Secciones

Padre de minero muermino pide retomar labores de rescate

EN AYSÉN. José Ojeda exige a las autoridades que le entreguen a su hijo "vivo o muerto" y no se explica la decisión de interrumpir las faenas de búsqueda. SUFRIÓ UN INFARTO. Por años ha lustrado el calzado en la Gobernación Provincial, y ahora está internado en Temuco.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

En su casa del sector rural de Paraguay Chico, en la comuna de Los Muermos, José Ojeda Villarroel no podía creer lo que pasaba más de mil kilómetros al sur, en Chile Chico, Región de Aysén.

A sus 74 años, sencillamente no comprendía la decisión de suspender las maniobras de rescate de los dos mineros, uno de ellos su hijo Enrique Ojeda González , que están en el yacimiento Delia II, del complejo Cerro Bayo, perteneciente a la empresa canadiense Mandalay Resources.

"No sé cómo se les ocurre parar los trabajos de rescate, ellos tienen que sacar de la mina a mi hijo sea como sea, para que lo entreguen vivo o muerto", dijo el hombre que se dedica a labores agrícolas en un predio distante a 16 kilómetros de Los Muermos.

Esta semana, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio por finalizadas las operaciones de rescate de los dos trabajadores.

"Agotamos todas las posibilidades geocientíficas que están a nuestro alcance, como para tratar de rescatar cuerpos o equipos", afirmó a Radio Biobío el subdirector nacional del organismo, Omar Cortés.

La autoridad agregó que "el yacimiento se encuentra completamente inundado y no existen, a ojos del Sernageomin, alternativas de cavidades con aire u oxígeno, en donde hubieran posibilidades de sobrevivencia".

Pero para un padre la esperanza es lo último que se pierde, y José aún se aferra a una mínima posibilidad. "Yo todavía tengo esperanzas de que puedan sacar a Enrique, pero la cosa ahora es mucho más difícil. Sólo quiero que lo sigan buscando a él y su compañero", dijo a El Llanquihue.

El padre ha intentado sin éxito comunicarse con sus familiares que se encuentran en Aysén, para tener más información, pero los teléfonos no responden.

La soledad de José Ojeda ha sido interrumpida por las visitas del jefe del Retén de Carabineros de Paraguay Chico, suboficial mayor Patricio Calderón, quien ha acompañado al hombre en la incertidumbre que ha mantenido desde la madrugada del 9 de junio, cuando se registró el accidente minero.

"La tarde del miércoles visitamos a don José, quien está profundamente afectado en su estado de ánimo por lo ocurrido en la mina y el largo tiempo transcurrido sin que se haya podido efectuar un rescate", dijo el efectivo.

El minero muermino Enrique Ojeda, desde hace 11 años trabaja en el yacimiento de Chile Chico. Conocido en Paraguay Chico, cursó sus estudios de enseñanza básica en la escuela de la localidad, y los medios en el Liceo Punta de Rieles de Los Muermos.


Piden apoyo para "Carlitos" conocido personaje porteño

A sus 60 años, Carlos Barría Ruiz, el conocido lustrabotas que trabaja en el frontis de la Gobernación Provincial de Llanquihue, se encuentra internado en Temuco por una afección cardiaca.

La tarde del viernes 7 de julio, el trabajador sufrió un infarto al miocardio frente al edificio público en el que trabaja por años, siendo atendido por voluntarios de Bomberos y profesionales del Samu, quienes lo trasladaron rápidamente al Hospital Puerto Montt.

"Se le realizó una operación a corazón abierto en Puerto Montt, y después fue trasladado a Temuco el lunes para su recuperación. Afortunadamente ha mostrado una mejoría física y de ánimo. Está evolucionando bien", dijo su esposa Luisa Cárcamo.

Tras el inesperado infarto, distintos ciudadanos iniciaron una campaña solidaria para ir en ayuda de la familia de "Carlitos", reuniendo canastas familiares, pero tras su traslado al centro asistencial de la Región de la Araucanía, la mejor opción es realizar aportes monetarios.

El apoyo económico se puede hacer llegar a través depósitos en una cuenta RUT número 8475280 a nombre de la cuñada de "Carlitos", Elizabeth Nancy Cárcamo Navarro, quien vive en Temuco y está prestando su apoyo a la familia,

Carlos Barría Ruiz, junto a su hermano, es uno de los últimos lustrabotas de la capital de la Región de Los Lagos, conservando un oficio que en sus manos se niega a morir. En el desempeño de su actividad, vivió varias anécdotas, entre ellas el lustrar los zapatos del ex Presidente Patricio Aylwin.

Se viene al fin de semana más helado del año 2017

EN LA ZONA. Masa anticiclónica fría vendría asociada a bajas temperaturas.
E-mail Compartir

Las lluvias moderadas y los chubascos de hoy, darán paso a un fin de semana sin precipitaciones, pero con muy bajas temperaturas, en los que podrían ser los días más fríos de 2017.

De acuerdo al pronóstico elaborado por al Dirección Meteorológica de Chile, mañana sábado el termómetro registrará temperaturas entre los -2 y 5 grados celcius. El domingo no mostrará variaciones significativas, ya que la mínima se ubicará del orden de los -3 grados y la máxima en los 5 grados, temperaturas extremas si se considera que la mínima en lo que va del año es de -2,1 grados registrada el viernes 7 de junio a las 7.28 horas.

Además, con las alertas y avisos emitidos por la Dirección Meteorológica de Chile, Onemi actualizó su Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos.

En el documento se da cuenta de "nevadas en la cordillera de la región entre los días viernes 14 y sábado 15 de julio, sumado al pronóstico de heladas matinales durante el día domingo 16 de julio".

Mauricio Caroca, meteorólogo de turno de El Tepual explicó que la condición "obedece al ingreso a la zona de una masa anticiclónica de aire frío, que aporta altas presiones y bajas temperaturas".