Secciones

Las diversas implicancias que trae la llegada del gas natural a Puerto Montt

NUEVO COMBUSTIBLE. Ejecutivo de Metrogas analizó efectos en la economía doméstica, en la generación de empleos y en la educación, ante la necesidad de contar con técnicos capacitados.
E-mail Compartir

Una serie de efectos que van más allá de lo económico y ambiental, está generando en Puerto Montt la llegada del gas natural, un combustible limpio que viene a diversificar la matriz energética local.

En abril la empresa Metrogas dio el primer paso para conquistar el mercado local, al inaugurar su Planta Satélite de Regasificación (PSR), emplazada a un costado de la Ruta 5 (entre Puerto Montt y Puerto Varas), instalación desde donde se inyectará el combustible a sus redes estructurales, las que alcanzarán una longitud de 32 kilómetros. Esta semana Lipigas cortó la cinta de una instalación similar en el acceso norte a la ciudad.

José Humberto Cifuentes, delegado de la zona sur de Metrogas, informó que "a mediados del segundo semestre ya estará disponible el suministro de gas natural (GN) en los sectores donde estamos instalando nuestras redes, que son Presidente Ibáñez, Valle Volcanes y el sector centro alto que considera el barrio Seminario y calle Ejército".

Valor del combustible

En cuanto al valor del combustible, el ejecutivo destacó que "nuestro gas natural es un 30% más económico que el gas licuado de petróleo que se distribuye por red (cañería). En Valle Volcanes ya tenemos clientes contratados, y en esta etapa estamos presentando allí nuestra oferta".

Para la utilización del gas natural, no es necesario adquirir nuevos artefactos. La empresa realiza la adaptación al nuevo combustible, previa evaluación técnica.

"Si realizamos una comparatoria, 19,6 metros cúbicos de gas natural equivalen a 15 kilos de gas licuado de petróleo contenido en un cilindro. El metro cúbico de gas natural tiene un valor de $860 aproximadamente, por ello el precio de nuestro combustible sigue siendo más económico que otro tipo de gas. Para la conversión de clientes domiciliarios, además tenemos atractivas ofertas que consideran la entrega gratuita de equipos como calefactores o secadoras de ropa", detalló el delegado zonal.

Pero los efectos del arribo del que uno de los combustibles considerados dentro de los más limpios que existen en el planeta (el gas natural contamina 400 veces menos que la leña seca y nueve veces menos que el petróleo), van más allá del bolsillo de los usuarios.

"El proyecto de Puerto Montt y de Osorno, más el de Puerto Varas que iniciaremos el próximo año, crearán 900 empleos en la región. Además estamos generando convenios con establecimientos de educación técnico profesional, porque se requiere preparar técnicos especializados en gas natural", indicó Cifuentes.

Seguridad en las redes

Una de las principales preocupaciones ciudadanas apunta a la instalación de una extensa red subterránea de distribución de gas, que se ubicará bajo nuestros pies.

Al respecto, el ejecutivo precisó que se utilizan materiales de estándar internacional, como el polietileno de alta densidad que tiene resistencia ante los sismos.

"Ya no se usan redes metálicas, que son afectadas por la corrosión y el desgaste, además de sufrir daños con los movimientos telúricos. En los últimos sismos registrados en nuestro país, como el terremoto del 27 F, fuimos el único servicio en no registrar interrupciones del suministro en Santiago", aclara.

Desde la Planta Satélite de Regasificación, hasta el límite de la ciudad, el combustible será transportado a través de un gaseoducto, pasando por una zona que ha sido afectada por incendios forestales, especialmente durante la crisis del humo de 2015,

"El viaducto también es de polietileno de alta densidad, pero de un grosor mucho mayor. Por norma se instala a 1,5 metros de profundidad, por lo que no es afectado por el calor que un incendio pueda generar en la superficie", dijo Cifuentes a El Llanquihue, asegurando que la compañía también ha desarrollado capacitación a Bomberos y organismos de respuesta a emergencias.