Secciones

Líderes sociales de Puerto Montt abordarán con expertos la contaminación atmosférica

SEMINARIO. A las 9.30 horas de hoy, partirá el encuentro en Inacap.
E-mail Compartir

Alas 9.30 horas de hoy, en el auditorio de Inacap de Puerto Montt, partirá el Primer Seminario Nuevo Aire, organizado por Diario El Llanquihue.

La actividad reunirá a dirigentes sociales de Puerto Montt, abordará a través de la exposición de autoridades y expertos, la actual situación de la contaminación ambiental en Puerto Montt y las acciones que se pueden adoptar para mitigarla.

Dentro de las temáticas, están los efectos de la contaminación en el sistema respiratorio, la calidad del aire en el sur, el uso de leña certificada, el uso de gas natural, los planes de descontaminación, el uso eficiente de las energías y la aislación térmica.

"Estamos socializando un problema que existe, y que muchos no quieren ver. Nuestra campaña, con acciones en los establecimientos educacionales, ha instalado el tema de la contaminación atmosférica en los hogares a través de nuestros niños. Queremos reforzar nuestras acciones, compartiendo con nuestros líderes sociales la realidad de esta problemática, para que puedan actuar como un factor de cambio en sus comunidades", dijo el Director de El Llanquihue, el periodista Roberto Gaete Parraguez.

Tercer diálogo Nuevo Aire analizó el uso de las energías limpias en Puerto Montt

COMPROMISO AMBIENTAL. Actores del mundo público, privado y académico conocieron experiencias y tecnologías sustentables en materia de generación eléctrica y calefacción .
E-mail Compartir

El uso de energías limpias para la generación de electricidad y calefacción, fue el eje del tercer Diálogo Nuevo Aire que convocó Diario El Llanquihue, instancia que reúne a organismos públicos, privados, sociales y académicos, en torno a la necesidad de mejorar la calidad del aire en la capital de Los Lagos.

Durante un desayuno realizado en el restaurante San Marino, se analizó el uso del gas natural a nivel domiciliario, de las estufas a pellets y de la generación de energía eléctrica con paneles solares.

En la ocasión, el rector del Instituto Alemán de Puerto Montt, Franz Sieber, entregó detalles del proyecto de energía fotovoltaica instalado en el establecimiento educacional, que con 212 módulos y tres inversores genera hasta 60 mil kilovatios hora (Kwh) al año.

"Hace dos años instalamos el sistema fotovoltaico, con el que generamos el 50% de la electricidad que requiere el colegio. Visitamos una feria en el sur de Alemania, donde tomamos contacto con una empresa que estaba interesada en hacer inversiones en energías renovables no convencionales en Chile, y desarrolló con nosotros el proyecto piloto", explicó.

Sieber aclaró que la iniciativa no tiene un fin económico, sino que apunta a generar conciencia sobre el uso de energías sustentables.

"Puerto Montt es nuestra casa, y debemos tener un compromiso con una ciudad más limpia. La idea es que nuestros estudiantes conozcan esta experiencia y que desarrollen una conciencia ecológica activa", dijo el académico.

En materia de nuevos combustibles para calefacción, Catalina Cifuentes, jefa de la sucursal de Puerto Montt de la empresa Ecomas, entregó detalles sobre el pellet certificado.

"Se trata de un producto con un máximo de un 6% de humedad, fabricado con viruta y aserrín seco, que se obtienen como un subproducto de la construcción de puertas y ventanas", dijo la ejecutiva, indicando que la madera se logra de bosques reforestados de manera sustentable.

Tema de todos

José Humberto Cifuentes, delegado zona sur de Metrogas, destacó el aporte del gas natural como energía limpia, valorando instancias como los diálogos Nuevo Aire de Diario El Llanquihue.

"El tema de la contaminación involucra a todos los actores de la sociedad, y participar en una mesa como la de la campaña Nuevo Aire, que concentra al mundo público, privado y de la educación, permite generar conciencia a través de actividades concretas en beneficio del medio ambiente", sostuvo el ejecutivo.

La mirada del mundo público la aportó Pablo Triviño, ingeniero ambiental y forestal, y encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt.

"Instancias como esta son claves, ya que la participación ciudadana, y las alianzas estratégicas público privadas, son fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Tenemos un gran desafío por delante, ya que hoy es necesario cambiar la forma que vivimos en torno a la leña, que es un factor ampliamente arraigado en nuestra cultura. Actualmente, existen tecnologías y energías más limpias, y debemos ver como paso a paso las vamos a ir masificando", dijo el experto.