Secciones

Funcionarios del Sename se capacitan para pesquisar conductas suicidas

PREPARACIÓN. La actividad está a cargo del Programa de Salud Mental de la seremi de Salud y participaron 30 profesionales que tienen directa relación con adolescentes y jóvenes.
E-mail Compartir

Temáticas relacionadas con los factores de riesgo, mitos y realidades relacionadas con el suicidio, se abordaron en el proceso de capacitación realizado para funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de Los Lagos, para pesquisar conductas suicidas entre adolescentes y jóvenes.

En el marco de la Mesa Regional Contra el Suicidio, constituida por convenio entre Minsal, Senda, Sename y Gendarmería, el Servicio Nacional de Menores coordinó junto a la seremi de Salud la realización de la jornada, "Transferencia de Habilidades para la pesquisa en Prevención del Suicidio", dirigida a delegados de programas de medidas cautelares, salidas alternativas, servicio en beneficio de la comunidad, programas de libertad asistida simple y especial, así como educadores de trato directo, auxiliares de enfermería y paramédicos, todos del área de justicia juvenil del Sename en la región.

Para la directora regional de Sename, Pamela Soto, esta jornada de capacitación es "parte de la articulación permanente que debe existir entre las instituciones del Estado para ir en apoyo del trabajo con niñez y adolescencia, no sólo en el ámbito de justicia juvenil, sino en toda materia de salud, educación y protección social, entre otros. En la región estamos muy satisfechos por los esfuerzos realizados tanto por los equipos de nuestros servicio, como los de salud, Senda y Gendarmería, para la realización de estas jornadas de traspaso metodológico que van directo beneficio de los adolescentes usuarios de nuestra red. Esperamos en el corto plazo ampliar las capacitaciones también al área de protección de derechos y al sistema residencial", expresó.

La capacitación estuvo a cargo del Programa de Salud Mental de la Seremi de Salud de la región de Los Lagos.

Hoy son los funerales de los tres hermanos fallecidos en incendio

LLANQUIHUE. Serán sepultados en el Cementerio Parque de Las Rosas.
E-mail Compartir

En el Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas, serán despedidos los tres hermanos que perdieron la vida el jueves 6 de julio en la madrugada, tras incendiarse la vivienda a la que habían llegado a vivir con su familia ese mismo día en la población La Laguna en Llanquihue.

Se trata de Isadora Josefina (15 años), Florencia Victoria (10 años) y Frans Claus Kurten Espinoza (9 años), estudiantes del Colegio Inmaculada Concepción, quienes quedaron atrapados en el segundo piso del inmueble que resultó con daños totales.

Faustino Villagra, rector del colegio católico, confirmó que la misa está contemplada para hoy al mediodía en el gimnasio del recinto educacional, donde ayer a las 13 horas se levantó el velatorio.

"La misa estará a cargo del padre Daniel Acuña, vicepresidente de la Fundación Católica de Puerto Montt, que es la sostenedora del colegio. La idea es que participe toda la comunidad educativa para que podamos despedir a nuestros alumnos", adujo.

Los restos de las dos niñas y el niño fueron identificados a través de ADN, producto de un análisis efectuado por peritos del Laboratorio de Genética Forense del Servicio Médico Legal (SML) de Concepción.

Los peritos, tras el examen de los perfiles genéticos de sus padres, pudieron establecer con una probabilidad de 99,9 por ciento, que los fallecidos son compatibles genéticamente con los familiares analizados.

Puertomontinos asisten a cita mundial de las ciencias

EDUCACIÓN. Estudiantes del Colegio Pumahue participan, en Barcelona, del Programa Internacional de Talento Científico
E-mail Compartir

Nueve estudiantes de los Colegios Pumahue y Manquecura, pertenecientes a la red educacional Cognita, participan en el programa "Barcelona International Youth Science Challenge (BIYSC)", que se realiza en España desde ayer y hasta el 21 de julio, en lo que constituye un hecho pionero en la educación chilena.

Este programa internacional, considerado el más importante del mundo en su tipo, tiene como objetivo estimular el talento de jóvenes estudiantes de todo el mundo, entre los 16 y 18 años de edad, para fomentar su entusiasmo por la investigación y las carreras científicas. El programa ofrece a los participantes asistir a conferencias científicas y talleres impartidos por investigadores de renombre mundial, participando en diferentes proyectos científicos y tecnológicos propuestos por los centros internacionales de investigación, con sede en Barcelona.

Además, tendrán la posibilidad de poder compartir con estudiantes de todo el mundo, que comparten la misma pasión por la ciencia, participando en debates y discusiones sobre los retos de las ciencias actuales.

En el evento participan 100 estudiantes de todo el mundo, los cuales postulan a uno de los 10 proyectos que el programa ofrece, y cuyas temáticas abordan distintos y variados temas relacionados con la Ciencia y Tecnología.

Los nueve estudiantes chilenos seleccionados son: Gonzalo Méndez Morgado, del Colegio Manquecura Ciudad del Este; Diego Batek Aravena, Joaquín Moraga Lagos, Nicolás Moraga Lagos y Fernando Riveros Segovia, del Colegio Pumahue Huechuraba; Alondra Belén Beniscelli, del Colegio Pumahue Peñalolén, y Vicente Álvarez Cotapos, Catalina de la Barra Oliva, y Rodolfo Salgado Fuentes del Colegio Pumahue de Puerto Montt.