Secciones

Los desafíos que se le vienen

PLANES. Formando púgiles, la entidad prepara a sus boxeadores para los nacionales que se aproximan en julio y noviembre.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Los mejores meses de su corta trayectoria deportiva vivió Junior Cruzat en "La Meca" del boxeo, en Las Vegas, Estados Unidos.

El púgil fresiano, de 16 años, compartió con los mejores exponentes del deporte de los puños del mundo y logró quizás un impensado título en el campeonato "Futuras Estrellas del Boxeo", certamen organizado por la promotora del famoso ex boxeador Roy Jones Jr., en las tierras del tío Sam.

Codeándose con representantes juveniles de distintos lugares de Norteamerica y Europa, Junior Cruzat tuvo el privilegio de entrenar y recibir los conocimientos de eminencias del boxeo planetario. Allá espera retornar en enero del 2018, no sin antes lograr el título de Chile en las categoría juvenil y cadete y obtener medallas para su país en los Juegos Sudamericanos de la Juventud en octubre próximo.

De esta manera, se le están abriendo las puertas para una carrera meteórica, con un sueño, de llegar al profesionalismo y ser campeón del mundo.

En Las Vegas, el nombre del chileno Junior Cruzat fue tema del día y según explicó su padre y entrenador Luis Alberto Cruzat, el nóvel boxeador tiene un gran potencial.

-Has vivido un año muy positivo, con un título chileno en 57 kilos y a pocos meses de competir en los Odesur de la Juventud. ¿Qué impresiones tienes de lo que has logrado?

- Este año ha sido súper positivos con estas coronas y se da esta oportunidad de viajar a Las Vegas y que ha sido concretar un sueño con mi padre, más teniendo en cuenta este título en Estados Unidos y ya palpo esa posibilidad latente de ganar el oro en los Juegos en Santiago. Sé que lo voy a lograr, he entrenado fuerte para este objetivo.

- Para conseguir este paso en tu carrera, tuviste el apoyo de mucha gente. No es fácil para un deportista nacional viajar a EE.UU. y triunfar en poco tiempo.

- Te cuento que para ir allá, hubo aporte de gente particular, una familia de Antofagasta y un empresario de Fresia, que nos ayudó a costear los gastos, más la colaboración del IND y de la Municipalidad de Fresia.

- Dejaste el colegio, para enfrentarte a este desafío. ¿Cómo lograste compatibilizar ambas actividades, para mantenerte en competencia?

-Estuve tres meses fuera del colegio; estudio en tercer año medio del Liceo Carlos Ibáñez del Campo y estoy haciendo exámenes libres. El año pasado estuve en el CAR de Nuñoa, pero se agotaron los cupos.

En términos deportivos ¿cuánto te ayudó estos meses en el centro de entrenamiento de Ismael Salas?

- Primero, decir que estamos a muchos años luz del nivel existente en Estados Unidos y me sirvió

mucho, como el campeonato en el que yo participé. Si hubiese ido con la preparación que tuve acá, a lo mejor no hubiese ganado. A mí lo que más me ayudó fueron los sparrings, esparreaba tres veces a la semana con boxeadores de nivel. En la mañana salía temprano de lunes a sábado, a las 6 AM corríamos con mi papá para hacer la parte física y desde las 14 horas, llegábamos al gimnasio de Ismael Salas y entrenamos en Top Rank (empresa de boxeo más importante del mundo), donde hacíamos toda la parte técnica. Allí estuve con el profe Ismael Salas, Joel Casamayor "El Cepillo" y el mexicano Javier Capetillo, todos ex campeones del mundo, y agradecido del búlgaro Ivaylo Gotzev que me abrió las puertas. Además compartí con el campeón mundial argentino Brian Castaño, el venezolano Jorge Linares, los hermanos cubanos Rancés y Ledúan Barthelemy.

- ¿Qué significó ganar el campeonato en Las Vegas?

-Sabe, que el primer combate que tuve fue con un seleccionado de Estados Unidos. Fue muy emocionante verme en las pantallas, arriba del ring y hubo emoción. Fueron peleas duras, que me han servido para mis futuros compromisos. No me tenía mucha fe el resto de los púgiles, pero demostré todo mi potencial. En enero quiero retornar a Las Vegas, pensando en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires.

Para Cruzat, los próximos compromisos son el Nacional Juvenil en San Miguel (julio), y luego los Juegos Odesur.


al club de boxeo "Carlos Cruzat"

Junior Cruzat (57 kilos) y Richard Hernández (54 kilos) son los púgiles que asistirán en los próximos días al nacional juvenil de boxeo.

Representando al Club de Boxeo "Carlos Cruzat" de Fresia, ambos retarán a los máximo exponentes nacionales den el ring de la Federación Chilena de la disciplina.

El técnico del club fresiano, Luis Alberto Cruzat, indicó que son las grandes apuestas del pugilismo local, a pesar de que van bajo el alero de la Asociación de Boxeo de Puerto Montt. "Estamos muy confiados en especial con lo que está haciendo Junior, defendiendo los colores de su ciudad en los Juegos Odesur y los Juegos Olímpicos", aseveró el técnico.

Cruzat agregó que en el gimnasio de Chiledeportes de Fresia, se está realizando el taller "Jóvenes en movimiento" a cerca de 40 niños de la zona (20-21 horas), así como monitor de aerobox, los lunes, miércoles y viernes, dirigido a dueñas de casa de 19 a 20 horas, con el apoyo del IND Los Lagos.

Finalmente, funciona en el recinto desde las 21 a 22.30 horas, con el Centro de Entrenamiento Regional, que integran 8 jóvenes seleccionados de la comuna.