Secciones

Paredes dice que proyectos fueron aplazados para 2018

OBRAS. El alcalde de Puerto Montt expuso la situación del centro cultural de Alerce y del cementerio, iniciativas postergadas para dar curso a los recursos necesarios para el tren.
E-mail Compartir

El proyecto del tren que unirá Alerce con la estación La Paloma de Puerto Montt, es materia prioritaria para el municipio de Puerto Montt y en especial para su alcalde Gervoy Paredes.

La concreción de este proyecto es algo que tiene entre ceja y ceja el edil y para lo cual ha golpeado una serie de puertas en EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado) y el Gobierno Regional, así como también ha realizado algunos sacrificios.

Es así como una de las determinaciones -asegura- fue postergar algunas iniciativas, como el centro cultural de Alerce y el cementerio.

La primera -según el alcalde- cuenta con los requisitos requeridos para su aprobación. Detalla que fue aplazado por un tema de prioridad y recuerda que la decisión de postergar estas iniciativas fue acordada con los consejeros regionales, quienes estuvieron de acuerdo con la determinación de aplazarlos para el próximo año.

En cuanto al tren, espera que durante el presente mes esté lista la Recomendación Satisfactoria (RS), dado que -acorde a la información que le entregaron- está dentro de los proyectos que tienen urgencia en el Ministerio de Desarrollo Social para contar esta resolución.

"Está seguro el RS y por eso lo que más estaba pidiendo es la persona que coloque el Gobierno Regional, para comenzar a trabajar el convenio mandato", explica, al tiempo que agrega que una vez que esté el RS se empieza con la fase de traspaso de los recursos, los 2 mil 800 millones y los 300 millones que están faltando y que podría colocar el Gobierno Regional.

Prioridades

Lo expuesto por el alcalde fue ratificado por el consejero regional Manuel Rivera (PS), quien comentó que efectivamente el municipio de Puerto Montt postergó estas dos iniciativas para priorizar el tren, lo que significa una asignación de $2 mil 500 millones.

Se trató de acuerdo entre la Provincial Llanquihue y el pleno del Core, que aprobó esta modificación, que es algo que pueden realizar los alcaldes, pero con el acuerdo de la Provincial Llanquihue y ratificación del pleno del cuerpo colegiado.

Así también destaca que el intendente Leonardo de la Prida tiene la facultad legal para "subir un proyecto nuevo a tabla", siempre y cuando tenga RS. Pero -insiste-, la facultad de aprobarlo la tiene el Consejo Regional.

El core lamenta que los municipios no cuenten con equipos fuertes para poder sacar RS a los proyectos y así evitar que se posterguen al no contar con esta resolución, como ocurrió con los 81 que no lo obtuvieron al 31 de junio, por más de $41 mil millones a nivel regional.

Moraga aboga por trabajo transversal y apoya a Piñera

ELECCIONES. Único candidato de Evópoli avanza en su trabajo.
E-mail Compartir

Es el único candidato de Evópoli en la región. Carlos Moraga, es la carta de esta tienda en el distrito 25 (Puerto Varas- Osorno), por lo que forma parte de la lista que presenta a los electores el Chile Vamos.

Según cuenta, en estos momentos realiza un trabajo por toda la Provincia de Llanquihue, en lo que respecta al despliegue territorial de cara a las parlamentarias del 19 de noviembre, elecciones que coinciden con la presidencial y la de consejeros regionales.

También se encuentra en la fase de formación de sus equipos territoriales en comunas como Fresia, Los Muermos y en todas las que forman parte del distrito, de manera de dar a conocer su proyecto.

Moraga espera conseguir un voto transversal y por eso comenta que está abierto a trabajar con gente de distintas tendencias políticas.

"Creo que es lo que la gente necesita, nuevos rostros que le otorguen un refresco a la política, con una alternativa distinta a lo que ya hemos tenido y que nos tiene tan desencantados a todos", remarca.

- ¿Pasó la primaria y ahora a trabajar para la parlamentaria?

- Estamos muy contentos con el resultado obtenido por Felipe Kast en la zona, en el distrito 25, que es por el que yo compito, con más de 4 mil 200 votos, así que contentos porque hay un buen colchón político, de gente que se entusiasmó por la forma distinta de realizar la política.

- ¿Ya están apoyando al candidato presidencial del Chile Vamos, Sebastián Piñera?

- Sí, pero no tan así como sumarnos al comando de inmediato, pero sí claramente somos un conglomerado y por eso somos muy respetuosos y disciplinados al respecto. Así que estamos trabajando juntos y potenciando fuerte la campaña a diputados, dado que el objetivo nuestro no es otro que obtener un triunfo en la elección parlamentaria.

Moraga confía que con el respaldo que ha conseguido durante el último tiempo, puede alcanzar su objetivo.

De Mussy llama a denunciar en malas inscripciones y pide mayor claridad en recolección de firmas

POLÉMICA. Diputado gremialista expone que se tiene que dejar en claro si se pide el apoyo para una causa para ser militante.
E-mail Compartir

El diputado UDI, Felipe de Mussy, formula un llamado a la transparencia a todos los movimientos que buscan la firma de una persona para que los respalde en la causa que estén abrazando.

Ello, para evitar que una persona que pone la firma para respaldar dicha causa social, termine finalmente inscrito en un partido político, cosa que nunca ha sido su intención.

Y por eso los llama a denunciar en los organismos que corresponda, dado que se trata de una "ilegalidad grave".

Por ello, aboga que es necesario que a la persona, a la hora de recibir la invitación, se le informe acerca de que también formará parte de una tienda política y no que esta información sea sólo un detalle que aparece en una esquina.

El reclamo de De Mussy tiene que ver con el que ha formulado Chile Vamos a lo largo de todo el país, respecto a adherentes independientes del bloque que no pudieron votar por formar parte de una colectividad, situación que ignoraban por completo.

Por eso, cree que es necesario que, por exigencia de ley, el convocante tiene que dejar en claro que quien firma será militante de un partido político. En la Provincia de Llanquihue, comenta tener reclamos de gente de Fresia, Puerto Varas y Puerto Montt. "Es una situación inaceptable que no corresponde a la democracia que tanto estos mismos partidos pregonan", concluyó.