Secciones

Acusan deuda de seis meses a dueños de camiones aljibes

FALTA DE AGUA EN ZONAS RURALES. La deuda será saldada este mes y asciende a los mil 200 millones de pesos. Consejeros pidieron solucionar este conflicto.
E-mail Compartir

Uno de los temas ampliamente debatidos durante la sesión de ayer del Consejo Regional fue la deuda que la Intendencia mantiene con los propietarios de los camiones aljibes, encargados de repartir el agua en distintos puntos de la región, en el marco de la emergencia provocada por el déficit hídrico en Los Lagos.

Se trata de una mora de unos seis meses, según acusan los cores, aunque el intendente Leonardo de la Prida asegura que corresponde a tres meses, dado que las contrataciones son un período de tres meses.

Por eso, los cores alegan que la deuda es de enero en adelante, pero De la Prida sostiene que es abril, mayo y junio.

El tema fue expuesto por consejeros de las distintas provincias de la región. Y uno de los que más énfasis le colocó al problema fue el representante de Chiloé, Manuel Ballesteros.

Los cores demandan una solución al conflicto, que le ha generado una serie de problemas a los proveedores, como el atraso en sus compromisos bancarios. Por ejemplo, en el pago de la cuota de los mismos camiones.

La deuda asciende a los mil 200 millones de pesos y será cancelada el 20 de julio.

Sin embargo, los consejeros de todas las provincias demandaron por la pronta solución del conflicto, dado los problemas que les ocasiona esta situación a los prestadores de este servicio.

En su explicación, el intendente deja en claro que la deuda no es de enero, como expresaron algunos consejeros.

Comenta -además- que se trata del sistema de pagos y señala que este mes es la fecha de pago para la deuda del servicio generado en enero, febrero y marzo en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.

De la Prida coloca el acento en que esta labor se enmarca en una situación de emergencia y por eso subraya que el problema es la falta de agua para personas que viven en diferentes territorios.

Junto con ello, expresó a los cores, que quienes están en condición "demanden al Estado. Nosotros pagaremos en julio, nosotros estamos pagando, el procedimiento es lento y así funcionan los procedimientos durante una emergencia".

Compra del terreno para el Hospital de Puerto Varas figura entre proyectos que se cayeron por falta de RS

REGIÓN. Totalidad de iniciativas supera los 41 mil millones de pesos. Consejero Manuel Rivera responsabiliza a los municipios por no lograr este importante trámite para su desarrollo. Serán reemplazados por los de arrastre, que sí tiene esta resolución.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La compra del terreno para la construcción del hospital de Puerto Varas es uno de los 81 que, en la región, al 30 de junio no consiguieron el RS en el Ministerio de Desarrollo Social, región, por lo que no seguirán su curso.

La sumatoria supera los $41 mil millones: 19 corresponden a la Provincia de Llanquihue, por más de 15 mil 470 millones de pesos; 16 a la de Osorno, por más de 7 mil 840 millones de pesos; 21 a la de Chiloé, por más de 9 mil 300 millones de pesos; y 14 a la de Palena, por más de 4 mil 450 millones de pesos.

Al listado se agregan dos regionales, por más de mil 840 millones de pesos; y 9 de fomento, por más de 2 mil 912 millones de pesos.

En el Gore y especialmente en el Consejo Regional, apuntan a los municipios por no conseguir este requisito, elemental para que una iniciativa sea visada por el cuerpo colegiado de Los Lagos.

Este todos los años aprueba una glosa del presupuesto regional, que señala que todos los proyectos incorporados en el presupuesto y que a fines de junio no tienen RS, se retiran para dar paso a otras iniciativas.

Por eso, ahora y dada la cantidad de proyectos de arrastre que existen y que sí cuentan con RS, se les dará curso para conformen las nuevas carteras municipales.

En la sesión de ayer del Core, esta situación fue expuesta por el PS Manuel Rivera y ratificada por el jefe de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, Luis Durán.

Para los alcaldes, la tarea radica en conseguir el RS para poder incluir sus proyectos en sus respectivas carteras del próximo año, para que sean aprobados los recursos finalmente por el Consejo Regional.

Tal y como lo explica Durán, quien comenta que el proceso para conseguir la "recomendación técnica" se da durante todo el año, dado que con el transcurrir de los meses se comienzan a incorporar nuevos proyectos a las carteras municipales.

Por eso, su aprobación por parte del Gobierno Regional.

Sobre las iniciativas que ocuparán el lugar de las que "se cayeron", Durán señala que lo ideal es que tengan RS, de manera de que estén en condiciones de poder ejecutarse.

Para Rivera, es importante dejar en claro que la no aprobación no es responsabilidad del Gore, sino que de las municipalidades que no cumplieron con todos los trámites.

Fernando Hernández (RN) lamenta que muchos de estos son proyectos que tienen que ver con necesidades básicas de la gente, como Agua Potable y Electrificación, además de otros de Salud, "por lo que se necesita que exista mayor decisión de los municipios y servicios públicos involucrados, para trabajar en obtener la recomendación técnica de estos proyectos y así poder nosotros como consejeros regionales entregarles el presupuesto para sus diferentes etapas como Diseño o Ejecución".