Secciones

Escuela construye sendero para educar del bosque nativo

EN ALERCE. Se trata de un recorrido de 40 minutos en medio de varias especies.
E-mail Compartir

Un sendero educativo que considera un recorrido de 40 minutos a través del bosque nativo austral, fue inaugurado en la Escuela Rural Los Colonos en Alerce.

El proyecto, que permite la observación de especies como ulmos, arrayanes, canelos, coigües y tocones de Alerce por parte de estudiantes y organizaciones sociales, también incorpora un invernadero y una compostera, para aprovechar hojas acumuladas en la escuela y reciclar los residuos orgánicos producidos en el casino del establecimiento distante a seis kilómetros de la ciudad satélite.

Mauricio Cáceres, director de la escuela, destacó que "nuestra principal intención es generar interacción entre los alumnos de las distintas escuelas del sector, procurando en todo momento de invitar y hacer parte a la comunidad de Colonia Alerce en algo que le es propio".

El profesor recordó que la iniciativa ha sido trabajada a través de "mingas" en las que colaboran los alumnos y apoderados, además del apoyo de la Delegación Municipal de Alerce. "Esta comunidad ha trabajado con esfuerzo, y con sus propias manos este sendero. Ha sido complejo, pero estamos muy felices por los alumnos, pues se ha recuperado un espacio que va a servir para su formación como estudiantes y ciudadanos comprometidos con el medio ambiente", recalcó Cáceres.

Homero Rogel, representante del Departamento de Administración de Educación Municipal, dijo que "dentro de la programación del Daem en el tema medioambiental, sobresale esta actividad de inauguración de este sendero educativo, como un hito muy valioso, pues no todas las escuelas cuentan con esto. Vimos con mucha alegría cómo nuestros alumnos identifican árboles, arbustos y otras especies".

La segunda parte considera la implementación de señalética educativa en el trayecto, lo que significa una inversión cercana al millón de pesos.

El plato caliente que reconforta a los puertomontinos de la calle

DOS VECES AL DÍA. El Hogar de Cristo ejecuta un programa que ofrece cena y desayuno, en terreno, a los "patroncitos" de la capital de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Pollo arvejado con arroz, un pan con queso y un café, fue el menú que durante la fría noche del jueves recibieron 22 personas que viven en situación de calle en Puerto Montt, gracias a un proyecto financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por el Hogar de Cristo.

Angélica Miranda, encargada de la hospedería de la obra del Padre Hurtado, explicó que "desde el 5 de junio estamos realizando un acompañamiento diario a las personas en situación de calle en la capital regional. Esto consiste en la entrega de lunes a domingo, de cena y desayuno en terreno".

Además de los alimentos calientes, el programa que tiene una duración de 167 días por lo que se extiende hasta noviembre, considera la entrega de kits con útiles de aseo, vestuario y ropa de abrigo como frazadas, para mitigar las bajas temperaturas del invierno. También ofrecen elementos para mejorar sus refugios, que llaman "rucos".

Para la distribución de la cena, un equipo del Hogar de Cristo realiza un circuito por 10 puntos de la ciudad que concentra a personas que viven en la vía pública, el que se inicia a las 20 horas y se extiende hasta pasada la medianoche.

"Recorremos Pelluco, calle Rengifo, el sector de la Base Naval, el ex supermercado Bigger de Diego Portales, el terminal de Buses, los vagones del Museo Ferroviario, la Costanera, calle Antonio Varas, entre otros lugares. El punto más alejado al que llegamos es un puente que se encuentra en la ruta hacia Alerce. Allí vive un adulto mayor", relató la funcionaria de la institución benéfica.

Desayuno vital

El circuito se repite cada mañana, para ofrecer un desayuno a los patroncitos, lo que cobra vital importancia ya que las temperaturas más bajas se presentan durante las primeras horas del día. Ayer Puerto Montt vivió la jornada más fría de lo que va del año, cuando los termómetros registraron -2,1 grados a las 7.28 horas.

En ese escenario se desplegó el equipo del Hogar de Cristo para ofrecer café, té o milo, a gusto del consumidor, y entregar un pan con cecina, en una actividad que se desarrolla desde las 8 a las 11.30 horas.

"Llegamos hasta los lugares donde pernoctan. También estamos en alerta en las noches frente a cualquier emergencia, para brindar atención de salud. Si se requiere una atención médica especializada, llamamos a la ambulancia o trasladamos al usuario al Sapu más cercano que se encuentre en funcionamiento", explicó la encargada de la hospedería.

Gonzalo Larraín, presidente del consejo asesor del Hogar de Cristo, explicó que "los equipos están conformados principalmente por voluntarios, los que se organizan en un sistema de turnos para salir a brindar apoyo a la gente que se encuentran en situación de calle. Atienden a las personas que se rehusan a ir a nuestra hospedería, o al albergue habilitado por el Estado para este invierno, porque no quieren dejar el espacio donde viven y que consideran como propio".

Soldados juran a la Bandera en Chaitén

E-mail Compartir

Un total de 44 efectivos de dotación del Escuadrón Montado de Exploración de Chaitén, dependiente del Regimiento N°12 Sangra, sellaron ayer su compromiso con la Patria al jurar a la Bandera en la capital de la Provincia de Palena. En la ceremonia que fue presidida por el gobernador Carlos Salas, por el comandante del regimiento coronel Germán Villarroel, y por la alcaldesa Clara Lazcano, pronunciaron su juramento 36 soldados que cumplen con su Servicio Militar en la unidad montada y ocho cabos recientemente egresados de la Escuela de Suboficiales que fueron destinados a Chaitén.