Secciones

Temporales dejan sin luz a la cruz de Tenglo y en mal estado el camino

IMPORTACIÓN. El sistema eléctrico no está en el mercado nacional, lo que justifica su demora. El camino no será reparado hasta el término del invierno, dice alcalde Gervoy Paredes.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Una falla en el sistema eléctrico mantiene sin energía a la Cruz Tenglo, luego que un temporal la dejaran fuera de servicio.

El problema es que el producto necesario para repararla es importado, y se realizan gestiones con el municipio para obtener los recursos que permitan su reposición, señaló el vocero del Comité Cruz Tenglo, Carlos Vargas.

La importancia del símbolo ha sido señalado por todas las autoridades que ofrecieron su apoyo a la iniciativa, pero es en la comunidad donde más se siente su falta.

Se aprovechará la reposición para añadir mayor expansión de luminosidad, para lo cual el comité, que lidera el arzobispo Cristián Caro, y el comandante en jefe de la Quinta Zona, comodoro Carlos Fiedler, espera el apoyo del municipio para incorporar luminarias por el lado sur (hacia la isla Maillen).

La tecnología de la Cruz, que se tuvo que importar nuevamente, está a la altura de los grandes monumentos y edificios internacionales. "En Chile no hay otro ícono con esta iluminación, a excepción de La Moneda o en eventos excepcionales de la torre Entel", aseguró Vargas.

Por el mal camino

Sin embargo, no es el único tema que presenta. También hay reclamos por el mal estado del camino. Quien más afectado se encuentra es Conrado Hoffmann, quien cedió dicha vía al municipio.

Este asegura que a la fecha no se ha hecho ninguna mantención del camino ni del área del santuario, "pero lo que más me preocupa es que el acceso está quebrándose por falta de intervención, ya que al no abrirse cunetas en lo alto, escurren las aguas hacia abajo, creando surcos que pueden abrir el camino", reclama.

Al respecto, el alcalde Gervoy Paredes aseguró que por el mal tiempo no se ha hecho mantención "y no se hará hasta que pase el invierno".

En relación a los trabajos que quedaron pendientes tras la inauguración de la reinstalación de la Cruz en septiembre pasado, Carlos Vargas recordó que todos los trabajos originalmente definidos "se ejecutaron a cabalidad" y además se logró regularizar y comprar la servidumbre de acceso que pasa por el sitio de Conrado Hoffmann.

Sobre los avances de una segunda etapa del proyecto Cruz Tenglo, que incluirá hermoseamiento y creación de nuevos espacios públicos en torno a la Cruz, el arquitecto a cargo del diseño, Fernando González, sostuvo que se está trabajando en ello.

En esta labor se quiere obtener un master plan "a partir del cual definamos claramente el polígono de terreno necesario para estos intereses y sea la porción justa a entregar en comodato por el Arzobispado a la Municipalidad", explicó.

Esta gestión es lo que "ha demorado el comodato para entregar al municipio", añadió Cristián Caro, aclarando que hay detalles que se quieren incorporar en un proyecto completo, lamentando además el problema que generó el corte de luz.

Una vez concretándose el comodato, la Municipalidad, dice González, podría desarrollar proyectos de arquitectura, especialidades e invertir en la creación de un parque-mirador para el uso público a los pies de la Cruz , pero recordó que "todos los procesos requieren tiempos necesarios para hacer las cosas bien y una sola vez".

El vocero del comité recordó que el Concejo Municipal declaró el santuario como ícono de la ciudad, por su trascendencia más allá de lo religioso.

En este contexto, el municipio hizo su aporte respecto a la construcción de la Cruz, dijo refiriéndose a los fondos y al compromiso de la mantención del camino que forma parte de usufructo que tiene el municipio. "Confiamos en que el municipio muy pronto podrá liberar recursos para reparación de la iluminación de la cruz, que contemple el objetivo de iluminar el lado que da a la ciudad y Maillen, lo que se está trabajando con el municipio para lograrlo".