Secciones

El fondo A encabeza la rentabilidad de las pensiones en lo que va de año, con 10,6%

ESTUDIO. CIEDESS detalló que todos los multifondos han ganado en los seis primeros meses del año. El B ocupa el segundo lugar.
E-mail Compartir

Una ganancia de 10,60% entre enero y junio ha logrado el fondo A, liderando la rentabilidad de los multifondos en lo que va del año. Según un estudio de la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (CIEDESS), los fondos más expuestos a renta variable encabezan estas ganancias y detrás del fondo A se ubica el B, con 8,53%.

De acuerdo a este estudio, el fondo C, que es el de riesgo considerado medio, muestra una rentabilidad de 6,31%, mientras las carteras más conservadoras (D y E) han rentado en los primeros seis meses del año, 3,65% y 2,07%, respectivamente.

En junio

Según los datos del centro de investigación, en de junio se observaron resultados negativos para todos los multifondos, especialmente para los más expuestos a renta variable.

Los fondos A y B registraron caídas de -1,41% y -1,20% respectivamente, mientras que el fondo C presentó una variación de -1,08%. Por su parte, los fondos más conservadores también obtuvieron resultados negativos, de -0,78% para el D y -0,36% para el E.

El escenario

El resultado de los multifondos A, B y C se explica mayormente por el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable -en especial a nivel nacional-, mientras que la variación del peso respecto del dólar impactó principalmente a los fondos más riesgosos (A y B). "En el plano local, el IPSA obtuvo una pérdida nominal de 2,58%, explicada principalmente por el resultado de acciones pertenecientes a los sectores de recursos naturales y servicios", dijo el informe.

En el último año

CIEDESS agregó que en los últimos 12 meses se aprecian resultados positivos para todos los multifondos. Los fondos A y B registraron retornos de 15,08% y 12,35% respectivamente, mientras que el fondo C presentó una variación de 9,01%. Los fondos D y E obtuvieron resultados positivos, con ganancias de 5,97% y 4,05%, respectivamente.

En tres años

Según los datos de CIEDESS, los últimos 36 meses también muestran retornos positivos para todos los multifondos. Los fondos A y B exhiben retornos de 5,43% y 4,98% respectivamente, mientras que el fondo C presentó una rentabilidad de 4,61%. Los fondos más conservadores, D y E, obtuvieron alzas de 3,78% y 3,17%.

Lipigas inauguró su planta de gas natural y 17 kilómetros de redes de distribución

PUERTO MONTT. Instalaciones permitirán en menos de 45 días, ofrecer por primera vez suministro del combustible a Valle Volcanes, Mirador de la Bahía y Barrio Industrial.
E-mail Compartir

En menos de 45 días, los clientes residenciales, comerciales e industriales de Lipigas, podrán ser los primeros en recibir suministro de gas natural en la historia de Puerto Montt.

Ayer, la empresa inauguró en el sector de Chin Chín Alto, en el acceso norte a Puerto Montt, su planta satélite de regasificación y sus primeros 17 kilómetros de redes de distribución en la capital de la Región de Los Lagos, que les permitirá transportar el combustible hasta los hogares de los sectores de Valle Volcanes y Mirador de la Bahía, y hasta las empresas del Barrio Industrial.

Ángel Mafucci, gerente general de Empresas Lipigas, precisó que el proyecto para la comercialización de gas natural que están desarrollando en Puerto Montt, significa una inversión de 25 millones de dólares en los próximos cinco años.

"Quisimos traer el gas natural a regiones, y en especial a Puerto Montt, para ampliar nuestra oferta de energía limpia en la zona y contribuir a que las personas puedan elegir la opción que más se ajuste a sus necesidades. Estamos presentes en la ciudad con gas licuado desde hace más de 40 años y, por lo mismo, conocemos las necesidades de los puertomontinos. Hoy estamos felices de ofrecerles una nueva fuente de energía limpia y eficiente, que se suma a la de gas licuado", dijo el ejecutivo.

Con seis mil clientes iniciales, la primera compañía en obtener la concesión del Ministerio de Energía para distribuir gas natural, emplazó su planta satélite de regasificación con dos estanques de 80 metros cúbicos de capacidad en las cercanías del Hospital Regional Puerto Montt.

"Esto ofrece una capacidad suficiente para abastecer sin problemas la parte inicial de nuestro proyecto, que ofrece una semana de autonomía en el momento peak de consumo", precisó Mafucci.

Transporte terrestre

El gas natural llegará a Puerto Montt en camiones provenientes de Quinteros, que transportan el combustible en estado líquido a bajas temperaturas, reduciendo 600 veces su volumen. En las plantas, que cuentan son sistemas electrónicos de monitoreo de seguridad, es regasificado e inyectado a las redes de distribución.

La inauguración de la planta fue encabezada por la subsecretaria de Energía, Jimena Jara, quien destacó los avances legislativos que facilitaron la distribución de gas natural, especialmente en regiones.

"Desde la aprobación de la Ley de Servicios de Gas de Red, se han realizado más de 30 solicitudes de concesiones de distribución, la gran mayoría ya aprobadas, en nueve regiones y 32 comunas", dijo.

Consultada si se está analizando un subsidio al gas natural para la zona sur del país, como medida para incentivar su consumo y disminuir la contaminación atmosférica por el uso domiciliario de leña, la autoridad del nivel central descartó de plano la idea.

"Por el momento en políticas de materia energética no hemos hablado de subsidios. El mercado tiene que regularse, y la competencia siempre será sana", indicó.

Apoyo a Bomberos

Tras la inauguración, Patricio Lara, jefe nacional de emergencias de Empresas Lipigas, llegó hasta el cuartel general de Bomberos de Puerto Montt para entregar un aporte en instrumental electrónico de detección de gases combustibles.

"Estamos donando nueve equipos de detección de gases combustibles, que miden concentración, uno para cada compañía, y un detector multigas", explicó.