Secciones

Creciente colonia de Venezuela celebró su Día de Independencia en la capital regional

ACTIVIDADES. Bailes, gastronomía y mucho más para recordar sus raíces.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Con bailes tradicionales y gastronomía de Venezuela, los inmigrantes de ese país conmemoraron ayer la Declaración de la Independencia de su nación -que se celebró el pasado 5 de julio-. Iniciativa que se desarrolló en el hall de acceso de la Gobernación Provincial de Llanquihue y estuvo encabezada por el gobernador provincial, Juan Carlos Gallardo.

La Agrupación de Amigos Venezolanos, liderada por Franzor Hernández, Jailyn Soto, Milagros Rico y Yusmery Gil, entre otros integrantes, estuvo a cargo de la primera muestra gastronómica, danza y música, para dar a conocer su cultura.

La autoridad provincial manifestó su disposición a apoyar a la comunidad inmigrante de las diferentes colonias, para que puedan reinsertarse en la Provincia de Llanquihue, desde el punto de vista laboral, educacional y en diversas áreas que genera esta multiculturalidad: "Estamos trabajando con distintas entidades públicas, para generar lazos de confianza y de colaboración, a través de organismos como el Sence, que nos pueden apoyar a través de ideas de emprendimientos que se puedan concretar".

Al respecto, Franzor Hernández, uno de los voceros de esta colonia, comentó que actualmente en la Región de Los Lagos se han establecido 280 venezolanos, la mayoría radicados en Puerto Montt.

"Muchos hemos migrado a esta ciudad, porque el sur de Chile presenta cualidades especiales: tienes tranquilidad, estabilidad laboral, seguridad y la gente es muy amable. Uno se puede establecer y fomentar iniciativas propias como los emprendimientos, ideas que son factibles de realizar", sostuvo Hernández.

En esta oportunidad, estuvieron presentes representantes de la Dirección del Trabajo Sence y de la Oficina de Intermediación Laboral de la Municipalidad, además del presidente del comercio detallista de Puerto Montt, René Zambrano.

"Esta idea nace por la necesidad de relacionar la población venezolana con las autoridades y las empresas que nos pueden facilitar la inserción laboral y por ende fomentar esa relación. Nosotros tratamos en lo posible de erradicar el trabajo ilegal. Gracias a Dios, hemos tenido bastante éxito. La mayoría de las personas que hemos podido ayudar ha sido en trabajos formales, estables con los beneficio que otorga de ley", señaló Franzor Hernández.

En esta misma línea, Jailyn Soto explicó que la mayoría de ellos son profesionales en distintas áreas, como contadores, médicos, ingenieros, profesores, técnicos en informática y en áreas gastronómicas y turísticas. Al respecto, Franzor Hernández dijo que también hay muchas personas que no tienen profesión, pero vienen con oficios definidos y algunos que tienen experiencia trabajando por su propia cuenta. "Por eso queremos darle un enfoque hacia el emprendimiento", subrayó.