Secciones

Aumenta el número de campamentos en la región: de 50 a 59 en un año

ESTUDIO DE TECHO-CHILE. Catastro da cuenta de la aparición de nuevos sitios en Los Lagos, uno de los cuales se encuentra en Puerto Montt, sumando 15. Crisis de la Marea Roja, entre los factores.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

L a crisis provocada por la Marea Roja y la falta de empleos, pueden ser algunos de los factores del surgimiento de nuevos campamentos en la zona.

Así lo establece la actualización del catastro nacional de campamentos 2017, elaborado por TECHO-Chile, que da cuenta de un alza durante el último año.

Giovanna Moreira, directora regional de la ONG, explica que todos los años realizan un catastro de campamentos, de manera de tener la cifra lo más actualizado posible.

Es así como se da cuenta que este año hubo una disminución en cuanto al número de familias que viven en esta situación: de 2 mil 540 a 2 mil 444 familias viviendo en esta precaria condición.

Moreira reconoce que la cifra es "poco significativa", en términos conceptuales para la región. Además, se da cuenta de un aumento de campamentos en Los Lagos: de los 50 existentes el año pasado, se sube a 59 este año. Es decir, un incremento de 18%.

-¿Cómo se puede explicar este aumento de campamentos en la zona?

-Hoy en día, y desde el trabajo que realizamos en terreno para actualizar esta cifra, nos damos cuenta que los lugares donde se crearon nuevos campamentos corresponden a Calbuco y Maullín. Son seis nuevos y nacieron después de mayo del año pasado. Aparte de eso, descubrimos dos que son muy antiguos, que están en Ancud, pero que nosotros no sabíamos que existían.

-¿En Puerto Montt se da cuenta de 15 campamentos?

-Sí, lamentablemente se ha mantenido el número de campamentos durante el último tiempo. Acá, postcrisis de la Marea Roja, aumentó el número de familias en un campamentos y si bien nosotros no tenemos una correlación ni un estudio que lo demuestre, de las conversaciones que hemos tenido con las familias, nos podemos dar cuenta que puede ser por pérdidas de empleo. Lo mismo que en Maullín y en Calbuco.

-¿Y en Puerto Montt se debería a las perdidas de empleos?

-Sí, en Puerto Montt, en Calbuco y Maullín. En esta última se crearon cinco nuevos campamentos, mientras que en Puerto Montt si bien se mantuvo el número en 15, existe uno nuevo, ubicado en el sector de Las Industrias, el que comenzó asentarse hacia fines de junio del año pasado y está compuesto por más de 40 familias.

Propuestas

Moreira detalla que desde 2015, cuando realizaron la encuesta nacional de campamentos, pudieron conseguir una radiografía muy clara de cómo viven las familias en estos lugares. Como que el 64% de las familias no tiene acceso al alcantarillado, que el 92% no tiene acceso al agua potable, así como indicadores de educación y de la forma de vida. Pero -subraya Moreira- lo que no se conoce a nivel nacional es cuáles son los factores que determinan que las familias tomen la determinación de irse a vivir a un campamento y qué hace que este aumento se mantenga durante los últimos años.

Por eso están levantando un estudio denominado de antecedentes previos de campamentación, que busca saber por qué las familias deciden ir a vivir a estos lugares y cuáles fueron los factores de esta determinación.

Lo que les permitirá tener un mejor panorama y poder atacar el problema de raíz.

Techo -Chile está invitando a las autoridades regionales y locales, así como empresas y sociedad civil para crear una mesa intersectorial que permita abordar el problema.