Secciones

Aseguran que mafias abastecen a los vendedores ambulantes

EN TODO CHILE. Presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CNC), Manuel Melero, criticó la pasividad de las autoridades frente a la problemática.
E-mail Compartir

Una fuerte crítica a la extendida venta informal de distintos productos en las calles de las ciudades de Chile, realizó el presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CNC), Manuel Melero Abaroa, quien incluso denunció la existencia de mafias que abastecen al mercado ilegal.

El dirigente gremial llegó hasta la capital de la Región de Los Lagos, para participar en la cena de aniversario de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, organismo que cumplió 106 años.

El líder nacional del comercio emplazó a las autoridades a adoptar medidas frente a una "actividad ilegal", que aseguró "está creciendo por todo el territorio nacional transversalmente". Apuntando a que la problemática es un tema país, sostuvo que "debemos definir qué Chile queremos. Si queremos un país de economía formal o una informal, como la que se vive en algunos países limítrofes que tienen hasta un 80% de economía informal".

Melero agregó que hoy existen "incentivos tremendos para que esta gran fortaleza, como es la formalidad de nuestra economía, se vaya perdiendo por la competencia desleal en contra por quienes no pagan impuestos, arriendo ni cotizaciones laborales".

Respecto a la situación del vendedor que se ubica en las calles, los calificó de "verdaderas víctimas que son abusados por mafias de grandes proveedores de productos ilegales. De otra forma no se explica que, por ejemplo, cuando llueve en Santiago, toda la red del Metro aparece abastecida de paraguas. Esto nos da cuenta de un complejo sistema logístico y de distribución, con bodegas, camionetas de reparto y puntos de venta".

Observatorio

Para dar cuenta de esta situación, la Cámara Nacional del Comercio (CNC) creó hace un año y medio el Observatorio del Comercio Ilícito, que es una instancia de colaboración pública-privada para abordar la problemática.

"Debemos trabajar con el Estado, con entidades como Impuestos Internos, Aduanas, Carabineros, alcaldes, gobiernos regionales, entre otras. Pero lamentablemente esto no es una prioridad para ninguna autoridad. A Carabineros este tema le incomoda, porque son quienes deben sacar a esta gente de la calle, la que tras pasar al tribunal regresa al otro día. Los alcaldes no quieren tener costos electorales, Impuestos Internos y Aduanas andan tras los grandes contribuyentes, y la PDI apunta al tráfico de drogas y la delincuencia. El Estado debe entender que la actividad formal es su socia, porque son los que pagan impuestos", dijo Melero.

El dirigente también apuntó a sancionar al comprador del comercio ilícito, a quien calificó como "un troglodita social, que es un egoísta que puede estar comprando un artículo robado o contrabandeado".

Realidad local

Consultado sobre el fenómeno, el coordinador regional de Seguridad Pública, Jonathan Salas, indicó que "investigaciones preliminares dan cuenta que en las principales ciudades de la región, hay presencia de comercio ambulante que sería abastecido por complejas redes de distribución".

El funcionario agregó que el 27 de julio, se realizará en Puerto Montt un encuentro con dirigentes de las cámaras de comercio de Osorno, Fresia, Frutillar, Puerto Montt, Ancud, Castro, Quellón y Hualaihué, para abordar entre otros temas la venta ilegal en la vía pública.

"Es una reunión en la que participará el OS10 y la Zona de Carabineros, la Brigada de Robos de la PDI, la Prefectura Regional de Investigaciones y la Subsecretaría de Prevención del Delito. La idea es instalar esta problemática en los respectivos Consejos Comunales de Seguridad Pública", explicó Salas.

Charla sobre evaluación de proyectos en la USS

ACADÉMICO. Estará a cargo del destacado docente Nassir Sapag.
E-mail Compartir

¿Era realmente la mejor opción construir el puente en el canal de Chacao?

Esas son algunas de las preguntas que se podrán hacer los asistentes, luego de escuchar la charla del Nassir Sapag, destacado académico, experto en evaluación de proyectos.

Sapag, quien es director del magíster que dicta sobre evaluación de proyectos la USS, encabezará a las 18 horas de esta tarde la actividad destinada a estudiantes, ingenieros comerciales y al público en general.

Y esta última es precisamente una de las virtudes de evaluación de proyectos.

Se trata de una herramienta "que nos ayuda a optimizar todos los procesos de asignación de recursos". Por ello, la evaluación de proyectos sirve tanto a los gobiernos, para tomar sus decisiones de inversión, como a los microempresarios que planean invertir en un negocio.

"No es que esté en contra. Pero que me demuestren que dado los recursos escasos que tiene Chile, era la mejor opción y no invertir en prekinder", es una de las interrogantes que plantea el especialista.

Soldados de la Tercera Brigada Aérea juraron a la Bandera en Base El Tepual

TRADICIONAL CEREMONIA. Jóvenes que ingresaron a cumplir con su Servicio Militar el 1 de abril, se comprometieron a dar la vida por la Patria si fuese necesario.
E-mail Compartir

Un contingente de 36 soldados conscriptos, que se encuentran cumpliendo con su Servicio Militar en la Tercera Brigada Aérea en Puerto Montt, se comprometieron con la Patria para defenderla con su vida si es que fuese necesario, en la tradicional ceremonia del Juramento a la Bandera.

El acto, que se desarrolló este domingo en la Base Aérea El Tepual, fue presidido por el comandante en jefe de la Tercera Brigada, general de brigada aérea Cristián Pizarro , y contó con la presencia de un gran número de familiares y amigos de los soldados conscriptos, quienes tuvieron la oportunidad de participar de la emotiva muestra de patriotismo.

El capitán de bandada Álvaro Illanes, comandante de la Escuadrilla de Seguridad de Bases Nº 25, unidad encargada de impartir la instrucción militar a los soldados, se dirigió a los presentes para destacar el espíritu de servicio público que han demostrado sus instruidos.

Al finalizar su discurso, el oficial instó a los soldados a "siempre tener en sus mentes el ejemplo de esos jóvenes de ayer, que marcaron con su sangre derramada en La Concepción ese hito sublime, al entregarse, en cuerpo y alma, al regazo materno de nuestra bandera, la que en medio de las llamas, el humo y la muerte permaneció altiva, flamante, orgullosa y satisfecha de la entrega de sus hijos".

Previo al juramento, los soldados realizaron una jornada de reflexión , donde recrearon pasajes de la batalla de La Concepción y se interiorizaron más a fondo sobre este acontecimiento histórico registrado hace 135 años.