Secciones

Cámaras de vigilancia ganan terreno y son vitales para detener delincuentes: ahora vienen drones

COORDINACIÓN. Carabineros confirmó que los resultados en la persecución y prevención han sido óptimos. Alcalde anunció para septiembre tres sistemas voladores que recorrerán la ciudad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue el prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez quien confirmo el buen funcionamiento que han tenido las cámaras de televigilancia instaladas por la Municipalidad de Puerto Montt en distintos puntos de la ciudad, lo que ha incrementado el número de detenidos que han sido sorprendidos a través de este medio, cometiendo ilícitos.

El oficial entregó un balance positivo en materia de persecución y prevención en el primer semestre de este año en comparación a lo ocurrido en el mismo período el año pasado.

El coronel Yáñez manifestó que en Puerto Montt hasta el 30 de junio de este año los delitos violentos registraron una baja del 6.6 por ciento en comparación a la misma fecha de 2016.

En el robo con violencia hubo un incremento con 11 casos más este año que en el 2016. Se paso de 106 a 117 casos.

"Ello implica una mayor cantidad de aprehensiones en la cantidad de robo con violencia, es decir el típico asalto, especialmente en hechos aclarados en el centro de la ciudad y lugares donde están las cámaras", adujo.

En cuanto a los hurtos, el coronel explicó que se registró un incremento: de 1.017 en el 2016, se pasó a 1.147 en el primer semestre de 2017, es decir, 135 casos más donde también las cámaras de televigilancia significaron un aporte relevante.

Central

Para el prefecto esta labor obedece a un trabajo integral entre Carabineros las autoridades y la comunidad, sumado a las coordinaciones con los servicios de seguridad, y las cámaras municipales.

"Existe una buena coordinación con la central de cámaras de televigilancia de la Municipalidad, donde trabaja un funcionario de servicio de Carabineros (personal de experiencia en esta materia) coordinado con el jefe de la central de cámaras para agilizar las comunicaciones directamente al personal en la calle, priorizando la entrega radial de los comunicados y las características con la utilización de medios web y Whatsapp con fotos para identificar a los autores de los hechos o vehículos utilizados", explico.

Agregó el coronel Yáñez, que el funcionario de Carabineros actúa como ministro de fe por si se registran procesos o detención que impliquen ser representados en un juicio.

El alcalde Gervoy Paredes manifestó que se trata de algo que se venía planificando desde hace un tiempo, y que una vez instalado el sistema los resultados no iba a ser inmediatos.

Paredes señaló que estos resultados se están comenzando a conocer cuatro o cinco meses después.

"Por eso ahora podemos decir que este proyecto de las cámaras está dando buenos resultados, y al finalizar este semestre tendremos instaladas 50 cámaras y durante el segundo semestre otras 100 cámaras, todas de última generación", aseveró.

Junto con ello el alcalde confirmó el anuncio hecho hace algunas semanas sobre más sistemas de seguridad que se implementarán en la ciudad.

"A las cámaras se sumará que, a comienzos de septiembre próximo, se dará inicio al proceso de arriendo de tres drones de alta capacidad tecnológica que tendrán un alcance lineal de 10 a 15 kilómetros y que se van a poder utilizar las 24 horas del día", expresó la autoridad.

"Estos drones con cámaras con buena resolución se les incorporará voz y será mediante arriendo, pero además podrán soportar vientos de 70 kilómetros por hora", añadió Gervoy Paredes.

Vivienda asegura que se modificó trazado de calle donde fue construido jardín infantil

FACULTAD. Ministerio puede modificar los planos reguladores. Desde gobierno surgieron críticas a quienes se refirieron al error cometido en la obra.
E-mail Compartir

El seremi de Vivienda Eduardo Carmona aseguró que fue modificado el trazado de la calle Dagoberto Godoy donde fue construido el jardín infantil de Integra, para que el recinto pueda funcionar a un año y medio de haber sido terminada la obra.

Carmona dijo que no se puede desconocer que hubo un error inicial.

Esta equivocación habría sido cometida por la empresa constructora que incluso inició los trabajos sin los permisos que entrega la Dirección de Obras Municipales (DOM).

El seremi de Vivienda aclaró que esta cartera tiene la facultad para interpretar los planos reguladores. "En enero de 2016 precisamos la ubicación de la calle Dagoberto Godoy por una petición realizada por Integra", anotó.

Tras esta determinación el jardín infantil podrá entrar en funcionamiento, "pero en términos simples que hoy en el Plan Regulador aparezca el jardín infantil sobre una calle, ello está resuelto porque en enero de 2016 se precisó el trazado de la vía", adujo.

También, explicó la autoridad, que el jardín infantil debe tener acceso por una vía local, en este caso calle Granítico, la cual está en construcción por el Municipio de Puerto Montt con recursos de la Subdere, para que la Dirección de Obras Municipales pueda autorizar su funcionamiento.

Molestia

Francisco Reyes, seremi de Gobierno, criticó a quienes se refirieron al error cometido en la construcción del establecimiento.

Manifestó que "hay que ser muy claros en esto, en el gobierno anterior, que representaron el senador (Iván) Moreira y el ex seremi de Vivienda (Fernando Gunckel) se hizo poco y nada en infraestructura nueva para jardines y salas cunas públicas porque para ellos esto no era una prioridad; la educación como un derecho no era una prioridad", anotó.

Para Reyes en el gobierno anterior Integra no construyó ningún jardín en la región "y nosotros hemos hecho ya 20 nuevos y contamos con 36 proyectos y en la Junji podemos decir que pasamos de tener 14 a 48 jardines nuevos. En la administración anterior apenas se hicieron tres en la región".