Secciones

Trabajadores de los casinos exigen más medidas de seguridad

TRAS ATAQUE. Dirigentes del gremio, encabezados por su presidente, el puertovarino Víctor Guinao, aseguraron que la tragedia de Monticello "se puede volver a repetir".
E-mail Compartir

Hernán Osses S.

Los dirigentes de la Federación Nacional de Sindicatos de Casinos de Juegos de Chile (Fenasicaj), liderados por su presidente, el puertovarino Víctor Guinao, aseguraron que una situación como la ocurrida el fin de semana en Monticello, en que un cliente mató a dos empleados, "se puede volver a repetir", de no tomar medidas de seguridad que solucionen el problema de fondo.

A través de una declaración pública, la entidad -que representa a unos 3 mil trabajadores, que se desempeñan en 7 salas de juegos, agrupados en 9 sindicatos- recordó que habían realizado "reiteradas advertencias" a las empresas, "las que en su oportunidad fueron desacreditadas por considerarlas una exageración, como tercamente lo expresaban las jefaturas y las gerencias".

La Federación de trabajadores estimó que, pese a la gravedad de los hechos ocurridos en la Sexta Región, "tampoco serán suficientes para que las empresas tomen real conciencia de la gravedad de esta problemática".

En este sentido, la entidad dijo esperar que las empresas reaccionen con una serie de medidas que "buscarán aplacar la alarma que se ha generado en los clientes y sus trabajadores".

Pese a ello, los dirigentes advirtieron que tales medidas serán "una campaña comunicacional mediática...Para hacer sentir a los involucrados una falsa percepción de seguridad, basada en la implementación de medidas improvisadas y a costo cero que no apuntará realmente a la solución del problema de fondo".

Por tal razón, la entidad gremial aseguró que "no se dejará manipular para patrocinar medidas deficientes o simplemente aparatosas". En cambio, anunciaron que están generando una propuesta concreta que apunte a las soluciones de fondo.

En Puerto Varas, comuna que cuenta con un casino municipal, su alcalde, Ramón Bahamonde, aseguró que es necesario diferenciar entre los casinos creados por la Superintendencia, de los siete que están en manos municipales y creados bajo el concepto turístico, "en donde jamás han ocurrido este tipo de hechos delesnables".

Estimó que las salas de la Superintendencia, han sido creadas sólo para recaudar impuestos y no para fomentar el turismo.

Bahamonde también dijo ser contrario a la posibilidad de incrementar las medidas de seguridad en los casinos municipales.

Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció ayer que el gobierno decretó como entidades obligadas a los casinos de juegos. Ello implica que estas empresas tendrán un plazo de 60 días para adoptar las medidas adicionales, las que deben ser fiscalizadas por Carabineros de Chile.