Secciones

El cruce de peatones de mayor riesgo en sector alto de Puerto Montt aún no registra solución

ATROPELLOS. La más afectada es la gente que llega de los sectores rurales a expender sus productos al mercado Presidente Ibáñez. Desde hace tres años los vecinos han pedido una pasarela o paso cebra, pero no se han registrado respuestas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El cruce de peatones -no habilitado- más peligroso ubicado en el sector alto de Puerto Montt aún no tiene solución y pese a que las demandas fueron planteadas hace más de tres años a las autoridades.

Este cruce que ha registrado muchas personas atropelladas, está emplazado en la avenida Salvador Allende, pasado el paso sobre nivel de avenida Presidente Ibáñez y más de 500 metros al sur de la rotonda.

La problemática data desde mayo de 2014, después de una seguidilla de accidentes de tránsito (principalmente atropellos) que motivó a los dirigentes vecinales y residentes de las poblaciones Presidente Ibáñez, Bellavista, San Luis, Reloncaví, 22 de Mayo, Villa Olímpica y Techo Para Todos a pedir medidas que permitan que la gente pueda hacer un cruce de calzada con mayores medidas de seguridad.

Hasta la fecha no existen respuestas claras a las demandas y menos soluciones, y el cruce se sigue haciendo con mucho riesgo, frente al conocido paradero "Bellavista".

En mayo de 2014 los vecinos calculaban un alto número de cruces de la avenida Salvador Allende.

Accidente

María Angélica Venegas es la propietaria del quiosco que está emplazado a un lado de la parada "Bellavista".

María Angélica lleva 30 años trabajando con su quiosco en esta zona y ha sido testigo de múltiples atropellos por el cruce intempestivo de la calzada de los peatones.

"Lo más triste de esto es que muchas veces me ha tocado llamar a la ambulancia, a Bomberos o Carabineros cuando ha ocurrido un accidente. Hace un par de días atropellaron a un adulto mayor. Me dio mucha pena porque quedó botado en la calle, hacía mucho frío, tome una manta y lo cubrí", relato.

Para la comerciante, la mayoría de la gente que se baja de los buses en este paradero proviene desde el campo y se van al mercado de Presidente Ibáñez.

"Los días sábado el movimiento de gente es muy grande. Hace falta un mejor cruce en este lugar, que sea más seguro para toda la gente", anotó.

María Angélica explicó que hace más de un año la reja de protección había sido cerrada varios metros más abajo de la cuesta, pero llegaron los vecinos del sector y la sacaron.

"Cruzar por el paso que esta en Presidente Ibáñez es igual o más peligroso que cruzar aquí, porque cuando llueve se llena de agua, de día pasan muchos vehículos y no están las condiciones para los peatones, pero en la noche ocurren asaltos en ese lugar. En este cruce día por medio atropellan a una persona. He visto muchos, pero muchos accidentes, llevó más de 30 años en el sector", argumentó.

Vereda

En mayo de 2014 la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt emitió un informe señalando que no era factible instalar un paso peatonal demarcado, por el riesgo de accidentes por alcance y atropellos.

Desde esa época no existen indicios de una solución.

Isidora González de Los Muermos utiliza la parada -que tampoco cuenta con refugio peatonal- explicó que acceder al paso sobre nivel de Presidente Ibáñez es muy complejo.

"Cruzar aquí, claro que es peligroso, pero no existe otro sector donde pasar. Por allá arriba (paso sobre nivel en Presidente Ibáñez) no es el mejor, porque tiene un sola vereda para los peatones y los vehículos pasan muy seguido. Es bastante problemático dirigirse al otro extremo de la ciudad, especialmente tratar de llegar al mercado", expresó.

En Senda regional buscan mejorar la prevención

CONSUMO DE DROGAS. La idea es generar habilidades en los funcionarios.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en la Región de Los Lagos fue seleccionado dentro de las ocho instituciones que serán parte del programa Experimenta del Laboratorio de Gobierno en la sede Puerto Montt.

A nivel nacional es la primera vez que Senda participa en este programa de desarrollo de capacidades para innovar Experimenta, el cual busca instaurar el concepto y prácticas de innovación dentro de las instituciones del sector público, generando habilidades, conocimientos y motivaciones en los funcionarios, que a su vez permitan desarrollar, apoyar y sostener en el tiempo procesos de innovación.