Secciones

El descanso del "Tigre": Manquecoy

BOXEO. Debido a una incompatilidad laboral, el actual campeón nacional determinó un retiro temporal de la actividad.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

De paso por la región, el ministro de Deportes, Pablo Squella, se comprometió a acelerar los procesos para que el tan anhelado velódromo, pase de ser un sueño a una realidad; no obstante, recalcó la importancia de que la resolución satisfactoria (RS) que debe ser emanada desde el municipio, esté lo antes posible.

- ¿Qué lo motivó a visitar la zona?

- Primero, esta región fue la primera en aprobar la política regional de actividad física y deporte; por lo tanto, mi primera incursión por esta zona fue en ese momento y, obviamente, me comprometí a volver para ver los distintos proyectos que se están elaborando, porque uno los ve desde Santiago.

- De los compromisos adquiridos, ¿cuáles estarían faltando por concretarse?

- Creo que estamos bien avanzados en cuanto a los compromisos; pero en lo que a infraestructura se refiere, ahí vamos a quedar al debe; porque es concreto que no se van a poder construir los 31 centros deportivos integrales, pero sí van a quedar avanzados. Vamos a terminar este período, con ocho centros ya iniciados y con posibilidades de ser inaugurados; pero con otros que están en la etapa de diseño.

- ¿En qué situación se encuentra el tema Velódromo?

- Va avanzando; de hecho, nos reuniremos con el alcalde y hay un compromiso por parte nuestra, de acelerar los procesos. Eso sí, estamos a la espera de que salga el RS (resolución satisfactoria) desde el municipio. Pero nuestro compromiso es poder dejar establecido en el presupuesto ministerial del IND el proyecto como tal. Ahora, estando en terreno, hay un tema claro: aquí hay muchos niños que practican ciclismo y que tienen que usar las rutas y los caminos y eso está prohibido; por lo tanto, el entrenamiento del ciclismo siempre se hace en la ilegalidad y considerando eso, obviamente, la construcción de un velódromo permitirá que esos niños puedan hacerlo en un lugar seguro y adecuado, lo que representará para la región una posibilidad clara de perfeccionarse de la mejor manera.

- En cuanto al básquetbol, Puerto Montt, siendo capital regional, tiene sólo un recinto para la práctica. ¿Qué se puede hacer, ya sea desde el Municipio o Gobierno Regional, para habilitar el Arena?

- Lo que se debe hacer ahí es un buen proyecto, que sea sustentable, que también puede surgir del plan estratégico que tenga la política regional de deporte y actividad física; y ese plan puede indicar -justamente- que se requiere desarrollar el básquetbol y que en este minuto se cuenta solamente con un recinto apropiado y que por la cantidad de gente que lo practica y el nivel del básquet en la región, se requiere contar con otra infraestructura. A partir de ahí, iniciar el proceso de elaboración de un proyecto y ver la factibilidad.

- El nadador Kai Schmeisser, si bien entrena en Santiago, tuvo que devolverse de Córdoba por temas económicos y no tiene más beneficios. ¿Qué posibilidad existe de que el IND le otorgue una beca Proddar?

- El plan Proddar tiene un reglamento y para ingresar a él, se requieren cumplir ciertos grados de actuación internacional, marcas, etc. No sé si en este minuto él ha registrado marcas adecuadas, creo que batió un récord que tenía 20 años; por lo tanto, si está dentro de los parámetros Prodarr, tendría que ingresar al sistema y la federación debe postularlo al IND para las becas.


se toma un receso hasta el 2018

La presión laboral y la imposibilidad de concentrarse como quisiera en su carrera boxeril, fue el detonante para que el actual campeón de la categoría mediano, Mirko "El Tigre" Manquecoy, determinara dejar temporalmente su carrera boxeril y planear un retorno en el 2018.

A ocho meses de haberse convertido en el primer púgil puertomontino en lograr una corona nacional en el deporte de los puños, Manquecoy decidió poner fin por este año a su carrera y abocarse exclusivamente a sus actividades laborales que desarrolla en el ámbito de la pesca en Mares Australes.

COMPLEJO DECISIón

Su padre y entrenador, Julio Manquecoy, reveló que fue una decisión difícil, pero privilegió su trabajo, su único actual sustento familiar. Y el hecho de que debe estar embarcado durante más de 20 días, le impide prepararse para sus futuros desafíos pugilísticos.

Manquecoy padre indicó que Mirko buscará el próximo año reinsertarse en su carrera y buscar un trabajo en la zona que no le impida seguir entrenando con normalidad y pueda mantener el cinturón de campeón chileno y representar a su ciudad en cuadriláteros de todo el país.

Agregó que se estaba preparando para combatir con un púgil de Concepción e incluso se estaba planificando una pelea contra el osornino Ángelo "El Bombardero" Báez, quien lo había retado para agosto, pero finalmente se desechó esta opción y la pelea tendrá que esperar.

"Se han acercado muchas personas y conocedores de la trayectoria de mi hijo, para consultarme sobre esta determinación y es bueno que la gente sepa acerca de los motivos que lo llevaron a pensar en un receso. Mirko quiere retornar en su mejor nivel físico, con todas la energía para hacer frente a todos sus compromisos", manifestó.