Secciones

El sábado se realizará una nueva versión del campeonato regional de Cueca Chora

BAILE. Son varias las parejas inscritas de diferentes puntos de la Región de Los Lagos y buscan llegar al nacional, que se realizará en el puerto de Talcahuano.
E-mail Compartir

La quinta versión del campeonato regional de Cueca Chora es el que se llevará a efecto este sábado 15 de julio, desde las 15 horas, en el gimnasio del Liceo Andrés Bello en el sector alto de Puerto Montt.

La pareja ganadora de este estilo popular de nuestro baile nacional, va a representar a la Región de Los Lagos en el nacional de Cueca Chora a desarrollarse por sexto año consecutivo en el puerto de Talcahuano, entre el 26 y 29 de octubre próximo.

Son varias las parejas que hasta el momento se han inscrito para este certamen, pero aún queda tiempo para los que quieran bailar esta forma distinta de hacer folclor. Las inscripciones vencen mañana miércoles, y para ello se pueden contactar al correo camila.galindovidal@gmail.com

Camila Galindo, coordinadora del regional, explicó que al encuentro llegarán los actuales campeones regionales de Cueca Chora, los hermanos Catalina y Patricio Rosas, de Osorno.

"Estarán invitados la conocida agrupación Calfulafquén de Puerto Montt y el grupo Ka'ara te Mata, pero además se sumará la actual pareja ganadora del nacional proveniente desde la Región del Biobío", relató la organizadora.

Camila Galindo agradeció a las autoridades regionales y parlamentarios, por el respaldo entregado, en un certamen que ya es tradicional en la región y en el país y que busca rescatar la esencia de la cueca desde el barrio, desde los puertos y sus tradicionales restaurantes.

En el evento de este sábado, desde las 15 horas en el gimnasio del Liceo Andrés Bello, también se ha contemplado el campeonato regional de Cueca Huasa súper seniors, clasificatorio para la próxima instancia nacional.

"Nómadas" es la obra de hoy en los Temporales Teatrales 2017

E-mail Compartir

Las vivencias de quienes existen en modo de viaje, más allá del turismo y tal vez por necesidad, es el trasfondo de la historia que trae la obra "Nómadas", que se exhibe hoy a las 19 y 21 horas en el Teatro Diego Rivera, en el marco de los Temporales Teatrales 2017. La entrada de $1.000 es para ingreso directo y gratuita haciendo fila.

Con la autoría y dirección de Álvaro Morales y Edurne Rankin, el montaje de 70 minutos y para todo espectador será puesto en escena gracias al elenco conformado por Francisca Artaza, Max Pertier, Edurne Rankin y Mario Espinosa.

Reseña

Viajar, cambiar, estar siempre en continuo movimiento. Y en mitad de ese movimiento algo se detiene, un recuerdo aparece, una grieta se abre, una nota se fuga del compás… En su equipaje llevan sueños por cumplir, maletas que viajan solas, cajas que se convierten en máscaras, abrigos que caminan sin personas, personas que viajan en sobres gigantes y recuerdos que se escapan de cajas de cartón.

"Nómadas" es un viaje onírico a la imaginación, una oda al acto valiente de viajar, de dejar atrás lo viejo para adentrarse en lo desconocido. Un baile de emociones, un deleite para los sentidos. Maletas, cajas de cartón, baúles, rollos de plástico se funden y transforman en un universo onírico, que ponen en escena temas contingentes, humanos y sociales como la inmigración, la pérdida y la resiliencia.

"Valerian": la cinta europea más cara de la historia

CINE. Aún falta un mes para su estreno, pero su director, Luc Besson, dice estar confiado en el trabajo que ha hecho.
E-mail Compartir

Carolina Collins/EFE

Aunque la expectación en torno a "Valerian" solo ha aumentado desde que se anunció que Luc Besson llevaría la historieta al cine, a lo que pone más presión el hecho de que se trata de la cinta europea más cara de la historia, el director galo asegura que respira tranquilo por una sencilla razón: "Es humanamente imposible haber trabajado más que yo en esta película".

"Por ahora solo veo las pequeñas cosas que podía mejorar. Me siento desnudo esperando al estreno", dijo a EFE Besson sobre "Valerian y la ciudad de los mil planetas", película basada en el cómic "Valérian and Laureline", de los franceses Pierre Christin y Jean-Claude Mézières, que llegará a los cines chilenos el 10 de agosto.

"Lo que tengo claro es que no podía haber trabajado más en esta película. Es humanamente imposible. Me acabo de tomar cinco días de vacaciones después de tres años de trabajo ininterrumpido. He llegado exhausto a este punto", comentó quien que se ha hecho un nombre en la ciencia ficción desde que dirigió en 1997 "El Quinto elemento", que con los años se ha convertido en un clásico del género.

Protagonizada por Dane DeHaan y Cara Delevingne, "Valerian" también cuenta con Clive Owen, Ethan Hawke y la estrella pop Rihanna, en su elenco.

La película cuenta cómo Alpha, una abrumadora metrópolis que sirve como hogar para especies de cientos de planetas de la galaxia, se ve amenazada. En su defensa salen los agentes "Valerian" (DeHaan) y "Laureline" (Delevingne), encargados de salvar el futuro del universo.

"Siento que estoy en el momento justo de mi carrera para hacer 'Valerian'", aseguró el realizador de 58 años, que tras "El Quinto elemento" volvió a la ciencia ficción en 2014 con "Lucy", protagonizada por Scarlett Johansson. "Ese momento en el que tus conocimientos y tu energía se equilibran. Antes no disponía de la técnica necesaria, y dentro de unos años no tendré las fuerzas para levantar una historia así", continuó.

Ciencia ficción colorida

Con un presupuesto de US$ 180 millones, la cinta que se ha convertido en la más cara de la historia del cine europeo, destaca no solo por su alto despliegue de efectos especiales, sino también porque con un arte colorido y alegre, recuerda a otros referentes de la ciencia ficción como "Avatar", "Star Wars" o "El Quinto elemento".

"El presente ya es lo suficientemente deprimente, pero el futuro está en nuestras manos. ¿Por qué no podemos imaginar un futuro brillante y luminoso? Si no, matémonos ya. Seamos positivos. ¿Por qué no hablar de humanos y alienígenas viviendo juntos y en sintonía?", comentó al respecto el realizador galo.

Besson también reflexionó sobre el momento que vive el cine comercial, cargado de estrenos de superhéroes y sagas de múltiples entregas.

"Al principio las películas de superhéroes estaban bien porque eran creativas. Ahora son réplicas, son una fórmula. Yo estoy harto. No voy al cine a ver la misma mierda cada vez", comentó.

"La película más exitosa de la historia ('Avatar') fue algo completamente nuevo y difícil de hacer. Nadie creía en ella, pero triunfó porque la gente quiere cosas frescas y diferentes. Eso pretendo yo con 'Valerian'", agregó el director.

Alto riesgo

Besson está consciente de que "Valerian" es un proyecto atípico, que no viene de Hollywood y que es una producción independiente de la compañía EuropaCorp.

"Prefiero tomar un riesgo medido. No es una cinta de superhéroes ni hay superestrellas. La gente puede dudar entre ver 'Valerian' y 'Planet of the Apes 12', pero yo prefiero innovar y obtener un mayor placer. He hecho la película que querría ver como espectador", reflexionó.

Uno de los rasgos más marcados en la filmografía de Besson es su gusto por los personajes femeninos potentes, y "Valerian" no es una excepción, esta vez de la mano de Delevingne. "Quería reflejar la sociedad actual: los hombres están sobrepagados, son presuntuosos, mentirosos y se creen los jefes, cuando, en realidad, las mujeres son las que mandan, son fuertes, trabajan en silencio, cobran menos pero logran los objetivos", sostuvo.

"La idea de que un 'musculitos' va a salvar el universo en 2017 es ridícula. La realidad es que no hay mejor líder que una mujer", concluyó.