Secciones

Incendio destruyó vivienda de matrimonio de adultos mayores

EL ESPOLÓN. La pareja tuvo lesiones de menor consideración. PENA EFECTIVA. El Tribunal Oral falló en forma unánime.
E-mail Compartir

Pérdidas totales hubo en el incendio que la madrugada de ayer afectó a una vivienda de material ligero en el sector El Espolón en Futaleufú, provincia de Palena.

El inmueble era habitado por el matrimonio de adultos mayores Jesús Espinoza y María Poletto, quien resultaron con lesiones de menor consideración producto del humo, por lo que fueron trasladados al Hospital de Futaleufú.

La evacuación de los heridos se tuvo que hacer mediante una lancha particular, pero la pareja perdió el inmueble que habitaban y sus enseres.

En el siniestro trabajaron cinco Bomberos de la brigada El Espolón y lugareños, sin que nada se pueda hacer ante la rápida acción de las llamas. Bomberos de Futaleufú indagan la causa.


Sentencian a 5 años a mujer que traficaba más de un kilo de cocaína

A una pena de cinco años y un día, fue condenada una mujer por el delito de tráfico de drogas, tras finalizar el juicio oral en Puerto Montt, y donde los jueces fallaron en forma unánime por la pena efectiva.

Fueron los jueces Javier del Campo (presidente de sala), Patricia Miranda y Rolando Díaz, quienes encontraron culpable a la mujer que había transportado más de un kilo de cocaína base desde Santiago con la intención de venderla entre los consumidores de la región.

La acusada Eugenia González Martínez se embarcó en un bus en la capital transportando en un bolso 31 bolsas transparentes, contenedoras de 531.85 gramos neto de cocaína base y una bolsa de nailon contenedora de 819.18 gramos de cocaína base, las cuales arrojaron una pureza de 15 y 16 por ciento.

Joven condenado por robo con violencia se fugó desde el centro cerrado del Sename

INVESTIGACIÓN. Tiene 19 años y estaba cumpliendo por el delito de robo con violencia. Se suma al otro caso de adolescente que se evadió el 8 de junio pasado y que no ha sido recapturado. DESTROZOS. Lo ocurrido en el colegio Padre Hurtado motivó la aplicación de una serie de medidas en vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La segunda fuga en un mes se registró ayer en la mañana en el Centro Cerrado del Sename en Puerto Montt, lo que movilizó a los organismos policiales para tratar de recapturar al joven que estaba cumpliendo una condena por el delito de robo con violencia.

El hecho ocurrió alrededor de las 7 horas. Dos jóvenes quebraron la ventana de policarbonato del dormitorio, para salir hacia la cancha del recinto.

Escalaron por la malla de protección , y en ese instante fueron observados por el encargado del sistema de tecnovigilancia, alertando a los guardias.

Los tres funcionarios ubicados en las garitas de vigilancia hicieron uso de sus armas de servicio, para intentar disuadir a los infractores, con la utilización de perdigones de goma.

Uno de los que intentaba fugarse desistió ante los disparos disuasivos, pero por los techos se fugó E.N.R.M (19 años), quien está condenado por robo con violencia. En los últimos 37 días se han registrado tres fugas, una de ellas en calidad de frustrada.

La primera evasión ocurrió el 8 de junio pasado en horas de la tarde y también fue por escalamiento, con la ayuda de otros jóvenes del centro cerrado. El prófugo, que no ha sido recapturado, tiene 18 años y estaba cumpliendo condena por robo con violencia.

Ambos hechos fueron motivo de sumarios llevados adelante por el servicio Nacional de Menores y Gendarmería, con el objetivo de establecer si existen o no responsabilidades administrativas.

Apto

El director regional de Gendarmería, coronel Gino Sanguinetti, manifestó que el recinto que funciona como centro cerrado de jóvenes y adolescentes, no es un centro penitenciario.

"Al no ser un recinto penitenciario, no se encuentra apto para tener a personas privadas de libertad, no es un centro cubierto totalmente por un perímetro formal", aseguró.

Para el coronel Sanguinetti, Gendarmería cumple con la vigilancia en las circunstancias que se mantienen en este momento.

"Es compleja la labor de vigilancia aquí, por varias variables que pueden ser climática y estructural. Este no es un recinto penitenciario y ello es lo que nos juega en contra", comentó.

Cristián Andrade, director del centro cerrado del Sename, explicó que los jóvenes forzaron la ventana y accedieron a la techumbre de sus sección y uno de ellos por vía escalamiento, se fugó hacia el exterior del recinto.

El joven, que accede al exterior, tiene 19 años y el otro que fue recapturado en el intento de fuga, 17.

"Permanentemente, se están viendo los protocolos de seguridad junto a Gendarmería y en este caso se realizará el sumario administrativo", apuntó el director del centro cerrado.

Hasta ayer en la tarde, el joven prófugo era buscado por Carabineros y la Policía de Investigaciones, sin resultados y sin que se conozca su probable paradero.


Autoridades anuncian mayor seguridad en escuelas municipales y particulares

El intendente (s) Juan Carlos Gallardo anunció que se van a incrementar y mejorar las medidas de seguridad en los distintos establecimientos educacionales en Puerto Montt y la región, especialmente en temporada de vacaciones de invierno, con la finalidad de evitar los problemas registrados el jueves en la madrugada en la Escuela Padre Hurtado, en Mirasol.

La autoridad reconoció que son cuatro las denuncias realizadas por situaciones que han afectado a la Escuela Padre Hurtado. Tres de ellas son por robo y una por daños.

"Le hemos pedido a Carabineros que se coordinen dispositivos con el Daem, para poder reaccionar con mayor eficiencia, en el caso que sigan ocurriendo eventos de este tipo", anotó.

Para Gallardo, es necesario focalizar los trabajos preventivos en los perímetros de establecimientos que han sido afectados por estos hechos. "La idea es mantener una atención especial de los dispositivos de vigilancia en todos los colegios de Puerto Montt y la región, especialmente en esta temporada de vacaciones de invierno", aseguró.

El prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, dijo que la preocupación por los recintos educacionales es permanente, especialmente en vacaciones de invierno.

La idea, de acuerdo al oficial, es que en los establecimientos trabajen, en las situaciones de vulnerabilidad que se aprecian en el entorno, realizando recomendaciones de autocuidado e invirtiendo en seguridad. "Por este motivo, los comisarios a cargo focalizan la vigilancia preventiva a los colegios, realizándose un incremento de rondas para complementar las acciones propias en materia de seguridad", apuntó.

En el caso de lo ocurrido en la Escuela Padre Hurtado, se registro la sustracción de abarrotes en el mes de junio, acumulando tres casos. Los dos primeros el 17 y 23 de junio, con un tercer hecho el 6 de julio, todos asociados a robo de alimentos.