Secciones

Más de 600 personas dieron vida a la feria Sabores y Saberes

PUERTO MONTT. La versión 2017 tuvo lugar en el gimnasio del Liceo de Hombres Manuel Montt, donde las participantes pudieron comercializar sus productos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Más de 600 personas participaron ayer de la Feria de Tradiciones Campesinas e Indígenas, de Sabores y Saberes 2017, organizada por Indap y Llanmuri, y que tuvo lugar en el gimnasio del Liceo de Hombres Manuel Montt.

Fue así como a esta cita concurrieron personas de distintos puntos de la zona, para comercializar sus productos.

Entre ellos, artesanías, quesos y plantas, que fueron vendidos a precios bastante convenientes para quienes acudieron a este evento.

El transitar fue constante, sobre todo durante la mañana, entre quienes buscaban deleitarse con estos productos.

Es así como Maidi Tranacán, del sector de Trocomo de Osorno, llegó con sus plantas, semillas y flores, de todo lo que "nace de nuestros huertos, como los gladiolos".

Los valores partieron en los $400 a $500.

Lo mismo realizó María Inallao, quien, procedente de Dalcahue, llegó con arvejas, zapallos, ají rocoto y la papa nativa, así como el ajo y las plantas medicinales.

Todo ello es trabajado por ellas en Chiloé.

Carmen Quinchamán, oriunda de Río Negro, acudió con sus "quesos de vacas" a $3 mil el kilo. "Nos ha ido bastante bien" en esta feria, dijo.

De Ilque-Huelmo, llegaron exponentes de la Agrupación Entre Junquillo y Manila, que comercializa artesanía de manila de junquilla.

"Se han vendido bastante. En la agrupación somos once familias", expuso Marisol Mancilla, quien comenta que es la primera vez que se presenta la agrupación en este evento.

Lo de ayer -según explican sus organizadores- se trató de un encuentro de mujeres campesinas e Indígenas al Alero de Llanmuri (Asociación de Mujeres Rurales e Indígenas de la provincia de Llanquihue), formada por 600 socias.

La actividad se enmarcó, además, en el desarrollo de una feria campesina, con un énfasis en el encuentro y formación de redes de contacto e intercambio de semillas.

A ella asistieron mujeres de la regiones de los Lagos, Los Ríos, Carlos Ibáñez del Campo, Valparaíso. Todas Usuarias de Indap y en su mayoría participando del Programa Prodesal.

Otra finalidad fue la de dar a conocer cuáles son los instrumentos de los que hacen uso las agricultoras de Indap, tales como asesoría técnica (SAT y SAT Gestión), proyectos financiados, cosecha de aguas lluvia, Crédito, Sirds, Praderas suplementarias.

El encuentro fue acompañado por música durante toda la jornada, así como también las puertas estuvieron abiertas para que acudieran todos quienes gustan de conseguir esta clase de productos, como artesanías.

A esta feria asistieron también algunas autoridades, como el intendente (s) Juan Carlos Gallardo y el alcalde de Maullín, Jorge Westemeier. Se extendió hasta eso de las 17 horas.