metales de Londres, luego de que el PIB chino lograra un incremento de 6,9% en el primer semestre. El dólar también obtuvo ganancias. Beijing anuncia medidas para aumentar competencia.
E-mail Compartir

El alza de 6,9% en el crecimiento del PIB de China durante el primer semestre, cifra que superó las expectativas de los analistas para el principal demandante de commodities a nivel mundial, llevó al precio del cobre a cerrar la sesión de ayer con un alza de 1,84% en la Bolsa de Metales de Londres.

El metal llegó a transarse en US$ 2,70591 la libra contado 'grado A', sobre los US$ 2,65714 del viernes, lo que se transformó en el precio más alto desde el 2 de marzo, cuando el metal rojo se cotizó en US$ 2,71883.

El importante crecimiento informado por las autoridades de Beijing estuvo impulsado principalmente por la inversión estatal y el sector terciario.

El dólar al alza

A pesar del resultado del cobre, el precio del dólar también registró ganancias en la jornada de ayer, aunque al iniciarse su cotización bajó hasta mínimos en varios meses. La divisa cerró la jornada con un alza de $ 2,40, hasta $ 659,90 vendedor y $659,40 para el nivel comprador.

"De acuerdo al descenso por más de $ 10 que experimenta el tipo de cambio estas últimas jornadas, esperamos que se mantenga cotizando bajo los $ 660 siempre y cuando el metal rojo continúe con su racha positiva", explicó Renato Campos, jefe de Análisis de XTB Latam.

Más apertura

El Presidente de China, Xi Jinping, salió ayer a entregar señales al mercado respecto del cuidado que Beijing pondrá en mantener el crecimiento y profundizar la apertura de varios aspectos del mercado.

En este sentido, Xi comentó que el país pretende acelerar la apertura del mercado y "despejar los obstáculos" administrativos para alentar la inversión extranjera, además de activar con mayor rapidez la regulación financiera que permita eliminar los riesgos locales. "Necesitamos seguir utilizando la inversión extranjera para impulsar más reformas del lado de la oferta y elevar nuestra economía, para que alcance el ritmo de la innovación mundial", expresó Xi.

"Debemos avanzar más rápido en la apertura del mercado en las áreas en que protege los derechos de los consumidores, aumentar la competencia y ahuyentar los riesgos financieros", agregó el Mandatario.

Las quejas

Las empresas extranjeras se quejan, desde hace mucho tiempo, de la prohibición china de ingresar en sectores estratégicamente importantes y del requisito de que tengan una participación minoritaria bajo la forma de un emprendimiento conjunto con firmas locales en los sectores en los que se les permite entrar.

Inversión extranjera

Xi agregó que el país crearía un nuevo esquema de administración de la inversión extranjera y fijaría un plazo para eliminar la normativa actual, que es contraria a los principios de apertura del mercado.

"Las firmas extranjeras deberían ser tratadas equitativamente", manifestó el Presidente chino. También destacó que debían reducirse los excesivos controles y multas contra las compañías extranjeras.

Escenario chino

Anuncio

El Presidente chino dijo ayer que el país "acelerará la apertura del mercado".

Menos riesgos Beijing busca también activar regulación financiera para eliminar riesgos locales.

Reclamos Firmas extranjeras se quejan de la prohibición china a ingresar en varios sectores.

Recursos China creará un nuevo esquema de administración de la inversión extranjera.

Una señal "Las firmas extranjeras deberían ser tratadas equitativamente", dijo Xi.

es el precio promedio mensual que alcanzó ayer la libra de cobre en el mercado internacional. US$ 2,654

fue el alza que registró ayer el precio del dólar en el mercado cambiario, al llegar a cotizarse en $ 659,9. $ 2,40