Secciones

Frente al lago Llanquihue soldados del Sangra juraron ofrecer la vida en defensa de la Patria

PUERTO VARAS. Con energía 213 efectivos del Ejército sellaron su compromiso con el país, en una emotiva ceremonia que cada año recuerda a los 77 héroes de la batalla de la Concepción.
E-mail Compartir

Un subteniente, un cabo y 211 soldados pertenecientes al Regimiento N°12 Sangra, juraron ayer a la Bandera en la Costanera de Puerto Varas, en una tradicional ceremonia militar que tuvo al lago Llanquihue como escenario de fondo.

El acto que año a año recuerda a los 77 jóvenes que hace 135 años rindieron su vida en la batalla de la Concepción durante la Guerra del Pacífico, fue presidida por el intendente (S) de la Región de Los Lagos, Juan Carlos Gallardo, y contó con la presencia de diversas autoridades civiles y militares.

En la primera parte de su alocución patriótica, el comandante del regimiento, coronel Germán Villarroel, realizó un emotivo relato de la gesta histórica, precisando que los 77 de la Concepción "murieron con el convencimiento absoluto de que un chileno no se rinde jamás", dijo.

El oficial, que pronunció el discurso a 40 años de haber jurado a la Bandera como cadete de la Escuela Militar en 1987, agregó que "esta es la única gesta de nuestra historia en que una guarnición completa se inmola por la Patria".

Frente al estandarte del Regimiento Sangra, el primero en sellar su compromiso fue el subteniente del arma de Infantería, Hugo Castro Fuentes, quien pronunció en solitario su juramento.

Tras ello fue el turno de la banda de guerra de la unidad militar, y de las dos compañías de formación, momento en que junto a los soldados juró servir a la Patria "hasta rendir la vida si fuese necesario", el cabo Luis Espinoza Silva, perteneciente al servicio de Sanidad que llegó destinado este año al regimiento.

Tras la toma del juramento, el coronel Villarroel continúo con la segunda parte de su alocución, destacando que el compromiso contraído por los soldados no se extingue con el fin de su vida militar, y que debe acompañarlos siempre en su vida como ciudadanos.

Posteriormente se efectuaron tres descargas de fusilería, sellando la ceremonia, dando paso al desfile de honor.

Tres ceremonias

Este año el juramento a la Bandera se efectuó en tres ceremonias, una realizada en Chaitén el viernes, otra en Castro el sábado y la tercera de ayer domingo en Puerto Varas, concentrando un total de 320 efectivos pertenecientes al Regimiento Sangra. De ellos 28 son mujeres.

"Este es un momento muy significativo para los jóvenes que juran servir a la Patria, y para todas sus familias que los han venido a acompañar. Esta fue una ceremonia que se ha realizado en múltiples puntos de la Región de Los Lagos, lo que refuerza la presencia territorial de nuestro Ejército que le pertenece a todos los chilenos", destacó el intendente (S), Juan Carlos Gallardo.

Rotarios trabajan para instalar agua potable en Isla Tenglo

META. El proyecto consiste en una planta desalinizadora de agua de mar, puesto que es una alternativa más barata que llevar la red de agua potable.
E-mail Compartir

Empeñados en lograr el éxito en la campaña de conseguir 200 mil dólares para llevar agua potable a la población de Isla Tenglo, juró el nuevo presidente del Rotary Club Puerto Montt, Carlos Román.

Román recibió el cargo de Daniel Noriega, y ambos comentaron acerca de la idea de dotar de agua potable a la Isla Tenglo, trabajo que lleva un par de años.

El proyecto multidisciplinario terminó con un estudio de prefactibilidad, el que arrojó que la alternativa de desalinización era más efectiva.

Se trata de la instalación de una pequeña desanilizadora de agua de mar. El estudio descartó la posibilidades de llevar la red de agua urbana de Puerto Montt a Tenglo por su alto costo.

Luego de la instalación de esta planta es posible extraer agua del mar, procesarla, potabilizarla y habría que crear una red de distribución para los pobladores.

El proyecto bordea los 200 mil dólares (126 millones de pesos) para compra y puesta en marcha del equipo.

El trabajo para reunir los fondos ya ha comenzado y buscarán apoyo a la Fundación Rotaria, Municipio y clubes rotarios. Este proyecto fue dado a conocer en reunión de rotarios con vecinos, con empresas y proveedores de equipos, "ahora estamos buscando los mecanismos para este ambicioso proyecto y definir detalles técnicos menores, pero esta sería la forma más barata y efectiva de entregar agua potable", aseguraron.

El presidente rotario que se ha reunido también con la Dirección de Aguas, dice que técnicamente es posible.

En estos momentos la población se alimenta de una vertiente que llega a un estanque, el que "está en muy mal estado", dice, y es la única manera que tiene la gente de abastecerse además de empresas que comercializan el agua.

Otros de los programas sociales que trabajan fuertemente es la asistencia a través del banco de sillas, tema que "es una necesidad creciente y nos ha llamado la atención en las dos últimas compras se han tenido que adquirir para niños".

Este programa se financia con la ayuda de rotarios y subvención municipal para mantener el banco de sillas de ruedas.